Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas CELEBRACIÓN DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE LA REGIÓN

Liberbank escenifica su apuesta por el sector empresarial de Castilla-La Mancha

11 mayo, 2018 17:39

Los Consejos Consultivos de Liberbank en Castilla-La Mancha han celebrado conjuntamente su quinta reunión (desde su creación en julio de 2015) en Toledo, donde sus miembros fueron informados, entre otros asuntos, de los resultados del primer trimestre de 2018 y del plan de desarrollo del negocio de empresa. La proximidad y la agilidad, junto a la adaptación del producto y el precio competitivo, son dos de los ejes centrales del plan plurianual de desarrollo del segmento de empresas, con el que Liberbank pretende duplicar su cuota de mercado.

En el encuentro han participado el presidente de Liberbank, Pedro Rivero, y el director general de Negocio, Jonathan Joaquín, quienes han incidido en la evolución del negocio y de la actividad comercial durante el primer trimestre de 2018, en el que además ha destacado "la relevante mejora de la calidad objetiva del servicio (el mayor crecimiento del sector en el último trimestre, según el estudio EQUOS)", ha informado la entidad en nota de prensa.

En segundo término, han expuesto los ejes de actuación del plan de desarrollo del negocio de empresas, con el que Liberbank pretende alcanzar unas cuotas de mercado en este segmento de actividad similares a su peso global, compensando el desfase en esta actividad por la mayor especialización en el segmento de familias de las antiguas cajas de ahorros.

Los cuatro ejes

El plan de desarrollo del negocio de empresa se fundamenta, según ha asegurado el director general de Negocio a los miembros de los Consejos Consultivos de Castilla-La Mancha, en cuatro ejes. El primer de ellos es la "proximidad", tanto en el aprovechamiento de la ventaja competitiva en los territorios tradicionales, como la capilaridad de red comercial en Castilla-La Mancha, como en el refuerzo de presencia en zonas de intenso dinamismo empresarial.

Asimismo, el plan incluye una especialización de los gestores de empresas, con el fin de mejorar la atención a las necesidades de cada negocio. El segundo eje es la "agilidad", mediante una gestión enfocada a la tramitación ágil y a la respuesta a las necesidades de plazos cortos en la gestión empresarial, lo que "conlleva mejora de procesos y acciones concretas para colectivos como los autónomos, que requieren soluciones rápidas de financiación".

Producto y precio

El producto y el precio son los dos ejes que completan la estrategia de Liberbank en el segmento de empresas, para lo que se han desarrollado, en el primer caso, nuevas plataformas en comercio exterior y confirming así como la especialización por segmentos, todo ello con una política de precios competitivos.

Asimismo, el presidente de Liberbank y el director general de Negocio han explicado la evolución del negocio en el primer trimestre de 2018, que se caracterizó por "la mejora de los parámetros de fortaleza del balance (reducción de la mora hasta la media sectorial) y el dinamismo comercial, sobre todo en fondos de inversión (aumento del 23,8 por ciento respeto al año anterior) y en la nueva inversión crediticia, de tal forma que el saldo vivo aumentó un 5,2 por ciento en términos interanuales".

En el primer trimestre del ejercicio 2018 reflejo Liberbank tuvo un margen de intereses que creció un 2,4 por ciento y el de explotación mejoró un 2,7 por ciento, mientras que el beneficio antes de impuesto, de 41 millones, registró un incremento respecto al mismo periodo del año anterior del 8,6 por ciento, consolidando la mejora de la rentabilidad en el trimestre, ya que el beneficio neto creció respecto al cuarto trimestre de 2017 un 164 por ciento.

En el primer trimestre de 2018 se fortaleció, asimismo, la tendencia de aumento de la actividad crediticia, ya que en términos interanuales, y pese a que en el mercado continúa el proceso de desapalancamiento y de reducción del crédito, Liberbank "incrementó el saldo vivo de crédito productivo un 5,2 por ciento interanual, con un crecimiento de la financiación al sector privado (empresas y familias) que aumentó por cuarto trimestre consecutivo y registró un crecimiento en términos interanuales del saldo vivo de un 4,7 por ciento".

En esta evolución han destacadi el incremento de la financiación a las actividades productivas (un 10,2 por ciento), especialmente a los segmentos de autónomos (20,1 por ciento de aumento) y pymes (5,6 por ciento). En el ámbito de las familias, el saldo vivo de inversión crediticia aumentó un 10,9 por ciento en crédito al consumo y un 2,5 por ciento en operaciones para adquisición de viviendas.

Nueva producción crediticia

La nueva producción crediticia consolidó su crecimiento, con un total de 1.475 millones de euros, un 49,2 por ciento superior al primer trimestre de 2017. El proceso de traspaso de plazos fijos a depósitos a la vista y a fondos de inversión continuó en el primer trimestre, con un aumento de estos últimos del 23,8 por ciento respecto al primer trimestre de 2017.

Liberbank continuó también con el proceso de mejora de la calidad de sus activos, reduciendo la tasa de morosidad en el trimestre en 0,79 puntos básicos, hasta situarla en el 7,8 por ciento, en línea con la media del conjunto del sector.