Ignacio de la Vega.

Ignacio de la Vega. Rodrigo Mínguez

IV Foro de Málaga (2025)

Ignacio de la Vega: "La formación continua es muy importante; el mundo cambia y no podemos quedarnos parados"

El decano de la Facultad de Business & Tech de la Universidad Europea de Andalucía ha participado en el IV Foro de Educación, Innovación y Economía de EL ESPAÑOL.

Más información: IV Foro de Educación, Innovación y Economía

Publicada
Actualizada

Ignacio de la Vega, decano de la Facultad de Business & Tech de la Universidad Europea de Andalucía, es uno de los grandes referentes del ámbito educativo y empresarial malagueño y es un caso donde se demuestra que pasados los 50 años, uno se puede seguir ilusionando en su sector e incluso cambiar de camino cuantas veces sea necesario si este pone en riesgo su felicidad.

Después de pasar tiempo en la escuela de negocios Esic, cambió radicalmente de camino investigando en el prestigioso centro tecnológico Eurecat y luego fue fichado por la Universidad Europea de Andalucía, donde ha vuelto a retomar su papel como profesional del mundo de la formación.

"Yo dejé el mundo de la formación para dedicarme a la investigación en un centro tecnológico, y fue un aprendizaje muy enriquecedor", ha dicho. Le gusta aprender. Ese espíritu de transformación lo ejemplificó también con la trayectoria de Enrique Colilles, exdirector de Trops, quien decidió dejar una carrera consolidada para empezar de cero en otro sector radicalmente distinto y fuera de Málaga.

"Y lo mejor es que el cambio le hizo feliz", ha afirmado en una conversación con Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia, en el marco del IV Foro de Educación, Innovación y Economía de EL ESPAÑOL, Invertia y EL ESPAÑOL de Málaga.

También se ha declarado como un fiel defensor de la formación continua. "En un mundo tan cambiante, o te adaptas o te quedas atrás", ha advertido de la Vega. El modelo educativo que impulsa la Universidad Europea apuesta por el aprendizaje continuo como elemento clave de desarrollo profesional y personal.

El decano ha compartido su propio entusiasmo tras años de experiencia por algo tan novedoso como la inteligencia artificial generativa, señalando que esta tecnología "va a cambiar el mundo y no podemos quedarnos parados".

Así, ha subrayado la importancia de que los estudiantes, y hasta sus propios hijos, mantengan una mentalidad abierta y en constante actualización: "No penséis que por tener inglés o un grado está todo hecho", les dice. Para él, la clave está en formarse en lo que les atrae y construir desde ahí su especialización.

El decano ha destacado el potencial del envejecimiento activo y la denominada Silver Economy. "Pasados los 50 o 55 años, muchas personas gozan de buena salud, tienen la vida resuelta... Esta economía ha venido para quedarse”, ha explicado. La clave, dijo, está en “cumplir años con calidad de vida".

Venir a complementar

De la Vega ha recordado cómo el desarrollo estratégico de Málaga hace más de dos décadas, impulsado por el enfoque del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el ámbito educativo, sentó las bases para convertir a la ciudad en un polo de conocimiento e innovación. "Entendió que una gran ciudad debía llevar emparejado un desarrollo educativo fundamental. Con ese apoyo, muchas universidades privadas hemos aterrizado", ha explicado.

La Universidad Europea de Andalucía llega a Málaga con un objetivo claro: enriquecer el ecosistema educativo existente. "Venimos a completar lo que ya hace la Universidad de Málaga. Añadimos contenidos y metodologías que permiten a los estudiantes conocer otros modelos de formación", ha destacado.

Su propuesta académica se sustenta en varios pilares fundamentales: una dimensión profesional que acerca la empresa al aula y viceversa; una dimensión intelectual, orientada a la generación de conocimiento; y una dimensión social y ética, en la que valores como el esfuerzo, la humildad o la dedicación son esenciales. "Los conocimientos son fundamentales, pero lo es también la forma en que se transmiten". ha sentenciado.

Finalmente, como el resto de representantes de universidades privadas que han pasado por este foro, De la Vega se pronunció sobre el anteproyecto de ley de creación de conocimientos universitarios impulsado por el Gobierno. Si bien la Universidad Europea cumple con los requisitos, según ha señalado, "recoge aspectos que no consideramos importantes, como el número de alumnos. Para nosotros es más relevante el modelo de investigación, la metodología de enseñanza…".

2. Ignacio de la Vega, decano de la Facultad de Business & Tech de la Universidad Europea de Málaga