Operarios transportan cajas de manzanilla en el Real de la Feria.

Operarios transportan cajas de manzanilla en el Real de la Feria. EP Sevilla

Sevilla

Retiran 386 kilos de alimentos en los primeros días de la Feria de Sevilla

Una gran parte han sido destruidos por la rotura de la cadena de frío o por falta de etiquetado.

15 abril, 2024 14:31
Sevilla

El control de los alimentos es uno de los puntos fuertes del dispositivo de seguridad de la Feria de Sevilla. En él trabajan conjuntamente el SEPRONA y la Policía Local. En estos primeros días se han retirado un total de 386 kilos de alimentos.

Tal como ha informado el Ayuntamiento de Sevilla, dentro de este dispositivo se han inspeccionado 936 vehículos. Una parte importante de los alimentos se han destruido “por rotura de la cadena del frío y falta de etiquetado”.

Mientras, el resto han sido intervenidos y depositados en Mercasevilla al no presentar la documentación requerida. Serán devueltos en el caso de que la documentación sea aportada.

[¿Comida en mal estado en la Feria de Sevilla? Cada año se incautan cientos de kilos antes de llegar a las mesas]

La mayoría de los alimentos, 162 kilos se retiraron en los días previos, entre el jueves y el viernes, cuando también se inspeccionaron 369 vehículos. A todo ello, hay que sumar las 4,5 toneladas de pescado y marisco caducado en un almacén de Alcalá de Guadaira. Fueron incautadas por el SEPRONA, que no descartaba que estuvieran destinadas a la Feria.

Por su parte, el sábado se inspeccionaron 252 vehículos y se retiraron 69 kilos, menos que el domingo, cuando se intervinieron 155 kilos, pero se registraron 315 vehículos.

"Feria brillante y exitosa"

El balance ha sido ofrecido en la caseta municipal del Ayuntamiento de Sevilla por Ignacio Flores, delegado de Seguridad y Movilidad; y Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores. Ambos han confirmado un aumento de la afluencia respecto al 2023.

Unas 19.000 personas más que el pasado año acudieron a la Feria el domingo. La cifra fue similar el sábado del alumbrado.

Alés ha resaltado que los datos auguran “una Feria brillante y exitosa” gracias a las temperaturas agradables. “Ha habido un incremento notable en el transporte público”, ha revelado.

De hecho, la demanda de líneas de Tussam aumentó un 13,7 por ciento el sábado y un 16,6 por ciento el domingo. Fueron 404.576 viajes en total. También se constató en el Metro, con una subida del 10,7 por ciento.

Problemas en el transporte público

La afluencia masiva ha generado muchas colas y quejas de los usuarios, algo que reconocen desde el Ayuntamiento, especialmente en el Metro, donde las frecuencias son el doble de largas que las previstas.

Ignacio Flores ha admitido la complejidad del asunto y ha asegurado que sus responsables “lo están solucionando”.

“Cuando todo el mundo venimos a la misma hora, es difícil que todo el mundo pueda tener sitio. Si no hay más vagones, es lo que hay. Si la frecuencia es cada 15 minutos, así será. Mañana preguntaremos si esa cadencia se puede reducir por si se puede mejorar el servicio. Los metros y los vagones es lo que hay, pero incidiremos más este martes”, ha explicado.

Flores también ha reconocido algunos problemas para organizar las paradas de taxis. Por ello, se organizó un dispositivo para solucionarlo. Funcionó el domingo de 00:00 hasta las 6 y lo hará este lunes desde las 14:00 hasta las 6:00. "Ya no habrá excusas para llegar a la parada de taxis". ha asegurado el delegado.

Cinco casetas cerradas por incumplir horarios

En total, desde el CECOP se han gestionado 985 incidencias y solo 224 estaban relacionadas con la Feria. Una de las más relevantes fue el auxilio al dispositivo Cruz Roja por "un posible episodio de amenazas". El ciudadano fue identificado y se instruirán diligencias, informan desde el Ayuntamiento.

Durante el primer fin de semana se han cerrado cinco casetas por incumplir horarios. A partir de las 5:30 deben desalojar. 27 establecimientos han sido inspeccionados y solo se suspendieron dos.

Por su parte, el trabajo de los agentes de la Policía Local como paisanos ha servido para localizar a un grupo de personas que robaban mientras "vendían" bolígrafos. Sus agentes tutores han atendido a 6 menores por comas etílicos o intoxicaciones alcohólicas. Una de ellas presentaba un estado semiinconsciente por hipoglucemia.

También acompañaron a su domicilio a una joven que se encontraba desorientada sin móvil ni documentación.

Asimismo, se han realizado 43 intervenciones solo en la tarde del domingo sobre la parte ambulante. Según ha indicado Ignacio Flores "es gracias a los drones" de Protección Civil. "Nos detallan por qué calle vemos cosas irregulares", ha asegurado.

Casi la misma basura

A pesar de que hay más público, la basura no ha aumentado significativamente. En comparación con 2023, desde el inicicio del Plan Especial de Lipasam para la Feria, se ha recogido un 0,2 por ciento más de residuos.

De hecho, el sábado se registró una disminución sustancial, cuando fueron 80.590 los kilos retirados, un 19,9 por ciento menos que en la misma jornada del 2023. 

Por su parte, el domingo sí que hubo un aumento, al recogerse 197.740 kilos, un 11,6 por ciento más que el año pasado.