Las buenas previsiones de Air Europa se han cumplido y la aerolínea cierra 2022 dejando atrás parte de los efectos de la pandemia. La compañía aérea consiguió un beneficio de 14,5 millones de euros y obtuvo una facturación de 2.342 millones de euros, un 61,6% más.

Estos beneficios le permiten salir de los números rojos de años atrás. En 2021, registró 304,3 millones de pérdidas que sumadas a las de 2020 arrojan unas pérdidas acumuladas de 732 millones de euros en dos años. 

Todo ello se debe, según la compañía, a la obtención de acuerdos con arrendadores de aeronaves y otros proveedores relevantes, a los 475 millones de euros de ayuda pública otorgado al Grupo por parte de la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI) y del que la sociedad ha recibido un importe de 435 millones de euros. Asimismo, también consiguió un préstamo sindicado con garantía ICO del 70% por importe de 141 millones de euros. 

[La SEPI y el ICO dan el visto bueno al préstamo de 100 millones para que Iberia se haga con el 20% de Air Europa]

Estos datos también permiten a la aerolínea de Globalia asegurar que la generación de ingresos estimada en el plan estratégico preparado por la dirección para el periodo 2023-2025 puedan cubrir las necesidades de liquidez con los recursos disponibles.

De hecho, los administradores han preparado estas cuentas anuales bajo el principio de empresa en funcionamiento. El pasado ejercicio (2021), el auditor de sus cuentas (KPMG) puso en duda que la compañía pudiera continuar en funcionamiento ya que incluso podría necesitar otro rescate. 

Y aunque en este no es tan tajante en sus conclusiones, KPMG considera el riesgo asociado a la evaluación por parte de los administradores de la aplicación del principio de empresa en funcionamiento un aspecto relevante de su auditoría por los juicios significativos que requiere dicha evaluación.

También destaca la incertidumbre inherente en la realización de proyecciones de tesorería en las actuales circunstancias y el impacto que dicha evaluación tiene en las cuentas anuales, según se desprende de las cuentas depositadas recientemente en el Registro Mercantil.

Facturación

Dentro de los 2.342 millones de facturación, destacan los ingresos obtenidos por pasajeros en América (1.548.277 euros), que suponen la mitad de toda la facturación si sumamos los ingresos por el transporte de mercancías (148.738 euros).

Se trata de un dato superior al de 2019, previo a la Covid (1.392.075 euros) y un aliciente más para tratar de cerrar la compra de la compañía por parte de IAG, ya que fortalecería aún más las rutas a Latinoamérica. 

Un avión de Air Europa remolcado por la pista en la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

De momento, el proceso de compra sigue en marcha. El grupo de Iberia está empezando a hablar con Bruselas y van a escuchar qué dicen para saber con qué modelo abordar en este nuevo intento de compra que podría alargarse hasta mediados de 2024. 

Además, la compañía cerró el pasado ejercicio transportando 10.031.422 pasajeros. Se trata de un dato que se acerca a los 11,8 millones de 2018, pero se queda lejos de los 13,1 de 2019.

Plantilla

A pesar de estos resultados positivos, Air Europa no ha llegado a recuperar la plantilla que tenía antes de la pandemia. El año 2022 lo cerró con 3.248 empleados. Eso supone estar por encima de 2021 (2.853 empleados) y 2020 (2.917), pero lejos de 2019 (4.238). 

De hecho, los mayores quebraderos de cabeza de la aerolínea en los últimos meses tienen que ver más con su plantilla que con su tráfico. Con los pilotos han alcanzado un preacuerdo que de momento frena las huelgas, pero falta ser ratificado. Y con los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) también han llegado a un acuerdo que será ratificado entre el próximo viernes y el lunes.