Colas en el Museo de la Ciencia (Fotografía: Museo de la Ciencia) y un hombre en un museo de Valladolid (Fotografía. Víctor Hugo Martín Caballero cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León)

Colas en el Museo de la Ciencia (Fotografía: Museo de la Ciencia) y un hombre en un museo de Valladolid (Fotografía. Víctor Hugo Martín Caballero cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León)

Valladolid

Museos gratis en Valladolid en una cita única y muy especial: horas para disfrutar del valor del mejor arte

Serán un total de 17 los museos, salas de exposiciones y casas-museos los que se podrán visitar sin pagar ni un euro en el Día Internacional y la Noche Europea de los Museos

17 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Valladolid celebra el Día Internacional y la Noche Europea de los Museos con la participación de un total de 17 museos, salas de exposiciones y casas-museo, que van a ofrecer, entrada gratuita a lo largo de todo el 18 de mayo.

Además, muchos de ellos van a extender su horario hasta la 1.00 hora de la madrugada y van a acoger actividades y propuestas culturales para celebrar el papel de estos centros en la sociedad bajo el lema ‘Museos por la Educación y la investigación’. La entrada será libre y gratuita a todos los centros el sábado, 18 de mayo y en aquellos centros que abran hasta la 1.00 de la madrugada del domingo 19.

Será una jornada de puertas abiertas para dar a conocer las colecciones y contenidos que custodian estos espacios y para disfrutar de conciertos, también de cine, teatro, danza, talleres y diversas conferencias.

EL ESPAÑOL de Castilla y León ha charlado con la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, para hablar de este día tan especial y ensalzar el valor del arte de la ciudad y también el de sus espacios museísticos.

Valladolid, una ciudad que ama el arte

“Podemos presumir y sacar pecho de contar con mucho y muy buen arte en Valladolid, en unos espacios museísticos que son ampliamente valorados lejos de nuestra ciudad. Hace unos meses, un Observatorio nos concedía el honor de ser la novena ciudad con mejor oferta cultural de España. Se trata de un dato objetivo del que estamos muy orgullosos”, asegura Irene Carvajal, en declaraciones a este periódico. 

La concejala de Educación y Cultura, en relación ya a la celebración del Día Internacional y la Noche Europea de los Museos, indica que la propuesta de este año pasa por ser “una declaración de intenciones” para “acercar los museos a todos los ciudadanos” y que estos “conozcan las exposiciones, la oferta cultural y las colecciones de los propios museos” así como “sus sedes físicas”.

“En relación al hecho de querer dar más relevancia y que la gente conozca, más a fondo, las sedes físicas, se ha desarrollado una campaña en las redes sociales para dar a conocer, tanto el contenido como el continente”, añade Carvajal. 

La concejala de Educación y Cultura afirma que en esta edición de el Día Internacional y la Noche Europea de los Museos “hemos liderado la organización de los espacios expositivos con el fin de coordinar las actividades y dar la difusión perfecta” en una jornada que se antoja inolvidable. Además, este año se podrá disfrutar del Museo de la Academia de Caballería.

Irene Carvajal en la presentación del Día Internacional y Noche Europea de los Museos de Valladolid

Irene Carvajal en la presentación del Día Internacional y Noche Europea de los Museos de Valladolid Ayuntamiento de Valladolid

Optimismo y una gran salud de los museos mirando al futuro

Este año creemos que se da la tormenta perfecta para celebrar el Día Internacional y la Noche de los Museos al celebrarse un sábado. Soy optimista con el hecho de que este día pasen familias con sus hijos, parejas, o personas solas, por los diferentes museos de Valladolid. Es un día propicio para disfrutar de un ocio de calidad”, añade Carvajal.

Muy importante, como la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid destacó en la rueda de prensa, es el hecho de que los más pequeños se adentren en el fascinante mundo de los museos y puedan adentrarse en ellos. Son el futuro y los potenciales visitantes en unos años y una acción como esta puede motivar a despertar su curiosidad. 

Una sala de exposiciones en un museo de Valladolid

Una sala de exposiciones en un museo de Valladolid Fotografía: Víctor Hugo Martín Caballero cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Hablando de los museos de Valladolid, la concejala en el Ayuntamiento de Valladolid asegura que “gozan de una buena salud” y que pasan por ser “una opción cultural de ocio y entretenimiento y conocimientos” que son valoradas por muchos a la hora de visitar los diferentes espacios dedicados al arte.

