
Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, en el V foro económico Wake Up, Spain! de EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
Jaime Malet (AmChamSpain): "Los aranceles de EEUU no son coyunturales, están aquí para quedarse"
El presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España cree que las relaciones de Trump con Europa mejorarán en el segundo semestre.
Más información:Reynés (Naturgy) defiende alargar los plazos de operación de la central de Almaraz y reevaluar el cierre nuclear
El miércoles 2 de abril será el nuevo Liberation Day, tal y como lo ha bautizado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al entrar en vigor los nuevos aranceles comerciales con los que ha apretado a varios países y economías por todo el mundo. Unas tasas que, según Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain), "no son coyunturales, sino que están aquí para quedarse".
Así lo ha asegurado Malet en el V foro económico Wake Up, Spain! organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. El empresario y analista sabe de lo que habla. Es uno de los profesionales mejor relacionados con la Administración norteamericana y el único empresario español que estuvo en la toma de posesión de Trump.
A grandes rasgos, y según la interpretación que hace Malet de los aranceles, Trump quiere equilibrar la balanza comercial internacional y compensar a la ciudadanía estadounidense tras años tirando del carro. "Hay muchas economías que se sustentan gracias al consumidor americano. El consumidor americano ha soportado la economía global durante muchos años. Tendrían que hacerle una estatua en muchas plazas de los pueblos y ciudades del mundo", ha puesto en contexto el representante de AmChamSpain.
26. Conversación con Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España
"Trump pretende financiar una parte del gasto público muy importante, reducir el déficit fiscal en 2 billones de dólares a través de los aranceles con nuevos ingresos, y reducir a cero el impuesto sobre la renta a gente que genere menos de 150.000 dólares al año. Y que todo ese dinero provenga de aranceles de productos que van a EEUU, que para eso es el gran consumidor del mundo", ha enumerado la Cámara.
En lo que respecta a la relación del nuevo EEUU de Trump con España, Malet no considera que sea mala: "Es pronto para decir que haya una mala relación, lo que ocurre es que es una relación pequeña como nueva Administración que es. Había pocos puentes de relación con EEUU".
Más allá de los puentes políticos, a nivel comercial, el déficit entre EEUU y España se cifra entre 2.000 millones de dólares, según estadísticas americanas, y 9.000 millones, en base a los datos españoles.
Lo que sí ha matizado Malet en cuanto a la guerra arancelaria, es que "en una guerra comercial, siempre pierde el que vende más de lo que compra". Y en el caso de Europa en su conjunto, los países del Viejo Continente venden 235.000 millones más de lo que compran. "Si hay una escalada en la guerra comercial, Europa siempre perdería más que EEUU. Pero, para mí, lo más preocupante es que haya una guerra de protección de inversiones de origen o de raíz europea, porque nos dejaría sin capital en Europa", y sería muy complicado suplir el capital dejado huérfano por las grandes corporaciones norteamericanas.
En todo caso, "diría que las relaciones de EEUU con el resto del mundo, sobre todo con Europa, se van a estabilizar a partir del segundo semestre", se ha atrevido a aventurar el empresario español.