El Gobierno de coaliciónempieza a erosionarsedebido a lacrisis del coronavirusy su impacto sobre la economía. De acuerdo con la última encuesta de SocioMétrica elaborada para El Español, PP, Vox y Csse quedarían por primera vez al borde de la mayoría absoluta si se celebrasen hoy elecciones.

Los tres partidospasan del 43% al 47% de los sufragios,mientras que PSOE, Podemos, Más País y Compromís bajan del 43% al 39%. Representaría el peor momento para la izquierda desde que en las elecciones de noviembre de 2011 la suma de PSOE más Izquierda Unida lograra el 36% de los votos.

ElPSOE sigue liderando la intención de voto (26,9%)frente al PP que, no obstante, cada vez recorta más distancias hasta situarse a fecha de hoy en el 24,4% de los sufragios. La gran diferencia con las proyecciones precedentes es que los principalessocios de los socialistas pierden fuelley no dan los números para repetir la mayoría que apoyó la investidura de Pedro Sánchez.

La unión de Pablo Casado, Inés Arrimadas y Santiago Abascalalcanzaría 169 escaños frente a sólo los 143 de las tres izquierdas. En la práctica se traduce en que la mayoría de la moción de censura que sustenta los frágiles equilibrios del Ejecutivo bicolor podría dar paso a otras alternativas de gobierno.

Para alcanzar la mayoría absoluta -situada en los 176 diputados- requerirían de los escaños que, según el sondeo, cosechanlos partidos regionalistasde Coalición Canarias (2 escaños); Navarra Suma (2); Partido Regionalista de Cantabria (1) y Teruel Existe (1). Faltaría uno más que, de obtenerlo alguna de las tres fuerzas del centro-derecha (la tendencia invita a pensar que así ocurrirá en posteriores sondeos), eliminaría al PNV como partido que tiene la llave de la gobernabilidad.