“A finales del pasado año se incrementaron las visitas exponenciales a nuestras salas de museos gracias a diferentes acciones que hemos llevado a cabo. Las visitas teatralizadas llaman mucho la atención e invitan a llenar las salas de museos”, añade nuestra entrevistada.

La Sala de la Pasión registró el pasado año 2023: 64.579 visitantes. La de las Francesas alcanzó las 88.135. La Casa Revilla llegó a los 13.342. El Museo de la Ciencia registró un total de 80.774 visitantes y el Patio Herreriano un total de 80.733.

“Uno de los objetivos claros, mirando al futuro y que defendimos en la campaña electoral, es el de dotar a todos los museos de una accesibilidad completa. Hemos desarrollado un proyecto piloto en el Museo de la Ciencia para adaptar los espacios museísticos para personas con capacidades especiales. La accesibilidad física es casi total, pero tenemos que apostar también por la cognitiva”, añade Irene Carvajal.

Se está trabajando con asociaciones como la del Espectro Autista de Valladolid con el fin de que “todos los ciudadanos de Valladolid puedan disfrutar de las actividades de los museos, con independencia de sus capacidades”.

Desde el Ayuntamiento de Valladolid trabajan para que la oferta cultural “sea de calidad”.

Irene Carvajal

Irene Carvajal

Un día especial y 17 espacios para disfrutar

El Día Internacional y la Noche Europea de los Museos será una jornada de puertas abiertas para dar a conocer las colecciones y contenidos que custodian estos centros, así como las exposiciones temporales que ofrecen, además de descubrir el interior de sus sedes, muchas de ellas catalogadas como Bienes de Interés Cultural.

En esta edición participan el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, el Museo de la Ciencia, el Museo Casa de Cervantes, la Casa de la India, la Casa-Museo de José Zorrilla, las Salas Municipales de Exposiciones de La Pasión, Las Francesas y Casa Revilla, la Casa-Museo de Colón, el Museo de Arte Africano, el Museo de San Joaquín y Santa Ana, el Museo de Valladolid, Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel, Museo Diocesano, Museo de la Academia de Caballería y el Museo Oriental.

Teatro, música, danza, proyección de películas, conferencias y conciertos son algunas de las propuestas que estos centros han preparado, al margen de sus exposiciones, para celebrar su día más especial.

Las actividades más destacadas

Por destacar algunos ejemplos, el Museo de la Ciencia ofrecerá una programación especial del Planetario desde las 10:30 a las 00:15h, con 13 pases especiales.

El Museo Patio Herreriano proyectará la película ‘Las Cigarreras’, un largometraje de Teresa Lanceta que recoge recuerdos y opiniones de las trabajadoras de la fábrica de tabacos de Alicante una vez cerrada. Este museo acogerá también el espectáculo de danzas urbanas y piano en directo ‘Musa o artista’, a cargo de Sara Vinagrero y Olaya Hernando en el piano.

La Casa-Museo Colón realizará una visita teatralizada en grupo para público familiar guiada por el propio Cristóbal Colón, quien acompañado por un grumete expondrá su vida y la gesta del descubrimiento de América.

La Casa-Museo José Zorrilla realizará cada 45 minutos visitas guiadas para grupos de hasta 15 personas y regalará un libro a todos los que asistan ese día.

Las salas municipales de exposiciones de La Pasión, Las Francesas y Casa Revilla, además de su oferta expositiva, ofrecerán un horario especial y varias actuaciones musicales y de danza. En la misma línea estará la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca, en el Palacio de Pimentel de la Diputación de Valladolid, que ofrecerá una actuación con el flamenco y la danza española como protagonistas.

El Museo Nacional de Escultura tendrá como actividades especiales una conferencia a cargo del Museo Taller Escuela Benaiges, en Bañuelos de Bureba, que tendrá lugar hoy a las 19:00h, y Micro-conciertos de swing, gypsy y jazz, a cargo del grupo vallisoletano ‘Manusser’, en el patio del Colegio de San Gregorio.

