Karim Bouyakrichan, ahora arrestado por la Policía Nacional, en una imagen de estos años.

Karim Bouyakrichan, ahora arrestado por la Policía Nacional, en una imagen de estos años. E.E.

Marbella

Todo sobre la fuga de Karim Bouyakhrichan desde la Costa del Sol: es uno de los cabecillas de la Mocro Maffia

El delincuente más buscado en Países Bajos fue arrestado en enero y quedó en libertad en marzo con unas laxas medidas cautelares. Nadie sabe de su paradero desde el 1 de abril.

24 abril, 2024 05:00

Noticias relacionadas

“Mocro Maffia: están entre nosotros”. Así se titulaba la información que Roberto Cardesi publicaba en este periódico el pasado 13 de abril y que esta semana toma más sentido que nunca después de que Karim Bouyakhrichan, el criminal más peligroso de los Países Bajos y uno de los jefes de la Mocro Maffia --organización criminal de origen magrebí asentada en Países Bajos y Bélgica que ha echado raíces en la Costa del Sol-- se haya fugado de España tras una descoordinación judicial. Nadie sabe de su paradero desde el 1 de abril.

Bouyakhrichan fue detenido el pasado mes de enero en una de las mayores operaciones contra el narcotráfico que se recuerdan en los años recientes en la Costa del Sol. Además de al narcotraficante, se arrestó a otras cinco personas, entre los que figuran algunos testaferros españoles, por un presunto delito de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas en la Costa del Sol y Melilla. En dicha operación, se bloquearon 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros y se requisaron tres millones de euros repartidos en unas 150 cuentas bancarias.

Momento de la detención del líder de la Mocro Maffia.

Momento de la detención del líder de la Mocro Maffia.

El 10 de enero, el juzgado de instrucción número 4 de Marbella, que estaba de guardia, decretó su ingreso en prisión provisional por blanqueo de capitales. Pero pasó poco tiempo entre rejas. El 22 de febrero, la Audiencia Provincial de Málaga lo deja en libertad bajo una fianza de 50.000 euros y tomando unas muy débiles medidas cautelares sobre él. Sin ir más lejos, se le retira el pasaporte y se le pide que se persone a firmar en el juzgado cada 15 días. 

La Fiscalía manifestó estar en contra de esa puesta en libertad. En el auto fechado el 22 de febrero, el Tribunal de Málaga señalaba que en contra de lo que se alega en el recurso de la defensa, "sí existe riesgo de fuga", aunque añadiendo que la prisión se podía sustituir por medidas cautelares "menos gravosas".

Al respecto, los magistrados de Málaga apuntaron que no consta que el investigado tenga bienes raíces en España, "en donde ha venido viviendo en una casa propiedad de su esposa"; aunque esta "manifestó que ella vive en Dubái y que solo viene a Marbella de vez en cuando". A esto se suma que el tipo básico del delito de blanqueo de capitales "prevé pena de hasta seis años de prisión".

En libertad

El motivo de esta puesta en libertad, señalan fuentes judiciales, supuestamente, llega porque Bouyakhrichan no podía ser entregado en el marco de la orden europea de detención y entrega (OEDE) expedida por Holanda que llegó al Juzgado Central de Instrucción 2 del juez Ismael Moreno. Tenía un procedimiento abierto en España relacionado con el blanqueo y, por lo tanto, no podía volver a su país.

Tras salir de la cárcel en marzo, Bouyakhrichan acudió en tres ocasiones a firmar al juzgado. El 1 de abril fue la última vez que se le vio. Desde entonces, nadie sabe nada de su paradero. Fuentes del TSJA no descartan la posibilidad de que haya firmado el día 15 de abril y la notificación no se haya comunicado hasta ahora, pues tarda unos días en comunicarse si lo hace o no.

En cualquiera de los escenarios, según ha manifestado este martes el ministro de Justicia Félix Bolaños, España ya ha dictado una orden de búsqueda sobre el capo. Bolaños ha calificado de "preocupante" su fuga y no ha querido entrar en detalles en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.

Cabe recordar que además de dedicarse al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales, las autoridades también perseguían a la Mocro Maffia por sus amenazas a la Casa Real holandesa, y más concretamente sobre Catalina Amalia de Orange. 

Así, resulta interesante saber que casualmente, la nueva orden de búsqueda emitida por la Audiencia Nacional se ha conocido justo una semana después de que el rey Guillermo Alejandro agradeciera a España la protección brindada a su hija y heredera, la Princesa de Orange.

Durante la cena de gala ofrecida con motivo de la visita de Estado de los Reyes el miércoles pasado en el Palacio Real en Ámsterdam, el monarca holandés inició su brindis recordando precisamente que la princesa Catalina Amalia tuvo que refugiarse temporalmente en España debido a las amenazas de las que había sido objeto en su país por parte de la Mocro Maffia.

Confusión en Países Bajos

La Fiscalía de Países Bajos también ha hecho declaraciones al respecto tras el caos judicial del que se ha tenido conocimiento en las últimas horas. Así, ha mostrado su extrañeza por la decisión de los jueces españoles de dejar en libertad provisional a Karim Bouyakhrichan, dando pie a su fuga, cuando era reclamado por su país.

"No sabemos qué sucedió", indicaban este martes desde la Fiscalía holandesa a Europa Press. "El juez español determinó que, de ser liberado, sería puesto en prisión preventiva por el caso holandés", añadían, en referencia a que en su país estaba siendo reclamado al ser considerado "sospechoso de tráfico de drogas a gran escala".

El perfil

Karim Bouyakhrichan es neerlandés, pero de origen marroquí y llegó a liderar una de las bandas más fuertes de la Mocro Maffia después de que su hermano, Samir Bouyakhrichan, fuera asesinado en Benahavís en 2014 tras perder un cargamento de cocaína. Él heredó su cargo en uno de los clanes más temidos del mundo.

Su mayor rival era Ridouan Taghi, otro de los narcotraficantes más destacados en los Países Bajos, que ya está condenado a cadena perpetua por sus actividades ilícitas. Encerrado este, pocos pueden plantarle cara a Bouyakhrichan, que ya tiene a toda Europa pendiente de su orden de búsqueda y captura.