
Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; Pilar Múgica, directora médica territorial de HM Hospitales en Galicia; y Alberto Borrego, director de NTT DATA Galicia.
Los profesionales sanitarios y la tecnología se alzan como el binomio "perfecto" para poner al paciente "en el centro"
"La tecnología es una vía importante para mejorar la atención y la eficiencia", han señalado los expertos en el IV Foro Económico Español en Galicia 'La Galicia que viene'.
Más información: Rueda pide "llegar a acuerdos" entre administraciones "para multiplicar": "Doblaremos el parque público de vivienda"
La relación entre sanidad y tecnología "es más estratégica que nunca". "El binomio entre profesionales y tecnología aplicada a la asistencia sanitaria es una combinación perfecta que pone al paciente en el centro".
Así lo ha señalado Pilar Múgica, directora médica territorial de HM Hospitales en Galicia, en el IV Foro Económico Español en Galicia 'La Galicia que viene'.
"Vivimos un momento dulce en esa relación", ha añadido Alberto Borrego, director de NTT DATA Galicia. Además, "Galicia ha sido un referente en la transformación digital por la adopción de tecnologías", ha continuado.
Pero en esta adopción de tecnología "es importante el despliegue para que sea una vía de mejora de la atención y la eficiencia", ha dicho Borrego.
"Durante la pandemia hubo un crecimiento exponencial de la teleconsulta. Esto generó muchos problemas porque la tecnología se introdujo de manera radical sin pensar en problemas de acceso en determinados colectivos, en la formación de competencias, etc. No se pensó en las circunstancias sociales", ha continuado Borrego.
12. Conversación a dos. Sanidad y tecnología
Ahora, "se está trabajando de una manera más sostenible. Se diseñan los circuitos asistenciales y después vemos dónde es necesario introducir tecnología. Se adapta a las necesidades", ha detallado.
Sobre esto, la portavoz de HM Hospitales ha recordado que "la telemedicina no es para todos ni para todo". "Si nos permite hacer llegar profesionales. Nos permite hacer, por ejemplo, teledermatología. Estas herramientas están aquí para quedarse".
La sociedad "no es ajena a la disrupción tecnológica. Los pacientes tampoco. Algunos llegarán antes que otros, por la brecha digital o porque prefieren ir de manera presencial", ha reflexionado Múgica.
En lo que respecta a las inversiones, la directora médica territorial de HM Hospitales en Galicia ha señalado que "no son fáciles". "Hace falta elegir bien las inversiones".
Por su parte, Borrego ha destacado que en los últimos años ha habido un aumento sin precedentes en inversión en el sistema sanitario español. Se alcanzaron los 100.000 millones el año pasado de inversión en el ámbito sanitario público. En Galicia el crecimiento ha sido del 10% anual".
Esta inversión "era necesaria porque había sufrido un deterioro importante. Era necesario invertir y actualizar el sistema". Sin embargo, el reto es otro.
"La cuestión es que estas inversiones sean sostenibles en el tiempo. Es importante asegurar la sostenibilidad y abordar los cambios que necesita el sistema de salud", ha añadido Borrego.