Casco viejo de Pamplona.

Casco viejo de Pamplona. Pixabay

Observatorio de la vivienda

El precio de la vivienda usada sube un 1,5% durante el mes de abril con Pamplona y Huesca en cabeza

El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.853 euros y sube más en Barcelona que en Madrid.

3 mayo, 2022 10:30

Noticias relacionadas

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 1,5% durante el mes de abril. Así, se sitúa en 1.853 euros el metro cuadrado. De esta manera, alcanza la mayor subida mensual desde el mes de agosto de 2020, según el índice de precios inmobiliarios de Idealista.

Si se compara con el mismo mes de 2021, el dato es un 3,3% superior. Pero si se hace con el máximo histórico de la vivienda en España, todavía está un 9,7% por debajo. Es decir, que todavía está lejos de los precios que llevaron a la burbuja inmobiliaria.  

Por capitales, fueron 35 las que vieron incrementar sus precios en abril. A destacar, el incremento viviendo en Pamplona (4,2%), seguida de Huesca (3,7%), Guadalajara (2,9%), Santa Cruz de Tenerife (2,6%), Teruel (2,4%) y San Sebastián (2,2%).

En el otro lado de la balanza, Palencia y Cuenca, con un descenso del 1,3% en ambos casos-. A continuación, Palma (-1,2%), Cáceres (-1%), Bilbao y Soria (-0,9% en ambos mercados).

En el caso concreto de Barcelona y Madrid, en la primera la subida es del 0,7% y un 0,6% en la segunda en abril. Si se compara con el mismo periodo de 2021, el precio sube un 2,3% en el caso de Madrid y un 0,2% en el de Barcelona.

Con todo, San Sebastián sigue siendo la capital más cara de España al situar su precio en 5.006 euros/m2. Es el precio más alto desde que Idealista tiene registros.

Le siguen Barcelona (3.999 euros/m2) y Madrid (3.804 euros/m2). Lleida, en cambio, es la capital más económica con sus 1.065 euros/m2, seguida por Murcia (1.080 euros/m2) y Ávila (1.081 euros/m2).

Comunidades autónomas

Son 15 las CCAA que muestran precios superiores al mes pasado. Navarra (2,9%) lidera las subidas seguida de la Comunidad Valenciana (2,5%), Andalucía y Castilla-La Mancha (2,1% en ambos casos), Aragón (1,6%) y Región de Murcia (1,5%).

Por debajo de la media nacional se encuentran las subidas de Cataluña (1,3%), Canarias (0,7%), Cantabria y País Vasco (0,6% en ambos casos), Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid y Castilla y León (0,5% en las cuatro regiones) y Asturias (0,2%).

Baleares (-0,4%) y La Rioja (-0,2%) son las únicas regiones en las que ha descendido el precio de la vivienda usada durante el mes de abril.

Baleares, con 3.353 euros/m2, es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.012 euros/m2). Al igual que sucede en la capital, se trata del precio más alto en esta región desde que Idealista tiene registros. En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (896 euros/m2), Extremadura (946 euros/m2) y la Región de Murcia (1.092 euros/m2).

Provincias

En este último apartado, son 40 las provincias que tienen precios superiores a los registrados en el mes de marzo. La mayor subida se ha vivido en la provincia de Toledo (3,1%), seguida de Navarra (2,9%), Guipúzcoa (2,6%), Teruel (2,4%), Cuenca (2,3%), Guadalajara (2,2%), Málaga y Tarragona (2,1% en ambas provincias).

En la parte baja de la clasificación, Palencia (-1,6%) encabeza la lista de las provincias en las que más ha bajado el precio. Le siguen la vecina provincia de León (-0,5%), Baleares y Huelva (-0,4% en ambos casos).

Baleares, una vez, es la provincia más cara para adquirir una vivienda (3.353 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.253 euros/m2). Les siguen Madrid (3.012 euros/m2) y la provincia de Barcelona (2.726 euros/m2).

Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 765 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (814 euros/m2) y Jaén (834 euros/m2).