Horacio Morell (IBM), con Alberto Iglesias Fraga (DISRUPTORES).

Horacio Morell (IBM), con Alberto Iglesias Fraga (DISRUPTORES). Sara Fernández

Wake Up Spain (2025)

Horacio Morell (IBM): "La IA generativa ya da productividades del 50% en algunos procesos"

Computación e IA centran la estrategia de la compañía y los principales resultados del último año.

Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'

J. A.
Publicada
Actualizada

Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, se ha pasado por el escenario de 'Wake Up, Spain!' en la Casa de América para reflexionar, cómo no, sobre la tecnología del momento, la IA, pero también sobre computación cuántica.

En un repaso inicial sobre los últimos meses de la compañía, Morell ha reconocido que "estamos en una etapa muy ilusionante y estamos apostando por España; hace dos años creamos una región cloud en Madrid con un vertical para servicios financieros".

Pero hay más, recordó que "hace un mes anunciamos que nuestro centro de venta digital para toda Europa va a estar en Valencia". Y, cómo no, lo que definió como "proyecto estrella", el centro de computación de San Sebastián.

13. Conversación con Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel

Sobre él, advirtió que está basado en cuatro dimensiones: la tecnología en sí misma, el talento, la investigación y la aplicación industrial. En todos ellos "ya está habiendo mucha colaboración". En breve, según avanzó, se va a anunciar "la incorporación de grandes players al ecosistema cuántico de IBM". 

Sobre la computación cuántica en general, Morell indicó que "vemos tres áreas donde se van a resolver problemas".

El primero es "el descubrimiento de materiales, temas químicos, modelización de recursos naturales; el segundo problema que resolverá es el de los procesos de optimización; y el tercer área, la encriptación".

Y de la cuántica a la IA. "Nosotros nos focalizamos en la IA empresarial y eso tiene más aristas, como la escalabilidad, la ética... Apostamos por que el futuro de la IA y de la tecnología es abierto y las comunidades podrán participar y el mercado nos está dando la razón".

Para Morell, "hay otro factor fundamental que es la transparencia". Así, se aspira al "multimodelo, el mejor modelo para cada caso de uso". Y esto "no es un tema de costes, sino de capacidad de adaptación a tu empresa".

Ahora bien, "el factor diferencial son los datos. A partir de un modelo base que sea transparente, si tú incorporas tus datos, ahí te vas a poder diferenciar. La ventaja competitiva va a ser incorporar tus datos. Y luego la flexibilidad de hacerlo en la nube o en tus instalaciones". Por eso, según Morell, "el tema del gobierno de los datos es fundamental también".

La inteligencia artificial generativa ha dado escala, pero el directivo de IBM explica que "la clave está en los costes: hay áreas donde hay productividades del 50%, lo hemos medido en 200 pilotos".

Y estos pilotos más productivos tienen que ver con procesos con procesos de atención a cliente o usuario, "y ahora estamos trabajando en una línea sobre modelos comerciales".

En este sentido, sobre proyectos recientemente firmados para su desarrollo, sacó pecho con L'Oréal o con Ferrari y otros relacionados con el tratamiento contra el cáncer.

Por último, el último gran reto que tiene la IA es, a juicio de IBM, el de la necesidad de que las empresas incorporen conocimiento de negocio gracias a herramientas tecnológicas. "Es complejo incorporar nuevo conocimiento a un negocio y nosotros hemos lanzado una metodología muy disruptiva para añadir conocimiento de forma incremental", reconoció. 

"Va a ser algo muy disruptivo y personalizado para las empresas: sobre un modelo base de aprendizaje se le puede añadir capas de conocimiento". Puso el ejemplo de un sistema al que se le enseñe a cocinar y que, al añadirle una nueva capa de conocimiento, por ejemplo aprender un idioma, no olvide el anterior aprendizaje sino que lo acumula.

Wake Up, Spain!, hasta el viernes

El 'Wake Up, Spain!' se celebra desde este lunes y hasta el viernes 4 de abril. Bajo el título 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial', este simposio está organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y DISRUPTORES y se celebrará en el Palacio de Linares de Madrid, sede de la Casa de América.

Es un ciclo de encuentros donde, a lo largo de cinco días, más de 150 ponentes tomarán la palabra para reflexionar sobre 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'. Grandes empresarios y directivos españoles estarán acompañados de algunos de los principales líderes políticos, sindicales e internacionales, que expondrán temas como la sanidad, educación, tecnología, energía o economía, entre muchas otras cuestiones.