Castilla y León

Castilla y León

Sociedad

“España es un país, por desgracia, de contactos”

3 noviembre, 2018 23:53

<>, me dice Jaime Diez-Astrain (Laredo (Cantabria), 1962). Este jurista, hijo de Magistrado, hermano de juristas y esposo de jurista, lleva afincado en Valladolid desde que decidió estudiar Derecho, aunque pasó su infancia en Guinea Ecuatorial. Actualmente es socio de un despacho de abogados y directivo del C.D. Rende de Esgueva, entre otras muchas ocupaciones. <hago de jurado en concursos de cocina de los sitios donde me llaman>>, me cuenta con una sonrisa. <<¡Ah! Y soy cofrade de la Cofradía del Bonito del Norte>>.

Su primer libro, “Derecho a la Cocina”, <Yo aprendí a cocinar preguntando recetas a mi madre, Nanina Foces, ama de casa y excelente cocinera. Vivía en un piso de estudiantes y llamaba por teléfono a mi madre y le preguntaba cómo hacía esto y aquello>>. Esa pasión heredada la fue escribiendo cuando su madre se hizo mayor para que no se perdieran sus recetas.

<Me sorprendió ver el alto número de descargas que tenía, incluido EE.UU e hispano América. Un escritor amigo mío se lo comentó a su editor y, sin decirme nada, éste se lo descargó y lo estuvo viendo y me propuso hacer un libro. Cambié el título y mejoré algunas recetas y así nació “Derecho a la Cocina”>>.

Saúl N. Amado.

Jaime tiene un segundo libro: “Recetas Dulces de Villavicencio de los Caballeros”, <recetas de repostería escritas de puño y letra por mi madre, de todos los dulces que se hacían en casa de mis abuelos de Villavicencio de los Caballeros, y de ahí el título>>.

Entre fogones y libros, Jaime confiesa: <<La situación de la Justicia hoy en día me parece muy preocupante. El Poder Judicial se supone independiente y es el tercer poder del Estado, pero eso no lo aceptan los partidos políticos, que tratan de manejarlo a su antojo, retorciendo la ley para ser ellos quienes elijan a los representantes del Poder Judicial>>. También me hablamos sobre la calidad... <<Tenemos exceso de leyes y leyes muy malas, con un intento cada vez más intenso de controlar absolutamente todo lo que hace el ser humano, incluso en su esfera más íntima y contra lo que puedan decidir las partes. Me horroriza pensar que cada vez se es menos Juez para ser más “político” Juez, con poca preparación técnica y demasiado de corrección política, y al estilo jacobino>>.

Los comienzos siempre son duros, y más cuando escribes un libro. <<España es un país, por desgracia, de contactos. Puedes haber escrito la Gran Novela que, si no tienes algún contacto, jamás la publicarás. Ahora existen más medios, pero limitados. Existe esa gran ventana que es la red, donde puedes poner todo lo que quieras y tratar de conseguir audiencias. La mayoría de las editoriales cobran al autor por publicar, y si no pagas la edición te obligan a comprar cierta cantidad de ejemplares que amortizan la impresión. No ha sido mi caso porque a mí me llamaron, y ni he pagado ni me he quedado con ejemplares, pero al ser una editorial pequeña, tampoco me colocan los libros en librerías ni me hacen publicidad. De ahí que yo vendo la mayoría de los libros a base de hacer presentaciones en muchos pueblos y ciudades, lo que a veces me sale ruinoso, pero como no es mi medio de vida, y me gusta mucho, sigo haciéndolo. Es muy duro y difícil poder escribir, y te tienes que ir presentando a concursos y hacer de vendedor, cuando si sales dos minutos en TV y ponen tus libros en los escaparates ya tienes vendidos unos cuantos miles de ejemplares>>.

Antes de marchar a probar uno de sus platos, Jaime cuenta que su <<problema fundamental es que para los cocineros profesionales yo soy un extraño, porque no formo parte de su mundo ni me dedico a la hostelería. De igual forma, para los escritores también soy un extraño porque escribo recetas de cocina. Así, me muevo entre ambos mundos y no me invitan a participar mucho en ninguno de los dos, aunque escribo mucho mejor que muchos novelistas y cocino mejor que muchos que se dedican a ello>>.