Un momento de 'Los bufos madrileños'. Foto Sergio Parra

Un momento de 'Los bufos madrileños'. Foto Sergio Parra

Teatro

'Los bufos madrileños', el Teatro de la Comedia a ritmo de cancán y vodevil

El actor y director Rafa Castejón homenajea a la zarzuela bufa con una divertida versión de 'Los órganos de Móstoles', con libreto del hijo de Larra.

23 diciembre, 2023 02:17

El cantante, actor y empresario teatral Francisco Arderius (Evora, 1835-Madrid, 1886) protagonizó una de las revoluciones más importantes de nuestra escena en los convulsos años que asediaron la “gloriosa” revolución “septembrina” de 1868. Introductor de la fórmula de la ópera bufa de Jacques Offenbach, puso patas arriba el teatro de aquella época con la compañía Los bufos madrileños (o también denominada Bufos Arderius).

Homenaje a este visionario –y a la zarzuela en su conjunto– y bajo la inspiración de Los órganos de Móstoles (con música de José Rogel y libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del autor de Vuelva usted mañana), Rafa Castejón dirige Los bufos madrileños, una iniciativa de la CNTC con Antonio Comas en la dirección musical que se representa en el Teatro de la Comedia hasta el 14 de enero.

El montaje, con coreografías de Nuria Castejón y escenografía de Alessio Meloni, cuenta con las interpretaciones de Castejón y Comas, Clara Altarriba, Chema del Barco, Paco Déniz, Eva Diago, Natalia Hernández, Beatriz Miralles y David Soto Giganto.

“Es una ópera bufa pero quiero que sea como una fiesta y que tenga el ritmo del cancán”. Rafa Castejón

“Es una puesta en escena con mucho ritmo y colorido, tipo vodevil, muy centrada en el sentido del humor de los Bufos, con esas parodias de los personajes clásicos, como por ejemplo Don Juan Tenorio o Don Abdón, que es uno de esos padres que aparecen en las obras de Calderón. Es una ópera bufa, pero quiero que sea como una fiesta y que tenga el ritmo del cancán y del galop”, explica a El Cultural Castejón, que reivindica la herencia de Arderius en nuestro teatro lírico.

“Es el gran olvidado y el gran denostado porque hizo mucho por las artes escénicas, porque en un momento en el que el teatro estaba de capa caída, él, con su compañía, logró dar con la tecla para levantar al pueblo de Madrid. Fue un genio y tenía un gran olfato empresarial”.

Castejón recuerda lo que le deben a Arderius géneros como la revista, el cuplé o el sainete y nombres como Muñoz Seca, Arniches o García Álvarez. Sobre su parodia de Don Juan, señala que es la antítesis del personaje, un hombre miedoso, que huye del conflicto: “Por supuesto, no entiende de armas ni de duelos ni de nada. Cuando alguna mujer le habla de amor le tiemblan las piernas y se tiene que sentar porque no lo puede soportar. Huye constantemente”.

[El Real asiste a 'Las bodas de Fígaro']

Para el director, Los bufos madrileños mira a los autores clásicos pero retratando a los personajes con mucho respeto y con una visión muy divertida. Castejón, que continúa como actor con la gira de Los chicos del coro y que prepara La verbena de la Paloma para el Teatro de la Zarzuela (dirigida por Nuria Castejón), se muestra orgulloso de haber rescatado, junto a la CNTC, a Luis Mariano de Larra.

“Fue uno de los autores más prolíficos del siglo XIX, siempre a la sombra de su padre. Quizá le conocemos más por El barberillo de Lavapiés o por Chorizos y polacos pero nos olvidamos de que escribió más de cien obras, entre ellas éxitos como La oración de la tarde o Una virgen de Murillo. Me sorprendió mucho su gran sentido del humor, que lo vuelca en un sencillo, rico y muy entendible trabajo”.