El Museo de Valladolid, además de ofrecer visitas comentadas y un concierto a cargo del dúo femenino ‘Bulsara’, tiene programadas varias actividades para realizar en familia, como el Taller 'Buscando el Arca Perdida' para niños de entre 6 y 12 años de edad, en el que durante 60 minutos los asistentes tendrán que resolver acertijos y puzles para encontrar un arca o cofre del tesoro despistada entre las salas del Museo.

También la actividad 'Apertura de El cofre del tesoro' para dar a conocer qué es el ‘Cofre de Nuremberg’, del siglo XVII, que forma parte de la exposición permanente.

También el juego para familias sin monitor ‘Hay que vestir a la guerrera’, para descubrir el Museo siguiendo distintas pistas.

Otro museo que ha preparado actividades para toda la familia es el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid. Este centro, además de visitas comentadas, ha organizado el Taller familiar 'Conocemos al arte africano', dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, acompañados por un adulto.

Finalmente, la Casa de la India ha preparado siete actividades diferentes, que van desde la música, danza y literatura india, hasta un documental y teatro.

Varias personas en la sala de un museo de Valladolid

Varias personas en la sala de un museo de Valladolid Fotografía: Víctor Hugo Martín Caballero cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

PROGRAMA DEL DÍA INTERNACIONAL Y NOCHE EUROPEA DE LOS MUSEOS

MUSEO DE LA CIENCIA

Horario especial: sábado 18 de mayo de 10 a 18:45 horas y de 19:15 a 1 horas (del 19 de mayo)

Sábado 18 de mayo - programación especial de Planetario.

10:30 h – Dinosaurios

11:30 h – Polaris

12:30 h – Voyager. Mensaje en una botella

13:00 h – Los Sonidos del Bosque

16:00 h – Mismas estrellas, diferentes miradas

17:00 h – El cielo de Cloe

18:00 h – El sueño de volar

19:30 h – El cielo de Cloe

20:30 h – Dinosaurios

21:30 h – Voyager. Mensaje en una botella 

22:30 h – El Universo de Escher

23:30 h – Mismas estrellas, diferentes miradas

00:15 h – El sueño de volar

Acceso gratuito al planetario con invitación, disponibles desde las 10 horas del sábado 18 de mayo para las sesiones de 10:30 a 18 horas, y desde las 19:15 horas para las sesiones de 19:30 a 00:15 horas. Las entradas se repartirán por riguroso orden de llegada (máximo 4 entradas por adulto) hasta completar el aforo de cada sesión.

MUSEO PATIO HERRERIANO

Horario especial: sábado 18 de mayo de 11 hasta la 1 horas (del domingo 19 de mayo)

Sábado 18 de mayo - 13, 19, 20, 21, 22 y 23 horas.

Visitas guiadas. Recorridos generales por el museo y sus exposiciones de 45 minutos de duración (aproximadamente). 

Sábado 18 de mayo - 22:15 horas

Proyección de ‘Las cigarreras’, película de Teresa Lanceta editada por Virginia García del Pino que recoge recuerdos y opiniones de las trabajadoras de la fábrica de tabacos de Alicante una vez cerrada. Cuando esta abrió en 1801, situada extramuros, la fábrica se nutrió de mujeres de los barrios más humildes de la ciudad y de las poblaciones agrícolas colindantes, que sustentaron esta industria con largas jornadas de trabajo. Ser cigarrera era un modo de vida, con una arraigada solidaridad entre compañeras y una conciencia propia. 

Proyección en la plaza exterior | Entrada libre.  

Sábado 18 de mayo - 22:45 y 00:15 horas.

Espectáculo de danzas urbanas y piano en directo ‘Musa o artista’. A través de la música clásica y las danzas urbanas, en una sinergia innovadora, se invita a reflexionar sobre el papel de las musas como objeto pasivo de admiración e inspiración para el artista o como sujeto artístico de creación. Música y dos coreografías creadas para la ocasión, una propuesta innovadora que apela directamente al espectador. Danzas urbanas: Sara Vinagrero | Piano: Olaya Hernando Arribas. 

Actuación enmarcada en la ‘Ruta artística con Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid’, programa de cinco piezas multidisciplinares sobre el cambio de papel de la mujer en los museos de Musa a Creadora.

