Varios trenes de Rodalies en una estación.

Varios trenes de Rodalies en una estación. Archivo

Observatorio de la movilidad

El futuro Govern asumirá un Rodalies en el que se producen uno de cada dos actos vandálicos de tren en España

En los últimos cinco años, las incidencias en esta red en Barcelona ascienden a 3.621 y representaron el 32,5% del total.

14 mayo, 2024 02:06

El futuro presidente de la Generalitat de Cataluña tendrá por delante muchos retos. Uno de ellos, el de gestionar un servicio de Rodalies -cuando se produzca el traspaso de competencias- sumido en el más absoluto caos tras el robo de cobre que provocó una avería generalizada en todas las líneas de tren el domingo, coincidiendo precisamente con la jornada electoral. Un incidente que no es nuevo, sino que viene a engrosar la larga lista de graves actos vandálicos que sufre la red catalana

Y es que Cataluña concentra más del 50% de todos los actos vandálicos (robos, apedreamientos…) que sufre la red ferroviaria española, según datos aportados por el Ministerio de Transportes y que recoge incidencias ajenas a Adif y Renfe.

Es decir, un fallo en un tren no entra en estas estadísticas. No obstante, estos actos afectan a la circulación teniendo que detener en la mayoría de los casos el servicio de tren.

[Los efectos de la liberalización que Óscar Puente critica: más oferta, más viajeros y precios más bajos que los del AVE]

Así, entre 2019 y el 31 de marzo de 2024, los núcleos de Cercanías y de red convencional registraron un total de 11.151 incidencias con afectación a la seguridad, una cifra que representa 5,8 casos de esta naturaleza al día. Del total de incidencias, más de la mitad, el 52,1%, se produjeron en Cataluña (5.805). 

Dentro de la región, Barcelona es el epicentro del mayor número de casos. En este periodo de cinco años, los actos vandálicos en este servicio en la provincia ascendieron a 3.621 y representaron el 32,5% del total y el 62,4% de las registradas en Cataluña. 

Si se compara con Madrid, suponen 2,8 veces más. La comunidad ha sufrido 1.274 incidencias, que son el 11,4% del total del servicio en España. Tarragona y Girona ocupan el tercer y cuarto puesto con el 10% y 8,5%, respectivamente. Es decir, en los cuatro primeros puestos hay tres provincias catalanas. 

En la categoría de delitos contra las personas (agresiones a maquinistas o viajeros, entre otras), se registraron 7.585 episodios en Cercanías, un 68% del total de incidencias en esta red. De estos, el 58,2% se produjeron en la red de Rodalies de Cataluña (4.417). Esto es 4,2 veces las acontecidas en Madrid. 

De este dato, en Barcelona se registraron 2.622 casos, que es el 60% en Cataluña y el 34% del total de los registrados en España. Tarragona y Girona también superaron el número de incidencias con 909 y 833, respectivamente. 

Los percances relacionadas con el apedreamiento de trenes en Cercanías y red convencional sumaron 1.191 casos. De estos, Cataluña registró 512 incidencias, el 42,9% del total.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece ante los medios de comunicación para abordar la situación generada por los graves actos vandálicos sufridos ayer en la red de Rodalies de Cataluña.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece ante los medios de comunicación para abordar la situación generada por los graves actos vandálicos sufridos ayer en la red de Rodalies de Cataluña. Diego Radamés Europa Press

Respecto a los obstáculos colocados con dolo, se registraron 618 incidencias en toda la red ferroviaria española. Del total, Cataluña sumó 237 casos, el 38,3% del total en estas redes. 

La situación es tan preocupante en la región que no solo el servicio de Rodalies se ve afectado. Las incidencias con afectación a la seguridad en alta velocidad en los últimos cinco años alcanzaron los 5.887 casos, más de tres al día. 

De ahí, 1.664 se produjeron en Barcelona, el 61% de las registradas en Cataluña. Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, son 2,2 veces más que las de Madrid (que registró un total de 743) “con la particularidad que el tráfico de alta velocidad en Madrid es más alto que en Barcelona”.

Hay que tener en cuenta que entre Madrid y Cataluña acapara el 82% del tráfico de Cercanías, pero es mucho mayor el peso de los viajeros en la comunidad madrileña. Por eso es preocupante que los datos de incidentes en Cataluña estén muy por encima de los de Madrid. Y eso que la capital protagonizó dos graves incidencias la semana pasada

Traspaso de Rodalies 

Ante esta situación, el traspaso integral de Rodalies pactado entre socialistas y republicanos en el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez cobra especial interés y genera ciertas dudas sobre la resolución de estos conflictos con otra administración al frente.

Desde el Gobierno lo tienen claro. “Esto no lo va a resolver el traspaso de competencias salvo que se piense que hay una relación entre que las competencias no se hayan transferido y que este tipo de eventos se produzca”, señaló el lunes el ministro de Transportes en la rueda de prensa que dio para explicar lo que ocurrió en Rodalies durante la jornada electoral. 

“Lo que sí es evidente es que en estos eventos ni Renfe ni Adif tienen ningún tipo de responsabilidad. La responsabilidad le corresponde a la policía”, aseguró. De ahí que no quisiera posicionarse y ni confirmase ni descartase un sabotaje. “No afirmo que haya sabotaje, pero no lo puedo descartar. Ayer los mossos sin entrar en los túneles ya tenían una conclusión”, señaló.

Todo esto en unos meses en el que el servicio de Cercanías en Madrid y el de Rodalies en Cataluña está plagado de incidencias y quejas de los usuarios. “Si Rodalies rebaja su nivel de incidencia ajena a los gestores de la infraestructura y de material rodante tendríamos un mejor servicio. ¿Significa esto que no habría problemas? No. Pero rebajaríamos el nivel de incidencias muchísimo”, aseguró el socialista.

Plazos

En estas circunstancias se está gestionando el traspaso de competencias de Rodalies a la Generalitat en un procedimiento que el propio ministro calificó de “complejo”. Además, dijo que “va a llevar un tiempo” y recordó que “ya se inició un proceso de competencia en los términos que ya acordamos las dos administraciones”.

En concreto, en febrero se reunieron Óscar Puente y la concejala de Territorio, Ester Capella. En este encuentro firmaron un documento que daba un plazo máximo de seis meses para redactar una propuesta de borrador de estatutos de la empresa mixta Rodalies de Cataluña. Deberían estar listos a finales de septiembre y en ellos se definirá la constitución del consejo de administración. 

Salvador Illa durante su comparecencia tras las elecciones catalanas

Salvador Illa durante su comparecencia tras las elecciones catalanas EFE

También se definiría la creación de una empresa mixta y se esperaba avanzar a lo largo de este año en el traspaso económico. Más a largo plazo se prevé concluir el estudio de las infraestructuras a traspasar y en 2025 realizar una revisión de las inversiones previstas para el segundo quinquenio del plan de Rodalies (2026-2030).

No obstante, habrá que ver ahora si un cambio de presidente de la Generalitat tras el triunfo del PSOE con Salvador Illa en las elecciones y la posibilidad de formar gobierno con ERC y Sumar cambia el proceso de traspaso de Rodalies o lo acelera para tener antes las competencias.