Patricia Franco. Foto: JCCM

Patricia Franco. Foto: JCCM

Economía REACCIONES DE JUNTA, PP, PSOE Y SINDICATOS

División de opiniones por las cifras de paro registradas en Castilla-La Mancha en noviembre

4 diciembre, 2017 11:44

La consejera de Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha subrayado que el incremento del desempleo en 454 personas en noviembre es "la menor subida" de un mes de noviembre, excepto en los años 2014 y 2015, y ha señalado que se trata de un mes donde habitualmente hay más desempleo.

Franco ha analizado en rueda de prensa los datos de paro registrados en Castilla-La Mancha publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que indican que el desempleo subió en la región en 454 personas en noviembre respecto a octubre (0,25 por ciento), con lo que el total de desempleados en la región alcanza las 178.984 personas, mientras que en la tasa interanual se ha producido un descenso de 22.783 parados.

Franco ha señalado que en Castilla-La Mancha se ha registrado "un comportamiento similar" al conjunto nacional, donde ha habido una subida del 0,21 por ciento.

Asimismo, ha aseverado que, aunque se trata de una subida, "a pesar de todo es un buen dato para un mes de noviembre en Castilla-La Mancha", ya que ha recalcado que ha sido la menor subida de este mes de la serie histórica, excepto 2014 y 2015, y que de las nueve comunidades donde ha subido, ha sido la que ha experimentado un crecimiento del desempleo menor.

Franco también ha analizado que el paro ha subido solo en mujeres, con 835 féminas más en desempleo que en el mes anterior, mientras que el paro ha bajado entre los hombres en un 0,56 por ciento.

Datos por provincias

También ha señalado que el paro ha subido en todas las provincias excepto en Guadalajara y ha subrayado la incidencia en el empleo que tiene el sector de la logística en la zona del Corredor del Henares, pues si bien aún no ha comenzado la campaña navideña, donde se prevé un aumento de la contratación, sí se han desarrollado otras campañas como el "Black Friday".

La consejera de Empleo también ha valorado el incremento en la afiliación a la Seguridad Social, con 2.217 cotizantes más que el mes pasado, lo que supone que es la segunda región en creación de empleo.

Por todo ello, ha considerado que "la región está evolucionando bien, las políticas y el impulso de la región está dando sus frutos", al tiempo que ha recordado que "ahora mismo están en plena ebullición las contrataciones del Plan de Empleo" que acabarán el 31 de marzo de 2018. 

PP: 454 parados más por la mala gestión de Page

El portavoz adjunto del PP en el Parlamento Regional, Lorenzo Robisco, ha destacado que los 454 parados más que hoy hay en la región se traducen en otras tantas familias "que ven truncadas sus ilusiones y tienen que irse a la calle fruto de la mala gestión económica, política y de empleo del Gobierno de Page".

De esta forma ha valorado Robisco los datos del desempleo correspondientes a noviembre, mes en que el paro registrado en Castilla-La Mancha ha subido en 454 personas respecto a octubre (0,25 por ciento), con lo que el total de desempleados en la región alcanza las 178.984 personas.



Junto a la subida del paro, Robisco ha destacado también "la crudeza" que supone, a su juicio, el deterioro de la calidad del empleo, la ralentización de la economía y generar un desempleo de un 30 por ciento, "frente a un país y unas comunidades -ha dicho- que crecen, generan oportunidades y tienen presión fiscal más baja".

"Que en Castilla-La Mancha no podamos decir lo mismo porque al socialista Page no le da la gana cambiar el rumbo, girar sus políticas de empleo y fiscales y generar oportunidades y bienestar social en la región, nos duele especialmente", ha sentenciado Robisco.

Y ha apostillado que el trabajo ya no es que sea precario en Castilla-La Mancha, "es volátil" y ha enmarcado esta circunstancia en una semana en que "hay más paro, más deuda, seguimos sin cumplir el déficit, somos la segunda comunidad con las cuentas menos saneadas, la cuarta con más paro juvenil y la peor en listas de espera".

Todo ello, "en una semana en la que Page estaba en Estados Unidos, en lugar de enviar a especialistas", ha recalcado Robisco, que se ha preguntado "por qué el dinero en viajes no lo invierte en generar oportunidades y empleo para su región". 

PSOE: 22.783 desempleados menos gracias a Page

La portavoz del PSOE en las Cortes Regionales, Blanca Fernández, ha destacado que "hoy en Castilla-La Mancha hay 22.783 desempleados menos que hace un año, el mejor dato de la serie histórica para cualquier mes del año", lo que demuestra que el trabajo del Gobierno de García-Page "está dando sus frutos".

De este modo ha valorado Fernández los datos del paro publicados hoy por el Ministerio de Empleo, quien ha subrayado que, a pesar de que noviembre suele ser un mes tradicionalmente malo, en Castilla-La Mancha "podemos decir que aguantamos mejor que el resto de las regiones porque hemos conseguido crear empleo".



En este sentido ha subrayado que "hoy hay 2.217 personas más afiliadas a la Seguridad Social que en octubre, dato que contrasta con los registrados a nivel nacional donde la afiliación cayó el pasado mes de noviembre".

La portavoz socialista ha destacado también que, aunque queda mucho por hacer, en el último año se ha reducido el desempleo en Castilla-La Mancha en más de un 11 por ciento y "somos la segunda región de toda España donde más ha bajado el paro".

Y ha remarcado que el dato más relevante son las casi 36.300 personas que han encontrado un empleo con García-Page "y no lo tenían con Cospedal, que durante su legislatura despidió a miles de empleados públicos y destruyó prácticamente 70.000 empleos y un tercio del tejido productivo regional".