En el Patio de los Reyes | Entrada libre.

SALAS MUNICIPALES DE EXPOSICIONES DE PASIÓN, FRANCESAS Y CASA REVILLA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 12 a 14 horas y de 18:30 a 1 horas (del 19 de mayo). El domingo 19 permanecerá cerrado.

Sábado 18 de mayo - 20 y 21:30 horas. 

'Historias contadas'. Dos artistas, dos momentos diferentes de la historia. Ambas huyen para encontrarse en el siglo XXI. Mediante las visuales, la música y los textos, nos contarán estas historias. Flauta, Música original y textos originales: Nuria García Novo | Visuales: Amaya Bombín | Actriz: Ana Gándara. 

En la zona del coro de la Sala de Exposiciones de Las Francesas | Entrada libre.

Sábado 18 de mayo - 20:30 y 22 horas. 

'Hijas de nuestro tiempo'. Un viaje lleno de emoción, donde la música, la danza y la poesía se encuentran en armonía. Parten de la inspiración de artistas como Rosalía de Castro o Alfonsina Storni para realizar esta pieza en la que la música clásica se fusiona con la danza. María Elena de Prada, guitarrista y poeta | Katrina Penman, flautista | Diana Villalobos, bailarina, danzas urbanas. 

En la zona del altar de la Sala de Exposiciones de Las Francesas | Entrada libre.

Sábado 18 de mayo - 21:15 y 22:45 horas. 

'Acervo'. Intervención de dos artistas para la invención de una obra coral. Performance: Lunademayo | Artista Plástica: Elisa Rodríguez. 

En la Sala de Exposiciones de la Pasión | Entrada libre 

Actuaciones enmarcadas en la ‘Ruta artística con Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid’, programa de cinco piezas multidisciplinares sobre el cambio de papel de la mujer en los museos de Musa a Creadora.

CASA MUSEO JOSÉ ZORRILLA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10 a 18 horas.

Sábado 18 de mayo - toda la jornada

Cada 45 minutos, visitas guiadas para grupos de hasta 15 personas.  Gratuito, con reserva previa en Casa de Zorrilla en su horario habitual o en el 983 42 62 66.

Obsequio conmemorativo: todas las personas que visiten la Casa-museo durante la jornada recibirán un ejemplar de una novela ganadora del Premio Ateneo Ciudad de Valladolid (adultos) o un ejemplar de los Libropinchos de Zorrilla (público infantil).

Sábado 18 de mayo - 20:30, 21:15, 22:00, 22:45, 23:30 y 00:15 horas.

Representación de Alea Iacta Est, pieza de microteatro finalista del I Concurso de Microteatro Urbano AEDAS Homes / Ayuntamiento de Valladolid. 

Acceso gratuito con invitación, disponibles desde el sábado 11 de mayo en la Casa de Zorrilla durante su horario de apertura (máximo de dos por persona).

CASA MUSEO COLÓN

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10 a 14 horas y de 18 a 1 horas (del 19 de mayo). El domingo 19 permanecerá cerrado.

Sábado 18 de mayo - 19, 21 y 23 horas.

Visita teatralizada en grupo para público familiar, guiada por el propio Cristóbal Colón quien, acompañado por un grumete, expondrá su vida y la gesta del descubrimiento de América.

Grupos de 20 personas | Inscripción previa en 983291353

CASA DE LA INDIA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 11 a 14 (último pase a las 12:30 horas) y de 17 a 23 horas (último pase a las 21:30 horas)

Sábado 18 de mayo - Recorridos a las 11, 12:30 y 17, 18:30, 20 y 21:30 horas para todos los públicos. 

Entrada gratuita por invitación. Las invitaciones se repartirán a partir del 15 de mayo en la entrada de la Casa de la India y el mismo Día de los Museos por riguroso orden de llegada y hasta completar aforo.

'Yana: un viaje artístico por la India', una experiencia que ofrece un viaje a través de música, danza y literatura de la India con el objetivo de acercar el sabor del país asiático a todos los públicos. Los visitantes recorrerán a través de los espacios de la Casa diferentes ciudades del país en un tour que te hará sumergirte en la cultura de la India.

Biblioteca: Santiniketan. Versos de Tagore acompañados al violonchelo por la intérprete Tatiana de la Fuente. 

