Image: Primavera con nombre propio

Image: Primavera con nombre propio

Cine

Primavera con nombre propio

Las salas reciben este fin de semana un ramillete de estrenos de autor, como El niño pez, Ponyo en el acantilado y Liverpool

23 abril, 2009 02:00

Un fotograma de Liverpool, de Lisandro Alonso.

JUAN SARDÁ
El cine de autor domina los estrenos de esta semana. Los cinéfilos tienen motivos para estar ocupados ya que por fin llegan a las pantallas los últimos títulos de Miyazaki o Lisandro Alonso además de películas tan esperadas como la mexicana Rudo y cursi o la polaca Un cuento de verano. En el inevitable apartado hollywoodiense destaca The International, en la que Tom Tykwer (Corre, Lola, corre) se mete a director de acción a la americana para contar una intriga en la que las villanas son las multinacionales. Protagonizan Clive Owen y Naomi Watts. Y el cine nacional apuesta fuerte por Fuga de cerebros y 25 kilates.

Vayamos por partes. Hayao Miyazaki es quizá el animador más prestigioso del mundo gracias a El viaje de Chihiro o Porco Rosso. Ahora, el mago japonés regresa a las salas con Ponyo en el acantilado tras haber participado a concurso en el Festival de Venecia. Se trata de un filme en el que una pececita quiere ser humana y un niño la ayuda a conseguirlo. De nuevo, fantasía capaz de seducir a los niños y a sus padres. Lisandro Alonso, por su parte, es un director argentino que fascina a la crítica exquisita con sus morosos y reposados filmes. En Liverpool retrata el regreso al hogar de un marino mercante con tono poético y simbólico.

Tras su exitoso paso por el Festival de Málaga, 25 kilates es un thriller a la española con Francesc Garrido y Aida Folch con una impecable estructura que mantiene al espectador tenso. Protagonizada por unos estafadores de poca monta que se enfrentan a unos policías corruptos, es un filme entretenido y eficaz. Asimismo, Fuga de cerebros recoge el guante de Mentiras y gordas para reunir a un reparto televisivo (Mario Casas, Amaia Salamanca) para contar una historia de adolescentes desfasados, en esta ocación perdidos en las aulas de Oxford.

También es española Esperpentos, en la que el veterano José Luis García Sánchez adapta a Valle Inclán con Juan Luis Galiardo, Juan Diego o Manuel Morón. Y de producción española es El niño pez, segunda película de la argentina Lucía Puenzo tras XXY. La directora regresa al terreno de la adolescencia y la sexualidad con un drama con tintes criminales protagonizado por dos chicas enamoradas (una burguesa y su sirvienta). Finalmente, La vuelta al mundo ¡gratis! es una producción de animación vasca sobre un grupo de amigos que se van de viaje con escasos recursos. Completan el apartado partido Cataluña, Espanya, un documental de Issona Pasola sobre las relaciones entre ambas entidades.

Y aun quedan títulos interesantes. Rudo y cursi es el debut como director de Carlos Cuarón, hermano del famoso Alfonso. La película vuelve a juntar a Gael García Bernal y Diego Luna en un drama sobre dos hermanos enfrentados con el mundo del fútbol como telón de fondo. Y Un cuiento de verano es una película polaca que ha obtenido una excelente acogida internacional que trata sobre un niño que busca a su padre desaparecido. Finalmente, La madre de él, es una típica comedia sobre relaciones entre suegrois y yernos con Diane Keaton como estrella.