“¿Vamos a ver en los bancos un botón para comprar 'criptos'? Sí”, considera Alfonso Ayuso, CEO de Minos Global. Su compañía y Prosegur Crypto han anunciado este martes un acuerdo global para lanzar una plataforma integrada de compraventa y custodia de criptoactivos dirigida a clientes institucionales, como bancos, fondos de inversión o sociedades de valores.

Para llevar a cabo esta alianza, Prosegur Cash, la matriz de Prosegur Crypto, ha realizado una inversión estratégica en Minos Global. Ninguna de las dos compañías han especificado cuál ha sido el importe de la inversión.

Según han explicado ambas compañías, la plataforma ya se encuentra plenamente operativa y ofrece una solución de compraventa y custodia de criptoactivo “completa y escalable”. Además, la solución ofrece servicios directos de marca blanca y cuenta con un 'pipeline' de integraciones en colaboración con entidades financieras asociadas.

De esta forma, y tal y como ha explicado Ayuso ante la prensa, la solución no trata de dar servicio a clientes minoristas, sino que se encamina a facilitar estos servicios de custodia, 'brokerage' y pago con criptodivisas a entidades que busquen ofrecérselos a sus usuarios finales.

Además, han indicado que este acuerdo no es solo para España, sino que es global. Su intención es ir trabajando con los equipos locales que Prosegur Cash tiene en distintas jurisdicciones para ofrecer esta solución a entidades establecidas en países donde la empresa de custodia tiene huella.

Regulación

El lanzamiento de esta plataforma tiene lugar en un contexto marcado por la aprobación, el pasado 20 de abril, del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea que ha establecido un marco para la legislación de criptoactivos.

Aunque el entorno regulatorio no está igual de avanzado en todos los países, en los países europeos sí siguen los mismos principios, centrados especialmente en la prevención del blanqueo de capitales y la protección al consumidor. En función de los diferentes marcos jurídicos y su evolución irán “construyendo los vehículos necesarios” para ofrecer el servicio.

[Más de 23.500 'cripto' y 617 plataformas: así es "el salvaje oeste" al que la normativa europea quiere poner fin]

De esta forma, pronto verá la luz una solución de dinero electrónico en Latinoamérica, mientras que está en producción otra solución para una cadena hotelera. Así, irán abriendo mercado en otras jurisdicciones.

En España ya están en conversaciones con varias entidades, “que estudian como adaptarse a la normativa MiCA”, para ofrecer soluciones a sus clientes.

Solución para comercios

La estrategia a seguir por Prosegur Crypto y Minos Global es una estrategia a largo plazo. Están seguros de que tendrá lugar “una tokenización masiva de la economía”, que tiene que ir de la mano de la regulación.

Según ha señalado Pepe Fernández, director de innovación de Prosegur Crypto, “ahora mismo, la adopción de criptomonedas a nivel mundial roza el 5%”.

[El bitcoin se dispara un 70% en lo que va de año y aviva las previsiones de 100.000 dólares]

Por ello, es necesario que, primero, se atesore valor -que los usuarios acumulen criptodivisas-, para luego pagar con ellas, a través de TPV o tarjetas. “La distribución de las criptomonedas por los bancos hará que la adopción sea mucho más masiva, que ese 5%", ha afirmando Fernández.

Con ese horizonte de una mayor adopción y uso de las criptodivisas, la plataforma de Prosegur Cash y Minos integra un servicio de pagos con criptoactivos dirigidos a comercios y pasarelas, que les permita ampliar sus opciones de pago y llegar a nuevos clientes.

El comercio no asume ningún riesgo. “Lo que hace la solución es que, en el momento en que pagas, se aplica un tipo de mercado que el cliente acepta y no hay riesgo de cambio ni por parte del cliente ni por parte del comercio. El comercio no recibe las ‘cripto’, sino que recibe euros", ha añadido el consejero delegado de Minos Global.