La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. A. Pérez Meca Europa Press

Empleo Hoy

La tasa de paro bajó al 11,7% en marzo pero España dobla en desempleo a la UE

El índice de desempleo en la OCDE se mantuvo estable en marzo, con un 4,9%, aunque subió ligeramente entre las mujeres.

16 mayo, 2024 13:31

España mejoró su tasa de paro en marzo, cuando se situó en el 11,7%. El dato es dos décimas inferior al registrado en enero, pero sigue muy por encima de la media de la Unión Europea. De hecho, casi dobla la tasa media de la UE, que en el tercer mes del año fue del 6%.

Según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicados este jueves, la tasa de paro para el conjunto de países que forman parte del club fue del 4,9%, igual que en enero. De hecho, lleva ya dos años en una tasa igual o inferior al 5%.

Además, quince de los 38 países miembros de la organización registraron índices de paro iguales o inferiores al 5%. Con todo, en marzo la tasa de paro aumentó en ocho países, bajó en dos y se mantuvo estable en otros 22. En cifras brutas, el número de personas en situación de desempleo subió hasta los 34,2 millones

[La EPA confirma los avisos del Banco de España: el paro se eleva al 12% pese a las buenas perspectivas económicas]

La OCDE señala que ese aumento en cifras totales se explica por el incremento del paro entre las mujeres. El desempleo femenino se situó en el 5,3%, siete décimas por encima del masculino, que se mantuvo estable.

La ligera reducción de la tasa de paro española no soluciona el problema de la falta de convergencia con las cifras de los países socios. Así, además de con respecto a la propia OCDE y la Unión Europea, sigue lejos de la media de la zona euro (6,5%).