
Beltrán Pérez en su participación en el V Foro Económico Español en Andalucía. Sevilla
Beltrán Pérez: "Vamos a abrir autopistas para las empresas andaluzas en mercados europeos y de América Latina"
“Andalucía, año a año, va cerrando la brecha que existía con respecto a la inversión en innovación en el resto de España”, ha señalado el presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Más información: Sigue en directo el V Foro Económico Español en Andalucía.
“Vamos a abrir autopistas para las empresas andaluzas en mercados europeos y de América Latina”. Así de contundente se ha mostrado Beltrán Pérez García, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), durante su intervención en el V Foro Económico Español en Andalucía, organizado por El Español-Invertia en Sevilla.
Pérez, a lo largo de su discurso, ha insistido en que la innovación y el avance tecnológico son la única vía para no quedarse atrás, tanto para las empresas como para las administraciones públicas: “O innovas, o el mercado te saca de la partida”.
Durante su intervención, Pérez ha destacado el crecimiento sostenido de la inversión en innovación en Andalucía, que en el último año ha alcanzado los 2.235 millones de euros, un 20 por ciento más respecto al ejercicio anterior.
2. Beltrán Pérez García, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)
Un ritmo superior al del resto del país, donde el incremento se ha situado en el 15 por ciento. “Andalucía, año a año, va cerrando la brecha que existía con respecto a la inversión en innovación en el resto de España”, ha señalado.
En su repaso por el mapa andaluz, Beltrán Pérez ha puesto en valor las fortalezas provinciales que están impulsando este crecimiento. En Huelva, ha mencionado el proyecto del Valle del Hidrógeno Verde, además de los avances en agrotecnología y gestión hídrica.
En Cádiz, ha insistido en que el hidrógeno verde es una “gran oportunidad de autonomía y soberanía energética” y ha recordado el peso del sector naval y aeronáutico con las plantas de Airbus y Navantia.
Sevilla, ha dicho, “es una potencia en prácticamente todos los sectores”: desde el aeronáutico hasta la inteligencia artificial, pasando por el desarrollo tecnológico y la ingeniería avanzada. Además, ha subrayado el valor añadido que supone la presencia de la Agencia Espacial Española.
En Córdoba, ha destacado el futuro centro logístico del Ejército de Tierra como eje de la innovación en defensa. Granada, por su parte, vive una “explosión innovadora” en los sectores sanitario y tecnológico, con iniciativas como el acelerador de partículas o la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial.
Málaga, como “punta de lanza tecnológica”, sigue en crecimiento y destaca ahora en la producción de microchips. En Almería, ha subrayado la innovación sigue concentrándose en el sector agro, la tecnología de la piedra y la eficiencia en el uso del agua.
"Un clúster de 185 empresas"
Beltrán Pérez ha explicado también el papel clave que juega la Corporación Tecnológica de Andalucía en todo este ecosistema: “CTA es un clúster de 185 empresas que, con un modelo de colaboración público-privada, concede 8 millones de euros al año en incentivos a la innovación”.
Desde su fundación hace 20 años, la entidad ha concedido 202 millones en ayudas, lo que ha movilizado más de 600 millones entre inversión pública y privada.
Uno de los puntos fuertes del modelo de CTA, ha remarcado, es la obligación de subcontratar parte de los proyectos con grupos de investigación universitarios: “Más de 100 millones de euros se han destinado ya a las universidades, generando una verdadera transferencia del conocimiento”.
De hecho, ha afirmado que CTA es “la mayor entidad, pública o privada, en transferencia universidad-sociedad en Andalucía y, probablemente, una de las principales de España”.
Además, la corporación tiene una intensa actividad internacional, participando en más de 60 proyectos europeos. Pero el reto ahora, según Pérez, es evolucionar el modelo. Para ello, ha anunciado que CTA presentará próximamente su Plan Estratégico 2026-2029, que incluirá tres grandes líneas de trabajo.
Nuevos retos
La primera será una mayor generación de opinión pública favorable a la innovación. “Hay personas que aún ven la innovación como una amenaza a su empleo, y es justo lo contrario”, ha advertido.
La segunda línea estará centrada en acelerar los procesos de colaboración con la administración pública, muchas veces frenados por su propia burocracia.
CTA también quiere impactar de forma decisiva en el ecosistema startup, ampliando además su radio de acción con la internacionalización de las empresas andaluzas: “Vamos a abrir autopistas hacia mercados europeos y América Latina”.
Pérez ha cerrado su intervención reiterando el mensaje principal de su ponencia: “Innovar ya no es una cuestión de visión de futuro. Es una condición para sobrevivir en el presente”.