chronolapse-logo

chronolapse-logo

Software

Crea Time-lapses de lo que haces en tu PC con ChronoLapse

14 mayo, 2011 11:38

Noticias relacionadas

Últimamente están muy de moda los vídeos hechos en time-lapse, es decir, los que, dichos de forma sencilla, resumen lo que ha ocurrido en un periodo de tiempo en un tiempo más corto. Grabar el anochecer, una puesta de sol, la preparación de un evento como grandes conciertos, etc, son algunos de los usos típicos de esta técnica. Les va muy bien, porque en unos pocos segundos podemos ver lo que ocurre en varias horas. Pero con ChronoLapse ahora podemos hacer time-lapses de lo que hacemos con nuestro PC. Además también nos servirá para unir imágenes y crear cualquier otro time-lapse que queramos, no sólo los de nuestro PC.

Lo que me encanta de esta aplicación es que es gratis, y es difícil encontrar aplicaciones para crear time-lapse gratis y que funcionen tan bien. Además es muy sencilla de usar, simplemente hay que configurar un par de cosas y podremos ponernos a crear nuestros propios time-lapses. Lo bueno es la sencillez de la configuración básica, pero luego además te permite un montón de extras. Vamos a a hacer un pequeño repaso para configurar ChronoLapse y crear nuestros propios time-lapse.

En primer lugar tenemos que configurar la carpeta donde se guardarán las imágenes que capturamos. Para ello nos dirigimos a la pestaña “Capture” y habilitamos la casilla de “Screenshots“, somo se muestra en la imagen. Pulsando en “Configure” y se abre una nueva ventana, donde tendremos que seleccionar una carpeta en la que guardar las capturas. En “Save Folder” seleccionamos dicho directorio y estamos casi listos para empezar el time-lapse.  Una cosa importante es el tiempo entre capturas, que lo especificamos en esta misma pestaña dentro de “Time Between Captures“. 10 segundos es una buena cifra para empezar.

chronolapse-directorio

chronolapse-directorio

Ahora tenemos dos opciones, podemos hacerlo manualmente o programar el horario durante el que habrá capturas. Para el modo manual simplemente tenemos que usar los botones de “Start capture” y “Stop Capture” en la pestaña “Capture” para empezar y terminar.

Si en cambio queremos programar las capturas dentro de un horario tenemos que ir a la pestaña “Schedule” e introducir la hora de comienzo y final, y habilitar el checkbox que dice “Activate Schedule“.

chronolapse-schedule

chronolapse-schedule

Una vez tengamos nuestras capturas ya sólo queda crear el vídeo en time-lapse. ChronoLapse nos permite crear cualquier time-lapse, ya sea a partir de las capturas realizadas por el propio programa o con fotografías que hayamos tomado nosotros para montar un time-lapse, y veréis como es realmente sencillo.

Para ello vamos a la pestaña “Video“. Seleccionamos la carpeta en la que se encuentran las capturas en “Source Images” y la carpeta donde queremos guardar el vídeo en “Destination Folder“. La otra opción importante es el frame rate, es decir, las imágenes que se reproducirán por segundo, que es la clave del time-lapse. La genial herramienta de esta aplicación está en esta parte, ya que podemos ir cambiando el frame rate y pulsar en el botón “ReCalculate Estimate” y nos irá mostrando el tiempo de salida del vídeo final, una opción imprescindible para un programa así.

chronolapse-video

chronolapse-video

Espero que os haya gustado este tutorial para montar time-lapses y que os animéis con alguno. Aquí tenéis un ejemplo de cómo queda:

Descarga ChronoLapse para Windows

Página web de ChronoLapse