Firma de compra de una vivienda.

Firma de compra de una vivienda.

Observatorio de la vivienda

El ‘catastrazo’ incrementa un 17% la tributación de las compraventas de viviendas de segunda mano

FAI considera que este nuevo sistema supone una injusta y nueva “carga fiscal” para los compradores a la par que un mayor desembolso.

19 julio, 2022 12:30

El nuevo valor de referencia del catastro, la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD), incrementa un 17,11% de media nacional la tributación de las compraventas de segunda mano por encima de su valor real de mercado.

Así se desprende de un estudio llevado a cabo por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) entre 427 agencias inmobiliarias de las diferentes comunidades autónomas durante el primer semestre de 2022. Conviene recordar que este nuevo sistema de valoración entró en vigor en enero de 2022.

Según la FAI, un 76,11% de las agencias inmobiliarias encuestadas han intervenido en compraventas cuyo valor de referencia de mercado del catastro ha sido superior al valor de transmisión real en escrituras. El incremento se ha dado en un 19,05% de éstas.

Consecuencias

El conocido como ‘catastrazo’ no se ajusta a parámetros reales de mercado, ya que no considera el estado de reforma o la distribución interior de las viviendas, entre otros factores. Asimismo, FAI considera que este nuevo sistema supone una injusta y nueva “carga fiscal” para los compradores a la par que un mayor desembolso

Como consecuencia, se desincentivará o se frenará una parte de las compraventas. Algo que será más claro entre las personas que quieren adquirir su primera vivienda habitual y en un contexto económico actual complejo marcado por una inflación en máximos históricos.

[Las vías legales de los propietarios de viviendas para pagar menos impuestos]

Otro punto que destacan desde FAI es que el hecho de que Hacienda haya traspasado al contribuyente la carga de la prueba para demostrar el valor del bien adquirido, cuando no está de acuerdo, podría interpretarse como poner en duda la veracidad de la fe pública notarial en las compraventas de mercado. Estas son la mayoría.

Por tanto, y en consecuencia, podría ser considerado como una práctica confiscatoria y anticonstitucional. Se trata de algo ya alertado por algunos expertos.

Ante esta situación, FAI pide una revisión del nuevo sistema de cálculo del valor catastral para ajustarlo más a la realidad del mercado y que no prevalezca por encima del valor de transmisión en las escrituras de compraventa.

[¿Una vivienda sin impuestos? El precio bajaría un 20% y habría que ahorrar hasta 10 años menos para comprarla]

Por otro lado, estima que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo repetido en cada transmisión por compraventa. Por tanto, debería quedar exento en el caso de una primera vivienda habitual no de lujo para favorecer la emancipación y el acceso a una vivienda en propiedad.