De las audiencias millonarias al despliegue histórico de RTVE: todos los datos de la boda real de Felipe y Letizia

De las audiencias millonarias al despliegue histórico de RTVE: todos los datos de la boda real de Felipe y Letizia EFE

Bluper

De las audiencias millonarias al despliegue histórico de RTVE: todos los datos de la boda real de Felipe y Letizia

Este miércoles se cumplen 20 años del enlace que rompió los audímetros y que fue retransmitido hasta por 160 cadenas en todo el mundo.

22 mayo, 2024 11:06

Son muchos los programas que durante estos días han recordado la boda entre Felipe y Letizia con motivo de su 20º aniversario, que se celebra este miércoles. El enlace real no sólo pasó a la historia por tratarse de la primera boda real en 50 años. También lo hizo al tratarse de un acontecimiento televisivo sin precedentes.

Aquel lluvioso 22 de mayo de 2004, los audímetros se dispararon. Casi 24.800.000 españoles (el 60,8% de la población) contactaron con la boda que fue retransmitida en directo por todos las cadenas generalistas con la señal de RTVE, según datos recogidos por la consultora Dos30'. 

La audiencia escogió mayoritariamente La 1 para seguir el enlace. La cobertura de la televisión pública arrancó a las ocho de la mañana con Ana Blanco y Pepe Ribagorda al frente de una retransmisión que alcanzó el 55,1% de cuota de pantalla y 5,7 millones de espectadores de media. 

[Así fue en Telecinco el debate de 'Felipe y Letizia, 20 años', el documental que rinde tributo al enlace real]

Casi ocho millones estuvieron pendientes desde que el Príncipe Felipe entró junto a la reina Sofía en la catedral de La Almudena hasta que salió con su ya esposa. Precisamente, ese fue el minuto de oro de la retransmisión. A las 12.45, 13.527.000 espectadores vieron la salida de los recién casados. O en otras palabras, uno de cada tres españoles.

Juan Pedro Valentín lideró la cobertura de Telecinco, que fue segunda opción con un 17% y 2 millones de espectadores. Antena 3 se tuvo que conformar con el bronce, al firmar un 14% y 1,4 millones con un programa especial presentado por Matías Prats y Susanna Griso. La boda también fue retransmitida en Telemadrid, Canal Nou, Castilla-La Mancha Media, Nou Internacional, Canal 24 Horas y CNN+.

292 minutos de media

Ese día acabó convirtiéndose en la jornada de mayor consumo televisivo en la historia de España desde que se miden audiencias. Los españoles vieron 292 minutos de media la boda real, unas cifras altísimas que, sin embargo, fueron vapuleadas por la pandemia de coronavirus. El 15 de marzo de 2020 es el día de mayor consumo en nuestro país con 346 minutos por persona.

Como es lógico, las cadenas de televisión alargaron la cobertura durante todo el día. TVE dominó con sus informativos, y la primera edición del Telediario de fin de semana lideró con cinco millones de espectadores y un 35,9% de share, seguido de Informativos Telecinco (2,6 millones y 18,2%) y Antena 3 Noticias (3,1 millones y 21,2%).

4,5 millones de euros

Por la tarde, La 1 emitió el especial Boda Real, mientras que las 'reinas de las mañanas' pelearon en la tarde. Ana Rosa Quintana pilotó Sabor a ti en Antena 3 (2,4 millones y 21,7%) y María Teresa Campos hizo lo propio con Día a día en Telecinco (2,3 millones y 20,8%). Por la noche, Salsa Rosa no tuvo rival al alcanzar el 31,9% de cuota.

Más allá de las audiencias, RTVE destinó todos los recursos técnicos y humanos en la boda al usarse 27 unidades móviles repartidas por todo Madrid, 200 cámaras (sólo 42 estaban en el interior de la catedral) repartidas en más de 80 kilómetros de cable. El Ente Público se gastó 4,5 millones de euros, según indicó en el Congreso la entonces directora general de RTVE Carmen Caffarel.

160 canales

Sin embargo, el exministro socialista José Bono afirmó en sus memorias, Diario de un ministro, que el coste fue mucho mayor. "Hechas las averiguaciones oportunis en RTVE me informan con detalle: el pago efectuado por el ente público en concepto de 'Boda Real' ascendió a 2.298.140.000 pesetas (13.758.008 euros)".  

La retransmisión, liderada por Javier Montemayor, tuvo un impacto mundial. De hecho, RTVE cifra la audiencia en 1.200 millones de espectadores. A la ceremonia estuvieron acreditadas hasta 160 canales de televisión. Desde las europeas BBC o la RAI, hasta los japoneses NHK y NTV, la china CCTV o canales del norte de África. Nadie se quiso perder un evento del que hoy se cumplen 20 años.