Jardín: Ahmedabad. Narración de un cuento de Ahmedabad a cargo de Laya Xavier. 

Aula de Música: Mumbai. Descubre el lenguaje de la tabla a través de la proyección de un documental que nos ofrece una clase magistral del músico Zakir Hussain. (Versión original subtitulada al español / 7 min) Sumérgete en la música clásica de la India. Podrás ver instrumentos clásicos de la India, paneles informativos y videos de los instrumentos a través de códigos QR 

Ravi Shankar Corner: Benarés. Ravi Shankar, maestro del sitar. Emisión de un documental que incluye una conversación con el virtuoso del sitar indio Ravi Shankar, el más famoso de todos los tiempos. ¿Cómo se fabrica un sitar, cuánto hay que practicar y cuáles son los fundamentos de la música del sitar? (Versión original subtitulada al español / 6 min). Descubre fotos de archivo y objetos personales del sitarista Ravi Shankar, además de uno de sus sitares personales.   

Salón de Actos: Orissa. Acércate a la región de Orissa (Este de la India) a través de la danza Odissi que interpreta la bailarina Purnata Mohanty y vive la singularidad del movimiento escultórico de la danza devocional de los templos de la India. (En horario de mañana). 

Salón de Actos: Benarés. Vive una de las grandes epopeyas de la India en el gran festival RamLILA. La interpretación de música, danza y teatro a través de las marionetas de Andhra Pradesh y la riqueza expresiva de la danza gestual de la India. A cargo de Mónica de la Fuente (danza) y Yonder Rodríguez (música).  (En horario de tarde).

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10 a 14 y de 16 a 01 horas (19 mayo). Entrada libre y gratuita.

Martes 14 de mayo - 19 horas. 

Proyección de El maestro que prometió el mar en el salón de actos del Palacio de Villena. Entrada gratuita hasta completar aforo. Jueves 16 de mayo - 19 horas. 

Conferencia a cargo del Museo Taller Escuela Benaiges en Bañuelos de Bureba (Burgos) en el salón de actos del Palacio de Villena  Entrada gratuita hasta completar aforo

Sábado 18 de mayo - 20:30, 21:30 y 22:30 horas. 

Micro-conciertos a cargo de Manusser en el patio del Colegio de San Gregorio. Entrada libre.

MUSEO CASA CERVANTES

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 9:30 a 15 y de 18 a 1 horas (del 19 de mayo)

SALA DE EXPOSICIONES TERESA ORTEGA COCA DEL PALACIO DE PIMENTEL. DIPUTACIÓN DE VALLADOLID 

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 12 a 14 y de 19 a 1 horas (del 19 de mayo)

Sábado 18 de mayo - 13:30, 20:30 y 22 horas.  Danza. Emociones, pieza que bailará Cristina Redondo acompañada por la cantaora Cristina Lázaro. Un recorrido a través de la fuerza en la mirada, la expresión, la elegancia del movimiento, la belleza y todo ello de hilo conductor el flamenco y la danza española para que llegue la emoción a cada corazón. 

Entrada libre hasta completar aforo.

MUSEO DE VALLADOLID

Horario especial: sábado 18 de mayo de 10 a 14 y de 16 horas a 1 de la madrugada (del domingo 19 de mayo)

Sábado 18 de mayo

Instalación artística Las chicas son guerreras: las Nueve de la Fama, una serie de paneles sobre el Patio de Fabio Nelli con imágenes del ideal femenino caballeresco del final de la Edad Media: heroínas y gobernantes de la Antigüedad que se erigieron como modelo para las mujeres que se veían obligadas a gobernar tras la muerte de sus maridos como regentes. Estas imágenes han sido elaboradas en el Museo de Valladolid, a partir de las pinturas murales de la  Sala Baronale del Castillo della Manta en Saluzzo (Piamonte, Italia), pinturas góticas fechables hacia 1415.

Sábado 18 de mayo - 12, 21 y 22 horas

Visita comentada a esta instalación por parte del Conservador del Museo, que abordará la figura y razón de ser de 'Las Nueve de la Fama', así como de su heráldica.

Sábado 18 de mayo - 19:30 horas

Concierto del dúo femenino Las Bulsara, con una cierta relación con esta instalación.

