La actriz Gwyneth Paltrow y el inversor Erel Margalit, en la inauguración del centro de ciberseguridad de Nueva York

La actriz Gwyneth Paltrow y el inversor Erel Margalit, en la inauguración del centro de ciberseguridad de Nueva York

Tecnológicas

El fondo israelí JVP desembarca en Nueva York con un centro de ciberseguridad

Un nuevo centro de ciberseguridad en el SoHo articula los planes de Nueva York para convertirse en el faro de la ciberseguridad en contraposición al tradicional hub tecnológico de Silicon Valley

4 febrero, 2020 15:00

El fondo de capital riesgo JVP Investments, liderado por Erel Margalit, ha abierto las puertas de un centro internacional de innovación en Nueva York. Se trata del primero puesto en marcha por esta firma fuera de su Israel natal, aunque estará dedicado en exclusiva a una de las grandes especializaciones del país hebreo: la ciberseguridad.

El edificio, de unos 600 metros cuadrados y situado en el multicultural barrio del SoHo, pretende ser un espacio de trabajo y colaboración entre las startups aceleradas por este fondo, los programas impulsados por la iniciativa pública CyberNYC y distintas colaboraciones con universidades locales. Esto incluye programas de búsqueda y retención de talento, promoción de la diversidad en la industria de la seguridad informática y, también, la facilitación de la transferencia del conocimiento entre la Academia y el sector empresarial.

De hecho, en el momento de su inauguración, el centro cuenta ya con la presencia de 28 startups, 14 de ellas de origen israelí y que han visto en este espacio su puerta de entrada al siempre suculento mercado norteamericano. Además, la elección de Nueva York no es baladí: la cercanía al epicentro financiero de Wall Street abre una oportunidad clara de negocio para las empresas de ciberseguridad gestadas al otro lado del Atlántico.

En el evento de lanzamiento, representantes del Ayuntamiento de Nueva York, la propia JVP, startups y responsables de las universidades colaboradoras han resaltado el rol que la ciudad que nunca duerme ha de desempeñar en este campo. “Quizás Silicon Valley sea el hub tecnológico de Estados Unidos, pero Nueva York en colaboración con otras ciudades puede ser el nuevo centro mundial de la ciberseguridad”, ha destacado Margalit. En ese sentido, el inversor ha remarcado su intención de atraer startups de otros países hacia la Gran Manzana, incluyendo empresas españolas, así como de replicar esta clase de centros en otros lugares del globo.

En el acto, que ha tenido también la presencia destacada de la actriz y emprendedora Gwyneth Paltrow, también se ha dejado patente que este centro no es más que la punta del iceberg de un plan mucho más ambicioso. En una doble vertiente. La primera, porque es un pilar más de la estrategia CyberNYC antes mencionada que aspira a movilizar hasta 100 millones de dólares para convertir a Nueva York en faro de esta industria en los próximos años. La segunda, porque la ciberseguridad no es más que la punta de lanza para conseguir un impacto mayor en las empresas objetivo de estas startups, especialmente en el ámbito financiero. “La gente que pueda proteger a los bancos, también podrá ayudarles a reinventar sus negocios”, ha concluido Erel Margarit.

ESTE DOMINGO, EN INNOVADORES

Este domingo, en la edición impresa de INNOVADORES, podrán leer un reportaje completo sobre los planes e iniciativas de Nueva York para ser líder en ciberseguridad, incluyendo entrevistas en exclusiva a Wilson Lin, cofundador y director ejecutivo de CyberNYC, y Erel Margarit, CEO de JVP Investments.