El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, y la líder de Sumar, en una imagen de archivo.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, y la líder de Sumar, en una imagen de archivo. Eduardo Parra EP

Empleo Hoy

El Gobierno aprueba priorizar los convenios autonómicos sobre los estatales para que el PNV apoye la reforma del paro

Los sindicatos denuncian que el Ejecutivo no ha negociado con ellos la reforma y muestran su "absoluto malestar" por la manera de proceder.

21 mayo, 2024 11:51

El Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros de este martes la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales. Se trata de una medida que el PSOE pactó con el PNV para lograr la investidura de Sánchez y que se aprobará junto con la reforma del subsidio por desempleo, para la que el Ejecutivo todavía no tiene amarrados todos los apoyos.

Según han informado los nacionalistas vascos, el cambio en la jerarquía de los convenios entrará en vigor "de forma inmediata", ya que estará incluido en el decreto ley de subsidios. La prevalencia de los convenios autonómicos estará supeditado a que estos sean más beneficiosos para los trabajadores.

"Esta reivindicación histórica permitirá mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores vascos, y también de las personas trabajadoras del resto del Estado", ha celebrado Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados.

[El Gobierno aprueba este martes la reforma del subsidio del paro, clave para el cuarto pago de los fondos UE]

Los sindicatos, sin embargo, han criticado duramente el proceder del Ejecutivo. Según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia a través de fuentes de CCOO y UGT, el Gobierno no había negociado, ni tan siquiera informado, de este cambio en la jerarquía de los convenios en ninguna mesa del diálogo social.

Se trata de una decisión que ha producido un "profundo malestar" entre las centrales y que "atenta" contra el diálogo social.

La prevalencia de los convenios autonómicos se acordó en el pacto de investidura del PNV y el PSOE, se aprobó a fines de 2023 y estuvo en vigor hasta que el 10 de enero de este año. Ese día decayó el conjunto del real decreto de reforma del subsidio por desempleo, el cual incluía la prelación de los convenios autonómicos. Cabe recordar que dicho texto decayó porque Podemos unió sus votos a PP y Vox.

En ese momento, los nacionalistas vascos advirtieron de que permanecería "vigilantes" para que la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales volviera al Consejo de Ministros.

En cualquier caso, quedan fuera del cambio normativo el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional y la jornada máxima anual, entre otros.