Olvido Moraleda, presidenta de BP España.

Olvido Moraleda, presidenta de BP España. Cristina Villarino EE

Wake Up Spain (2025)

Moraleda (BP España) defiende que hay demanda de petróleo y gas "para mucho tiempo"

Cree que España se está “quedando un poco atrás en cuanto a la recarga eléctrica por el exceso de burocracia”.

Más información: El sector energético coincide en Wake Up, Spain! en que cerrar las centrales nucleares en España será un error

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Hace un mes que BP anunció la marcha atrás a sus planes de descarbonización. La petrolera británica aumentará su inversión en petróleo y gas a 10.000 millones de dólares al año como parte de su nueva estrategia, que pretende "aumentar el valor para los accionistas". Confían en que hay demanda de ambas materias primas “para mucho tiempo”.

Así lo ha indicado Olvido Moraleda, presidenta de BP España, durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. “Lo que decimos es que va a haber demanda de gas para mucho tiempo, pero también va a haber demanda de petróleo en los próximos 20 años”, ha explicado.

Con este panorama, la petrolera pretende incrementar su crecimiento en el negocio upstream, focalizándose también en el downstream, desde la producción de productos en refinería hasta el marketing a los clientes finales. Pretenden posicionarse en aquellas áreas en las que tienen “ventajas competitivas desde el punto de vista de la integración de la cadena de valor”.

3. Conversación con Olvido Moraleda, presidenta de BP España

Cabe recordar que, en los últimos cinco años, BP “ha tenido una transformación en materia de transición energética sin precedentes”. Han invertido en transición energética “muchísimo”. Ahora, se centran en “una nueva estrategia que trata de seguir creciendo en oil and gas, en exploración y producción”. Se tratan, por tanto, de un “cambio importante” respecto a lo ocurrido en el último lustro.

A pesar de este cambio en su hoja de ruta, y tal y como ha defendido Moraleda, la compañía británica va a seguir “haciendo inversión en la transición energética”. Pero lo harán “con más disciplina” en cuanto a dónde ponen el capital y en qué proyectos, buscando aquellos “de alto retorno”.

España

Según ha considerado Moraleda, España es uno de los países del grupo BP más importante a nivel mundial. Y el cambio de estrategia llevado a cabo por la petrolera “refuerza el papel” de nuestro país.

En este sentido, la presidenta de BP España ha destacado “tres aspectos fundamentales”. El primero de ellos es que el grupo “siempre ha tenido una posición muy integrada en la cadena de valor”. Cuentan con “la refinería más eficiente de Europa”, situada en Castellón, y que “está totalmente integrada” con sus estaciones de servicios. Se trata de un “concepto de integración que funciona hoy en día en la cadena de valor lo potencia esta estrategia”.

La compañía británica sigue inmersa en el proceso de transformación de dicha refinería, en la que ya producen hidrógeno verde. Son “una de las pocas refinerías que estamos trabajando en un proyecto de hidrógeno verde para descarbonizar las necesidades de nuestra propia refinería”, ha explicado Moraleda.

BP también está trabajando en proyectos de biocombustibles. Tal y como ha indicado su directiva, “el futuro de las refinerías muy bien operadas, como ocurre en Castellón, es que se conviertan en refinerías en las que se produce biocombustibles para la aviación o al transporte por carretera”.

Además, la compañía se configura “como un player de movilidad integrada gracias al acuerdo con Iberdrola”, del que pronto se cumplirá un año. En la actualidad, cuentan con 1.500 puntos de recarga eléctrica en España y Portugal y han “aprobado los planes para el acuerdo de electrificación de medio y largo plazo”. Así, siguen avanzando.

Apuestan “muy fuertemente por la electrificación, no sólo en España, también en otros países”. En su opinión, España se está “quedando un poco atrás en cuanto a la recarga eléctrica por el exceso de burocracia”.

Casi 1.000 puntos de carga están totalmente operativos, pero falta electrificación o bien porque falta el permiso de la Consejería de Industria o porque todavía no está la extensión de la operadora”, ha subrayado.

“Nos estamos quedando a la cola de otros países europeos como Reino Unido, Alemania o Portugal. Tenemos que mejorar la competitividad en cuanto a la infraestructura de recarga eléctrica”, ha añadido.

Con todo, Moraleda ha defendido que BP cuenta en España con “un negocio muy integrado de gas y electricidad” al contar con la transformación de la refinería de Castellón, ser un player de movilidad y estar presente en el negocio del gas. Son “un socio muy relevante desde el punto de vista de la transición energética”, ha asegurado.