¿Se mantiene el interés informativo por Cataluña en televisión?

¿Se mantiene el interés informativo por Cataluña en televisión?

Televisión

¿Se mantiene el interés informativo por Cataluña en televisión?

Durante octubre, los resultados de audiencia se vieron trastocados por la actualidad informativa.

15 noviembre, 2017 13:36

La crisis catalana fue un aténtico terremoto en televisión el pasado mes de octubre. El alto interés que existió por todo lo que ocurría en Cataluña hizo que las audiencias cambiaran de destino. Los espacios informativos de laSexta subieron como la espuma y el entretenimiento cayó de forma abrupta durante semanas. Un mes y medio después de aquel 1 de octubre emblemático, la televisión sigue ofreciendo numerosos especiales y ofrece un especial seguimiento a la situación. ¿Sigue funcionando tan bien este contenido?

laSexta fue la cadena que mejor salió parada en octubre. La de Atresmedia cerró el pasado mes de octubre con el mejor resultado de audiencia de su historia, con un 9,1% de cuota de pantalla media. Todos sus espacios informativos subieron y la cadena compitió cara a cara con las grandes cadenas nacionales por hacerse con el liderazgo del prime time. La política funcionaba por la noche como nunca lo había hecho.x

Pasadas las semanas, la situación se ha empezado a tranquilizar. Los programas informativos siguen en plena cresta de la ola y ningún programa ha dejado de hablar de Cataluña. Aunque los datos han empezado a flojear, siguen siendo muy fuertes como para que alguien empiece a dar la espalda al tema.

laSexta mantiene en noviembre un 8% de cuota de pantalla media. Aunque es un dato muy bueno para la cadena, el segundo mejor de este 2017, es cierto que ya no es tan competente como en octubre. Y es que la propia cadena ya se ha dado cuenta de que sus especiales en prime time no son tan fuertes y ha dejado de hacerlos. 

Los míticos de laSexta

Los programas de cabecera de la cadena siguen en lo más alto, con algunas décimas menos que el pasado mes después del parón de los primeros bombazos informativos. Según datos de Dos30', Al rojo vivo mantiene en noviembre una media de un 16% de cuota de pantalla. Aunque sube dos décimas respecto a octubre, el programa baja de una media de 1.148.000 espectadores en octubre a una media de 1.007.000 espectadores en noviembre. Sigue siendo, a pesar del paso del tiempo, una excelente media para el programa.

Otro de los programas que han mejorado notablemente sus resultados en estas semanas es Más vale tarde. El programa presentado por Mamen Mendizábal cerró octubre con un gran 11,5% de cuota de pantalla y una media de 1.092.000 espectadores. En este mes de noviembre, la audiencia ha bajado a un 10,2% de cuota con una media de 1.085.000 espectadores. Todo hace indicar que el interés informativo permanece casi intacto. 

laSexta Noche es uno de los formatos que mejor han funcionado en el último mes. El programa cerró el pasado mes de octubre con una media de un 11,5% de cuota de pantalla en sus cuatro emisiones. Ahora, en noviembre, el programa de laSexta ha mantenido un 8,9% de cuota media en sus dos emisiones emitidas.

TV3 se deja 2,5 puntos por el camino

Para ver si la repercisión de lo que pasa en Cataluña ha empeorado también hay que mirar a la cadena que mejor le ha venido esta crisis: TV3. La autonómica cerró con su mejor resultado en año el pasado mes de octubre, manteniendo una media de un 17,5% de cuota de pantalla. En noviembre, la autonómica ha bajado a un 15% de cuota de pantalla. Está claro que hay un claro desgaste en el consumo pero que sigue siendo un contenido muy potente para las cadenas.