La metamorfosis de la histórica Nero para mantener su negocio

La metamorfosis de la histórica Nero para mantener su negocio

Tecnológicas

La metamorfosis de la histórica Nero para mantener su negocio

La veterana firma de software para PC crea una fórmula de suscripción y permite el uso en varios dispositivos, aunque no simultáneamente

30 octubre, 2019 12:00

La multinacional alemana de software Nero ha decidido acometer un cambio radical en su modelo de negocio para seguir en el negocio. Con 24 años a sus espaldas, presume de ser una de las referencias más veteranas en el mundo del software para PC. Es de cuando las primeras grabadoras de disco óptico empezaron a popularizarse y el software necesario para quemar un CD no venía de serie con ningún sistema operativo. Muchos de los primeros dispositivos se vendían acompañados de la aplicación Nero Burning ROM (a veces sólo una versión capada gratuita), que se instalaba mediante un disquete de tres pulgadas y

Con la evolución acelerada de la informática, las tareas, funciones y presentación del software, Nero también han ido mutando a gran velocidad. Durante el último decenio ha tenido por costumbre presentar anualmente todas sus novedades y desarrollos del año en octubre, en una suite (un paquete de aplicaciones) de múltiple propósito e identificada con el número del año siguiente, con versiones estándar y premium (Platinum), una más básica y la otra con todas sus funcionalidades desarrolladas al día.

La versión 2020, presentada este mes, abraza una nueva forma de comercialización: ya no hay versión básica, se acabó la acumulación anualizada de todas las novedades y Nero abraza el modelo se software por suscripción, aunque todavía con un rasgo de timidez: "La versión Platinum 365, con todas las aplicaciones de la suite, tiene validez para un año, durante el cual se pueden descargar todas las actualizaciones y nuevas funcionalidades que desarrollemos, que las iremos liberando a medida que vayan estando disponibles", explica Daniel Benz, vicepresidente de ventas globales.

Al cabo del año, 365 días desde la activación del software, "habrá que comprar otra vez el software", concluye Benz, aunque "sí es posible hacerlo a través de nuestra web, y renovarlo cada año con la tarjeta de crédito. Además, en la web haremos ofertas y daremos ventajas a los compradores. Habrá descuentos". Es decir, un modelo de suscripción que sostiene todavía el modelo de venta en cajas, con un soporte físico, pese a que hace años que la instalación de Nero desde dvd siempre invita primero a verificar si hay disponible una versión actualizada online.

La segunda opción de compra que ofrece Nero es lo que llama Platinum unlimited, que lleva las mismas aplicaciones que la versión 365, pero en este caso, sin fecha de caducidad. El paquete funcionará siempre. La diferencia es que sólo recibirá actualizaciones de las aplicaciones incluídas, pero no las nuevas funcionalidades que el desarrollador vaya incorporando a la suscripción.

La versión unlimited cuesta 99,99 euros y la 365, 49,99. Es difícil poner precio y valoración a servicios y utilidades específicas en tiempos que han acostumbrado a los usuarios a encontrar opciones gratuitas de todo para el móvil. Nero también ofrece aplicaciones gratis para Android e iOS, que pueden interactuar con las del PC e igualmente funcionar por libre.

Hay otra novedad importante en el modelo de negocio de Nero. Hasta ahora cada paquete era un software vendido para un único ordenador, identificado con su clave. Ahora es un software multidispositivo, asociado a la cuenta del usuario que puede instalarlo en todos los ordenadores que quiera, con esa cuenta. La clave de activación se registra en la nube para todos los dispositivos. La limitación es que sólo se puede ejecutar en uno cada vez, no puede usarse simultáneamente en dos o más, «por motivos de copyright de algunos de los elementos que utiliza la aplicación», aclara Benz.

Localización de fotos

Aparte de estas relevantes novedades, el software propiamente dicho, que incluye siete aplicaciones principales, registra novedades como un sistema de localización de fotos similares en el disco duro (ya tenía la capacidad de detectar copias, para poder eliminar fotos repetidas), y un sistema inteligente de reconocimiento de caras, con machine learning. Sigue haciéndose fuerte en la tarea de sacar copias de seguridad de datos a discos externos, ópticos, usb o tarjetas SD, que además ahora puede encriptar. Y además ha potenciado las capacidades de edición de vídeo, con formatos hasta 4K, y fotos, transcodificación de ficheros, y aplicación de filtros con inteligencia artificial.

También presenta cambios de diseño en la aplicación principal que gestiona todas las demás, con usos de drag and drop para el tratamiento de ficheros con su app correspondiente. La versión 2020 añade una funcionalidad de riguroso estreno, USBxCopy, que permite duplicar memorias usb y hacer simultáneamente múltiples copias.