La banca europea se monta en el dólar: los bonos 'yankees' superan a los bonos en euros

La banca europea se monta en el dólar: los bonos 'yankees' superan a los bonos en euros

Divisas

El euro toca los 1,14 dólares y camina hacia su mes más alcista desde enero de 2018

La divisa europea se aprecia un 2% contra la estadounidense en junio

24 junio, 2019 17:26

Noticias relacionadas

El duelo entre los bancos centrales de EEUU y la Eurozona para ver quién va a disparar antes y con más fuerza nuevos estímulos monetarios o, al menos, quién va a sorprender más al mercado está dejando como consecuencia un debilitamiento del dólar y un fortalecimiento del euro

La divisa europea se aprecia este lunes un 0,2% y alcanza los 1,139 dólares, aunque ha llegado a estirarse durante la sesión hasta los 1,1402 dólares, su cambio más alto desde hace tres meses. Es más, si se mantiene en estas -o superiores- cotas durante el resto de la semana, firmará su mes más alcista contra el dólar desde enero de 2018. Hasta el momento, se aprecia un 2% contra el dólar en junio

El descenso del dólar, que hace una semana se cambiaba a 1,12 unidades por euro, se produce después de que la Reserva Federal (Fed) abriera la puerta el pasado miércoles a rebajar los tipos de interés en EEUU, algo que no ocurre desde 2008 y que contrasta con las intenciones iniciales de la entidad, que hasta marzo aún manejaba dos subidas de los intereses para 2019

La depreciación del 'billete verde' será bien recibida por Donald Trump. El presidente de EEUU cargó la semana pasada contra el del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, después de que el italiano anticipara la adopción de nuevos estímulos si la inflación no remonta en la Eurozona. Este anuncio, y la crítica de Trump, llegó el martes y el de la Fed, el miércoles. Por ahora, el mercado da más fuerza al segundo, hasta el punto de que otorga una 100% de probabilidad a la reducción de los tipos por parte de la Fed en la reunión de finales de julio, y el dólar lo nota.

También lo sienten otros activos, como el oro, tradicional antagonista del dólar. El metal precioso cotiza en máximos de más de cinco años por encima de los 1.400 dólares