Un sistema español usa musgo para filtrar la contaminación del tráfico urbano

Un sistema español usa musgo para filtrar la contaminación del tráfico urbano

Investigación

Un sistema español usa musgo para filtrar la contaminación del tráfico urbano

Son unos paneles vegetales con la capacidad de ‘bioacumular’ los metales pesados de la polución que emiten los coches

6 marzo, 2019 14:53

El musgo como un filtro vegetal de la contaminación. Air Garden y Kimubat, junto con el centro tecnológico Tecnalia, han desarrollado un sistema que aprovecha las capacidades de ‘bioacumulación’ del musgo para absorber las partículas de metales pesados emitidas por los coches.

Este sistema emplea musgos emulando una fachada o un panel vegetal que se instala en el mobiliario urbano. El objetivo es mejorar la calidad del aire en el entorno urbano al reducir la contaminación atmosférica que genera el tráfico en las ciudades, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Uno de los paneles vegetales en las calles de Vitoria. Tecnalia

Uno de los paneles vegetales en las calles de Vitoria. Tecnalia

A partir de un sistema de información geográfica (GIS por sus siglas en inglés) basado en indicadores meteorológicos, urbanos y sociales, se definen las zonas óptimas en las que ubicar estos paneles. Previamente, en laboratorio se han estudiado las variedades autóctonas de musgo de la zona atendiendo a su capacidad de absorber contaminantes y agua y a su cinética de secado, explican fuentes del equipo de desarrollo.

Test en Vitoria

Vitoria es una de las primeras ciudades en implementar este prototipo para testarlo. Esta validación permitirá conocer, por un lado, la capacidad de los musgos seleccionados para filtrar metales pesados, así como sus necesidades de mantenimiento.

Por otro lado, con este piloto se podrá determinar la robustez del soporte y su sistema de fijación, con el fin de poder definir nuevos diseños capaces de adaptarse a otros elementos de mobiliario urbano.

El prototipo estará instalado hasta el mes de julio y durante este periodo se realizarán inspecciones y análisis periódicos de cara a evaluar el comportamiento del sistema final.