Marta Villanueva, directora de la Fundación IDIS.

Marta Villanueva, directora de la Fundación IDIS. Jesús Umbría / El Español

Observatorio de la sanidad

El IDIS pone en marcha un proyecto para facilitar el acceso a medicamentos y a dispositivos médicos

La organización ha formado un grupo de trabajo con aseguradoras y grupos hospitalarios, así como la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria.

27 mayo, 2024 12:53

La Fundación IDIS ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto para facilitar el acceso a medicamentos y a dispositivos médicos. El objetivo es definir un marco que establezca cómo incorporar de forma eficiente tanto fármacos como dispositivos médicos que beneficien al paciente, garantizando un acceso más eficiente y equitativo a las últimas innovaciones en el ámbito de la salud.

Para ello, la organización de la que Marta Villanueva es directora general ha formado un grupo de trabajo en el que participan compañías aseguradoras y grupos hospitalarios, así como la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria.

Tal y como destaca el IDIS en un comunicado y de acuerdo con uno de sus informes, a día de hoy la falta de procedimientos para incorporar la tecnología sanitaria y la lentitud de actualización de las Guías de Práctica Clínica comprometen la equidad, universalidad y cohesión del sistema.

[Farmaindustria propone dar acceso a medicamentos innovadores antes del acuerdo de financiación]

Por ese motivo, otro de los objetivos de este grupo será realizar un análisis de la situación y proponer actuaciones que faciliten la toma de decisiones y el acceso a la innovación tecnológica y reduzcan la variabilidad clínica, lo que ayudará a conseguir un ahorro en costes y mejores resultados sanitarios y de salud.

Durante las reuniones del grupo de trabajo, en las que se realizarán entrevistas cualitativas y talleres para detectar oportunidades de mejora y para establecer posibles soluciones y mecanismos conjuntos, también se abordarán líneas estratégicas para facilitar el acceso a la innovación farmacéutica, un punto clave a desarrollar en nuestro país donde podrían ahorrarse hasta 1.542 millones de euros anuales.