Una pantalla del Palacio de la Bolsa de Madrid muestra la caída sufrida por Grifols en la última sesión de febrero.

Una pantalla del Palacio de la Bolsa de Madrid muestra la caída sufrida por Grifols en la última sesión de febrero. Vega Alonso EFE

Mercados

Grifols, Solaria o Colonial: los valores más bajistas del Ibex 35 resurgen a la espera de que bajen los tipos

Se espera -el mercado da una probabilidad del 85%- que el BCE recorte las tasas de referencia en su reunión del 6 de junio. Será el primer descenso desde 2016.

14 mayo, 2024 02:06

Algunos de los valores más bajistas del Ibex 35 en lo que va de año acumulan subidas de hasta el 17% en las primeras semanas de mayo. Más allá de los factores que puedan impulsar las cotizaciones de cada una de estas compañías de forma individual, un elemento común ha hecho que resurjan: la cercanía de la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

Las dos cotizadas del selectivo más castigadas por los analistas este ejercicio son Solaria (-40%) y Grifols (-39%). Sin embargo, ambas suben un 17,1% y un 13,4% en el quinto mes de 2024.

Solaria anunció la semana pasada una compra de placas solares al precio más bajo de su historia, exactamente a 435 MW, cerca de un 70% por debajo de los precios pagados en 2022. El repunte “también se debe a la aparente mejora de los precios de la energía para los próximos meses”, explica Javier Cabrera, analista de XTB.

[Solaria adelanta a Grifols como el valor que más cae en el Ibex 35 por el descenso de los precios de la electricidad]

A su vez, Grifols se ha beneficiado de determinados cambios para fortalecer su gobierno corporativo y del visto bueno de las autoridades para vender el 20% de Shanghai RAAS que, probablemente, se hará efectivo el próximo mes de junio.

Además, y tal y como recuerda Cabrera, “las dos empresas tienen un elevado nivel de deuda y dificultades para generar flujos de caja libre positivo, por lo que el comienzo de las rebajas de tipos de interés, que previsiblemente se iniciarán en junio, les permitirá reducir la presión de los intereses en el caso de emitir nueva deuda”.

Bajada de tipos

Se espera -el mercado da una probabilidad del 85%, según datos de LSEG- que el BCE baje los tipos de interés en su reunión del 6 de junio, de manera similar a Suiza o Suecia durante los últimos días. La bajada prevista, que de llevarse a cabo será la primera desde 2016, es de 25 puntos básicos.

Si se cumplen las previsiones, el tipo de interés general pasará al 4,25% desde el 4,5% actual y que supone su máximo histórico. La facilidad marginal de crédito -lo que pagan los bancos por la financiación a un día- se moderará al 4,5% desde el 4,75%. 

[El BCE apunta a una bajada de tipos en junio sin esperar a la Reserva Federal]

Al mismo tiempo, la facilidad de depósito -la remuneración a las entidades por aparcar su dinero en Fráncfort- se situará en el 3,75% tras haber alcanzado el 4%, su nivel más alto desde la creación del euro.

Es decir, las tasas de referencia se mantendrán en niveles elevados pese al descenso. Por ello, los tipos a los que se financiarán estas empresas seguirán siendo “más altos de lo que están pagando por la deuda emitida hace algunos años, pero es mejor que financiarse en el punto máximo de los tipos oficiales”, añade Cabrera.

Acciona, Cellnex o Colonial

El valor en el mercado de otros componentes del Ibex 35 que habían sido penalizados en la primera parte del año también se ha recuperado en las últimas sesiones. Como ejemplo, Acciona Energía, que cede un 22,3% en 2024, sube un 13,7% en mayo. Su matriz, Acciona, repunta un 10,3%, mientras que Cellnex avanza un 6,5% y Colonial, un 6%.

“El factor común que está repercutiendo en el desempeño de estas compañías del sector de renovables o inmobiliario, así como en empresas que tienen una alta cantidad de deuda en términos relativos, es la bajada en las rentabilidades de deuda acumulada desde los máximos del mes de abril”, subraya Juan José del Valle, analista de Activotrade.

[Los inversores castigan a los valores con alta deuda por el retraso de las bajadas de tipos]

Como ejemplo, y ante las expectativas de que pronto comenzarán las bajadas de tipos, la rentabilidad del bono español a 10 años ha pasado del 3,45%, los máximos del año que alcanzó en abril, al 3,28% actual.

Cabrera coincide en señalar que en la evolución de estas compañías “la expectativa de tipos también influye”. Y no sólo en ellas, “sino en todas en las que la financiación ajena es relevante”.

En este sentido, advierte de que la bajada de tipos está descontada por el mercado “el comportamiento de las empresas más apalancadas dependerá del mensaje en la reunión del BCE y si marca una hoja de ruta clara sobre las próximas bajadas”.

Si la institución que preside Christine Lagarde “comienza y continúa una senda bajista de tipos de interés a partir de ahora, junto con un impulso adicional en los mercados para superar los máximos de las últimas semanas”, en Activotrade serían “positivos con el sector de las utilities o el inmobiliario de manera más convincente”. Creen que “el binomio rentabilidad/riesgo o margen de seguridad en dicho sectores sería bastante apetecible”.