Por último, Fernández ha criticado que los dirigentes del PP hablen de precariedad laboral cuando fue su gobierno quien puso en marcha una reforma laboral que "ha traído mucha pobreza a los hogares españoles" y que ha exigido a María Dolores de Cospedal, como ministra de Defensa, que proponga cambiar esa norma "cuanto antes".

UGT achaca la subida a la contratación temporal

UGT de Castilla-La Mancha ha achacado la subida de los datos del paro en la región al "desplome" de la contratación indefinida a favor de la temporal y a tiempo parcial.

En un comunicado, el sindicato ha destacado que de los 70.296 contratos realizados, 65.811 han sido temporales y tan sólo 4.485 indefinidos, cifra que se corresponde con la tendencia nacional.

También ha señalado que el número de beneficiarios de prestaciones "sigue la misma tónica y sitúa a la región muy por debajo de la media nacional", ya que de los 178.984 desempleados, sólo 80.715 reciben algún tipo de prestación.

"Es éste otro mes en el que se demuestra que la temporalidad se está convirtiendo en normalidad y que la estabilidad en el empleo no se consolida", ha subrayado UGT.

El sindicato ha lamentado que los datos del paro del mes de noviembre en la región arrojen un resultado negativo, a pesar del adelanto de la recogida de la aceituna, de la campaña navideña y la adopción de costumbres anglosajonas como el 'Black Friday'.

El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en noviembre en 454 personas respecto a octubre (0,25 por ciento), con lo que el total de desempleados en la región alcanza las 178.984 personas.

El desempleo aumenta en todas las provincias, excepto en Guadalajara.

Por todo ello, el sindicato ha exigido "un cambio de políticas, apostando por factores que permitan al país crecer a medio y largo plazo".

En este sentido, ha abogado por inducir un crecimiento "más equilibrado, sostenible e integrador", así como por generar más y mejor empleo, de calidad y con derechos, además de por corregir las desigualdades que las políticas aplicadas han extendido. 

CCOO lamenta la "precariedad"

El sindicato CCOO ha lamentado, tras conocer los datos del paro del mes de noviembre, que "la precariedad continúa siendo la seña de identidad del empleo en Castilla-La Mancha y las mujeres las grandes perjudicadas".

"Nos inquieta esta situación, especialmente cuando vemos que desde el Gobierno regional se preocupan más por la política de anuncios que por mejorar la realidad de quienes vivimos en Castilla-La Mancha", han denunciado desde CCOO.

En nota de prensa, han criticado que hace unos días se aprobó la Ley de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias y en el propio informe de impacto de género del Anteproyecto de Ley se dice "no contiene ninguna medida ni actuación dirigida explícitamente a las mujeres y se reconoce en el mismo informe que la nuestra es una región rural y vivir en el medio rural es una dificultad añadida para las mujeres".

"La precariedad y la pobreza tienen rostro de mujer, por eso no entendemos que no se tenga en cuenta esta situación en las políticas regionales que parecen más preocupadas por los grandes titulares que por los cambios profundos de nuestra realidad que sigue siendo muy precaria, han condenado.

CCOO ha criticado, por otro lado, que en el documento base del Anteproyecto de Ley de Garantías Ciudadanas se establezca que hay que impulsar a las personas desempleadas a retornar al mercado laboral y para ello las Administraciones Públicas deben estar obligadas en la nueva Ley de Garantías Ciudadanas a propiciar un mercado de trabajo inclusivo con Planes de empleo protegido y Empresas de Inserción.

"La vuelta al empleo de las personas paradas ha de hacerse en condiciones de calidad y una Ley no puede establecer como obligación para la Administración que la inclusión en el empleo ha de hacerse con empresas de inserción", han indicado.

Además de atender a las personas que peor lo están pasando con medidas como los planes de empleo, CCOO cree que desde la Administración se ha de trabajar para que todas las medidas de impulso económico que se pongan en marcha tengan una repercusión en la creación de empleo de calidad, para que quienes están en paro "puedan trabajar en condiciones dignas, con salarios dignos y con contratos estables, sin que se haga negocio a costa de su precariedad".

Para CSIF es un "mal dato"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha asegurado que la subida del paro en la región es "un mal dato" que muestra la precariedad del mercado laboral en Castilla-La Mancha.

En un comunicado, el sindicato CSIF ha analizado los datos de paro publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que indican que el desempleo subió en la región en 454 personas en noviembre respecto a octubre (0,25 por ciento), con lo que el total de desempleados en Castilla-La Mancha alcanza las 178.984 personas, mientras que en la tasa interanual se ha producido un descenso de 22.783 parados.

CSIF ha hecho hincapié en que la contratación temporal "continúa alcanzando cotas muy altas", con un 93,6 por ciento de contratos eventuales frente a un 6,4 por ciento de contratos indefinidos.

"Que Castilla-La Mancha tenga un total de 184.410 demandantes de empleo es una cifra enormemente preocupante", ha señalado el sindicato, que ha vuelto a poner en duda la eficacia del Plan Extraordinario de Empleo de Castilla-La Mancha 2015-2017.

En su opinión, este plan ha supuesto un gasto para las arcas públicas de 2.150.000 euros a favor de CCOO, UGT y Cecam, "sin que haya servido para cambiar la calidad del empleo en la comunidad autónoma".

CSIF ha agregado que la Administración regional no puede ampararse en que haya 22.783 parados menos respecto a noviembre de 2016, ya que "la estacionalidad y los contratos por días e incluso por horas son un mal a combatir".

Asimismo, el sindicato ha vuelto a pedir al Gobierno central la derogación de una reforma laboral que, a su juicio, "deja desamparado al trabajador".