Edificio de viviendas.

Edificio de viviendas. Invertia

Observatorio de la vivienda

La compraventa de viviendas supera las 640.000 en el último año, la mayor cifra desde mediados de 2008

Durante el último trimestre han crecido un 2,4% a la par que los precios han repuntado un 7,5% en el último año.

10 noviembre, 2022 11:40

Durante el último, la compraventa de viviendas alcanzó la cifra de 640.082, según el Colegio de Registradores. Se trata de la cifra más elevada desde mediados de 2008. A la par, los datos muestran que se han superado de manera clara los resultados anteriores a la crisis sanitaria: 520.000 compraventas inscritas entonces.

En el tercer trimestre, las compraventas inscritas en los registros de la propiedad alcanzaron las 167.892 operaciones. Se trata de un incremento del 2,4% sobre el trimestre anterior. Asimismo, los precios repuntaron un 7,5% en el último año.

En vivienda nueva se han registrado 28.595 compraventas, lo que representa un alza del 2,6% sobre el trimestre anterior. En el caso de la vivienda usada, registró 139.297 operaciones, con un incremento trimestral del 2,4%.

Precios más caros

El precio medio de la vivienda, según los registradores, ha ralentizado de manera considerable su crecimiento trimestral. No obstante, los datos interanuales siguen mostrando incrementos significativos.

En concreto, los 1.958 euros el metro cuadrado del tercer trimestre suponen un suave incremento del 0,1% con respecto al trimestre precedente. ¿La razón? El crecimiento en el precio de la vivienda nueva (+1,7%), sobre todo, ya que el precio de la vivienda usada desciende ligeramente: -0,3%.

En cambio, en tasa interanual el precio repunta un 7,5%, como consecuencia del alza del 8,8% del precio de la vivienda usada. Aquí, la vivienda nueva registra un aumento más moderado, del 3,6% en el último año.

Los mayores precios medios, por comunidades autónomas, se localizaron en Madrid (3.229 euros el metro cuadrado), seguido de Baleares (3.082 euros), País Vasco (2.891 euros) y Cataluña (2.431 euros).

[La compraventa de viviendas registra la cifra más alta en un segundo trimestre de los últimos 15 años]

En el otro lado de la balanza, los precios más bajos se registraron en Extremadura (844 euros) y Castilla-La Mancha (861 euros). Son las únicas comunidades cuyos precios están por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, y en lo que respecta a la demanda extranjera de vivienda, ha registrado su nivel máximo de la serie histórica. En concreto, en el tercer trimestre los extranjeros han protagonizado el 15,9% de las compraventas, con lo que se acumulan seis trimestres consecutivos de crecimiento. De esta manera, superan el nivel de entre el 12% y el 14% habitual en los últimos años.

Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 9,3% del total, seguidos por alemanes (8%), franceses (6,2%), rumanos (4,6%), belgas (4,3%) y holandeses (4,1%).

Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Canarias (33,7%), Baleares (31,5%), Comunidad Valenciana (28,3%), Murcia (23,4%), Andalucía (17,8%) y Cataluña (15,3%).

Pisos y viviendas unifamiliares

Durante el tercer trimestre del año, el 80,5% de las viviendas vendidas han sido pisos y el 19,5%, viviendas unifamiliares, que acumulan dos trimestres consecutivos de ligeros incrementos, aunque lejos todavía del máximo histórico de finales de 2020 (22,5%).

Por último, en el tercer trimestre la superficie media de las viviendas compradas fue de 100,3 metros cuadrados, lo que supone una reducción del 0,3% frente al trimestre precedente.

El máximo de la serie histórica para el conjunto de vivienda se produjo en el primer trimestre de 2021 cuando se alcanzaron los 102,9 metros cuadrados.