El padre Rojas en una entrevista en el programa TardeAR

El padre Rojas en una entrevista en el programa TardeAR TardeAR Telecinco

Burgos

El padre Rojas niega ser el "benefactor" que se esconde tras las clarisas de Belorado y asegura que el caso "está ganado"

El obispo excomulgado ha manifestado que, en su opinión, solo hay "dos obispos válidos y legítimos", él y quien le ordenó a él, así como que reniega de todos los papas que "han roto con el magisterio perenne de la Iglesia"

16 mayo, 2024 23:14

Noticias relacionadas

Nuevo capítulo en el caso de las monjas clarisas del Monasterio de Belorado. Ha habido que esperar hasta la tarde de este jueves para escuchar la versión de uno de los protagonistas de la historia, el padre Rojas, el obispo excomulgado por el que supuestamente las monjas iban a salir de la Iglesia Católica para situarse bajo su tutela. Y todo por el conflicto que las enfrenta al arzobispado, al truncar sus intenciones de vender uno de sus conventos para comprar un monasterio, al parecer, ante sus sospechas de que Pablo de Rojas está detrás de este plan. 

Si hace poco más de 24 horas eran las propias monjas las que rompían su silencio para aclarar que "no nos vamos de la iglesia", este jueves ha sido el padre Rojas el que ha aprovechado su aparición estelar para aclarar que su relación con las monjas clarisas se remonta a hace alrededor de un año, "en el cual se han tratado y abordado temas", entre los que se encuentra "la vacante de la sede petrina". 

Lo ha hecho en el programa TardeAR de Telecinco, donde en conversación con Ana Rosa Quintana, el obispo excomulgado ha aclarado que han tomado sus decisiones de manera libre, así como que "ellas recibieron de un benefactor, que no soy yo, el 1,2 millones de euros que faltaba por pagar y la parte compradora no ha querido recibir ese dinero". "Por lo tanto, no se puede anular el contrato. A la otra parte no le queda más remedio que recurrir a la vía judicial, que por supuesto este caso está ganado, y no van a tener más remedio que vender o indemnizar", ha añadido. 

El obispo excomulgado también ha manifestado que su agrupación, la Pía Unión de San Pablo Apóstol, tiene una asociación y una fundación como figuras jurídicas que se consideran "parte de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana". Si bien, en su opinión, solo hay "dos obispos válidos y legítimos", él y quien le ordenó a él. 

El padre Rojas también ha negado que quiera fundar su propia Iglesia, sino que su objetivo es continuar con lo que "he recibido, es decir, lo que recibió el obispo que me ordenó, del que le ordenó a su vez, que recibió de su santidad Pío XII". "Simplemente continúo con la sucesión apostólica", ha explicado. 

Tras ello, ha afirmado que reniega de todos aquellos papas que "han roto con el magisterio perenne de la Iglesia", que, a su juicio, son los que han sucedido a Pío XII. "A partir de 1958 empieza la usurpación de la cátedra de San Pedro", ha añadido, antes de enumerar a los diferentes papas con sus "alias".  

Sobre el actual ha manifestado que, aunque no va a "hacer un análisis moral de él" porque "no me compete y no es el momento", en su opinión, "es un hereje evidentemente". 

Asimismo, el padre Rojas ha afirmado que se declara "un gran admirador de la doctrina social que él impulsó en España y todo lo que prosperó el país después de la Guerra Civil provocada por los mismos que nos están gobernando, los socialistas y los comunistas". 

Además, también se ha atrevido hasta a cuestionar el holocausto asegurando que "la palabra holocausto no se puede tipificar para ese exterminio, es lo que se dijo y un servidor es partícipe de lo que dijo. ¿Que hubo muertos y muchos? Si ¿Campos de concentración? También", ha espetado. 

El obispo excomulgado ha aclarado, además, que, aunque no recibe un sueldo, su fundación y su asociación reciben dinero "por vías del Estado" y también "por vías de los miembros de la asociación". Por eso, asegura que se trata de una agrupación "autosuficiente".