Una persona escribiendo a ChatGPT

Una persona escribiendo a ChatGPT iStock Omicrono

Software

Así es como se usa ya ChatGPT para conseguir trabajo: los expertos lanzan una importante advertencia

Crece un 13% el número de candidatos que admiten usar el chatbot de OpenAI para presentarse ante una oferta de trabajo con respecto a 2023.

18 mayo, 2024 16:00

Una de las grandes críticas que se le hacen a la inteligencia artificial (IA) es la cantidad de puestos de trabajo que amenaza con destruir. Al mismo tiempo, esta tecnología puede ser el trampolín hacia una nueva oportunidad laboral. Si los alumnos pueden recurrir a la IA generativa para pedirle ayuda con los deberes, los candidatos a un nuevo trabajo pueden pedirle a ChatGPT que les ayude a pasar un proceso de selección

HAYS, empresa especialista en soluciones de contratación, ha realizado una encuesta a 15.000 personas que optaban a una oferta de trabajo. En ella, el 39% de los encuestados a un puesto ha admitido haber utilizado ChatGPT al solicitarlo. 

Supone un 13% más que los que lo admitieron en 2023, una evidencia de que la IA empieza a calar en el día a día de las personas. Los algoritmos llevan años utilizándose en los procesos de selección para hacer una criba previa y simplificar el trabajo de los empleadores. Sin embargo, ahora esta tecnología está al alcance de cualquiera con herramientas como ChatGPT, que ha dado un salto sustancial en la última semana. 

Todos los nuevos modelos de DS incorporan desde ya mismo la app ChatGPT.

Todos los nuevos modelos de DS incorporan desde ya mismo la app ChatGPT.

Aún así, sigue siendo un terreno en debate, pues el 18% opina que su uso es deshonesto, mientras que el 40% tiene una percepción positiva de la IA Generativa y lo que esta nueva tecnología puede aportar a la innovación, mejorando sus opciones a un nuevo puesto de trabajo.

No solo cuenta el currículum a la hora de presentarse a un empleo nuevo, también suele acompañarse de una carta de presentación o motivacional. La IA puede ayudar a estructurar conceptos, identificar palabras clave, pero advierten los expertos que su uso sin cuidado puede ser contraproducente.

[Así es como las grandes empresas usan IA para leer los mensajes de Slack o Zoom de los empleados]

Enfrentarse a una hoja en blanco puede ser abrumador, incluso cuando se está acostumbrado a escribir, más aún si se trata de venderse a uno mismo. De ahí que contar con una plantilla, una ayuda o pista por la que empezar pueda resultar interesante. Dando a ChatGPT detalles clave sobre el puesto al que se opta y la experiencia persona que se tiene, el chatbot puede ayudar a elaborar un texto amplio.

Aún así, los expertos aconsejan no tomar el trabajo de la IA como definitivo. "Los responsables de selección y contratación leen cientos de solicitudes cada día y, a veces, puede resultar obvio cuando alguien ha utilizado la IA para redactar su CV. Ninguna tecnología puede replicar el pensamiento crítico, el matiz humano y la personalidad de cada candidato. Al menos, aún no", añade James Milligan, director Global de Tecnología de HAYS.

Representación de la Inteligencia artificial  trabajando con una mujer

Representación de la Inteligencia artificial trabajando con una mujer

No hay que olvidar que los modelos de lenguaje natural, así como otros sistemas generativos, suelen tener alucinaciones, por lo que deben revisarse con cuidado los textos y explicaciones que ofrecen. El CV "es un documento que debe transmitir la pasión y el entusiasmo del candidato, y ahí la IA puede ser un complemento, pero no un sustitutivo", razona James Milligan.