Sábado 18 de mayo - 12 y 17 horas.

Taller 'Buscando el arca perdida' para niños de entre 6 y 12 años de edad, en el que durante 60 minutos los asistentes tendrán que resolver acertijos y puzles para encontrar un arca o cofre del tesoro despistada entre las salas del Museo.

Sábado 18 de mayo - 18:30, 20:30, 22:30 y 23:30 horas. 

Actividad 'Apertura de El cofre del tesoro'; apertura y explicación por parte de la responsable del departamento de Comunicación y Promoción Cultural del Museo de Valladolid de un cofre de Nuremberg, del siglo XVII, que forma parte de la exposición permanente del Museo de Valladolid Sábado 18 de mayo - 10 a 14 y 16 horas a 1 horas (del 19 de mayo).

Juego para familias sin monitor ‘Hay que vestir a la guerrera’, para descubrir el Museo siguiendo distintas pistas. Si resuelven correctamente el juego, se premiará con un pequeño obsequio (hasta agotar existencias)  

Del 14 al 19 de mayo

II Concurso de fotografía Fabio Nelli de Espinosa. Las fotografías deberán estar relacionadas con el lema de este año 'Museos por la educación y la investigación' o con las actividades desarrolladas por el Museo para la celebración. 

MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 

Horario: sábado 18 de mayo, de 11 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas.

Sábado 18 de mayo - 11:30, 12:30, 17 y 18 horas. 

Visitas comentadas gratuitas. Exposiciones permanentes de arte de África subsahariana: colección de monedas tradicionales africanas (Salón de Rectores), escultura figurativa en terracota (Sala Renacimiento) y colección reino de Oku (Sala de San Ambrosio). Exposición temporal 'Lo íntimo. Pequeña obra de Magda Bolumar' (galería superior de la Sala de San Ambrosio. Espacio no accesible).

Plazas limitadas. No es necesaria inscripción previa

Sábado 18 de mayo - 17 horas.

Taller familiar 'Conocemos al arte africano'. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años acompañados de un adulto.

Importe: 2€ (cada uno de los participantes). Inscripciones: educa.jimenez-arellano@uva.es

Sábado 18 de mayo - 18:30 horas

Narradores de historias. Relatos africanos para toda la familia con los voluntarios y voluntarias de la UP. Millán Santos. 

Actividad gratuita hasta completar aforo. No es necesaria inscripción previa.

MUSEO DE SAN JOAQUIN Y SANTA ANA

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 11 a 14 horas y de 17 a 1 horas (del 19 de mayo).

Sábado 18 de mayo - 20:30 y 24 horas. 

Visitas guiadas. Para participar es necesario inscribirse en el correo electrónico museodesantana@outlook.com, describiendo el número de personas y hora del pase.

Sábado 18 de mayo - 22 y 23:30 horas.  Performance Rota. A través de la sinergia entre música, danza y pintura las artistas buscarán romper los límites materiales de un lienzo para que la obra pictórica cobre vida y sentido propio. Pintora: Virginia Villar Chelo y música original: Arantxa Hernández | Coreografía y danza: Lola Eiffel.

Actuación enmarcada en la ‘Ruta artística con Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid’, programa de cinco piezas multidisciplinares sobre el cambio de papel de la mujer en los museos de Musa a Creadora.

Entrada sin inscripción previa

MUSEO DIOCESANO

Horario especial: sábado 18 de  mayo, de 10 a 14 horas.

MUSEO ORIENTAL

Horario especial: sábado 18 de mayo, de 10 a 14 horas (última hora de entrada, 13.30 horas) y de 16 a 19 horas (última hora de entrada, 18.30 horas).

MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA 

Jornada de puertas abiertas de 10 a 14 horas.

Los visitantes podrán deambular por las diferentes salas en una visita libre a través de un recorrido predeterminado que comenzará en el zaguán de entrada a la Academia, continuando por el salón de actos y la mayoría de las salas de nuestro Museo. No se celebrarán visitas guiadas (la mayor parte del recorrido no está adaptado para personas con movilidad reducida – sí es posible el acceso a algunas estancias en la planta baja, como el guadarnés)-. No está permitida la asistencia con animales de compañía, así como consumir comida o bebida en el interior del recinto.