Más barato, renovable y biodegradable. Son las tres principales características de un sistema que permite imprimir objetos a partir de celulosa, uno de los principales polímeros de la madera, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD), cuyo trabajo ha sido publicado en Nature.

La celulosa ofrece una alternativa económica y biodegradable al plástico para la impresión de objetos. Además, el material producido puede procesarse adicionalmente de la misma manera que la madera, mediante taladrado, aserrado y lijado.

Este sistema introduce pequeñas cantidades de quitina entre las fibras de celulosa, ya que los investigadores descubrieron que la quitina crea una sustancia fuerte, liviana y económica.

Sus creadores afirman que revolucionarán la fabricación con una alternativa al plástico que crea las condiciones para apostar por una economía circular. Por ejemplo, ya han demostrado que pueden imprimir en 3D sillas, esferas de celulosa o una hoja de turbina de 1,2 metros de longitud.

La diferencia de este sistema con otros, como el presentado por el MIT, es que la SUTD ha conseguido que su materia prima funcione sin necesidad de mezclarse con plástico.