Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo sube un 5,11% en noviembre y enlaza dos meses consecutivos al alza

La subida de este miércoles -la última jornada del mes- ha sido del 0,49% y con ella ha alcanzado los 8.363,2 puntos.

El Ibex 35 ha subido un 5,11% en noviembre. Las expectativas de que los bancos centrales puedan reducir el ritmo de las subidas de tipos han propiciado que el selectivo español sume dos meses consecutivos de ascensos, algo que no ocurría desde la racha positiva de abril y mayo. 

La subida de este miércoles -la última jornada del mes- ha sido del 0,49% y con ella ha alcanzado los 8.363,2 puntos. El índice ha recuperado la tendencia alcista después de cerrar el martes con un ligero descenso del 0,01% en otra jornada marcada por la evolución del coronavirus en China y su posible repercusión en el crecimiento mundial.

Antes del toque de campana se ha conocido que la actividad en la industria manufacturera de China se contrajo por segundo mes consecutivo en noviembre ante las duras restricciones y confinamientos impuestos por las autoridades en respuesta a los rebrotes de la Covid-19, que ya dejan cifras récord de contagios diarios en el país.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

El índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector manufacturero) profundizó en su caída al pasar de los 49,2 puntos de octubre a los 48 en el undécimo mes del año.

Pese a los datos de China, las bolsas europeas comenzaban el día en positivo, a la espera el Índice de Precios al Consumo (IPC) de noviembre de la eurozona. 

Finalmente, la inflación de la zona euro se redujo mucho más de lo previsto en noviembre, lo que aumenta las esperanzas de que el crecimiento de los precios haya dejado atrás su punto álgido y refuerza los argumentos a favor de una ralentización de las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) el próximo mes.

Exactamente, el IPC de los 19 países que comparten el euro creció un 10% este mes, tras un aumento del 10,6% en octubre, situándose muy por debajo de las expectativas del 10,4% de los analistas.

[El BCE pausará las subidas de tipos de interés si la eurozona sufre "una recesión prolongada y profunda"]

Esta ha sido la primera moderación de la inflación en la eurozona desde junio de 2021. Entonces el IPC del bloque se situó en el 1,9% y emprendió una senda continua al alza en la que fue batiendo mes a mes cotas nunca vistas hasta rebasar los dos dígitos el mes pasado.

“El informe de inflación de hoy debería contribuir a justificar una modesta reducción del ritmo de endurecimiento del BCE a 50 puntos básicos en la reunión de diciembre”, opinan los expertos de Federated Hermes. Además, su hipótesis de base es que, “tras la reunión de diciembre, el BCE interrumpirá su ciclo de subidas y se centrará en la normalización de su balance".

Las bolsas europeas también han despedido el mes en positivo, sumando de forma general dos alzas semanales. En el caso del Ibex 35, el mencionado repunte del 5,11% de noviembre se suma a la subida del 8% de octubre.

Una vez finalizada la jornada en el viejo continente, los principales índices de Wall Street se encontraban en terreno mixto tras conocerse que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos repuntó un 0,7% en el tercer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores. La subida anual alcanzó el 2,9%.

Los inversores se mantenían prudentes de cara a la charla que dará este miércoles el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, en la Brookings Institution. Será la última intervención de un miembro de la Fed antes de la reunión de política monetaria del 13 y el 14 de diciembre, y podría anticipar información sobre la siguiente subida de los tipos.

"La Fed también parece más equilibrada ahora, ya que muchos miembros quieren dar tiempo para que se note el impacto en la economía de las subidas de tipos que ya se han llevado a cabo", destacan en la gestora Vontobel.

Según apuntan los analistas de Link Securities, "hay cierto 'temor' entre los inversores de que Powell aproveche su intervención para 'enfriar algo los ánimos' de los mercados". "De ser así, y mostrarse Powell en su discurso más agresivo en materia de política monetaria de lo que vienen descontando los inversores, podría provocar ventas tanto en los mercados de bonos como en los de acciones", explican.

El pasado 2 de noviembre la Fed anunció su última subida de tres cuartos de punto, el sexto aumento consecutivo desde marzo para intentar controlar la inflación y situó la tasa de interés oficial en una horquilla entre el 3,75% y el 4%, el nivel más alto desde 2017.

[Las bolsas resucitan: suben hasta un 22% desde mínimos por las perspectivas de menores subidas de tipos]

Al final de la jornada bursátil el euro cedía frente al dólar y se cambiaba a 1,032 ‘billetes verdes’. La divisa del bloque comunitario ha repuntado en torno a un 4,4% frente a la moneda estadounidense.

El petróleo Brent avanzaba un 2,9% y alcanza los 86,77 dólares por barril. A pesar de ello, el crudo europeo ha perdido cerca de un 9% de su valor en noviembre, afectado, entre otros factores, por las perspectivas de que las restricciones contra el coronavirus en China afecten a la demanda de crudo del país asiático, el mayor importador mundial de esta materia prima.

Asimismo, destaca el embargo de la Unión Europea (UE) a los fletes marítimos de petróleo ruso, que entra en vigor la próxima semana, la probable fijación el lunes del tope al crudo ruso del G7 y el fin de la liberación de "oro negro" de las reservas estratégicas de Estados Unidos.

Además, los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) se reunirán este domingo de forma telemática, en lugar de hacerlo de manera presencial en Viena, como se esperaba.

La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 2,94%, mientras que la prima de riesgo se elevaba hasta los 100,05 puntos básicos.

  1. 17:48 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Volvemos a ver cierres por encima de los 8.350 puntos.

  2. 17:14 Eduardo Bolinches Mejores y peores del Ibex 35 en estos momentos

    En los últimos compases de la sesión tenemos al selectivo español con subidas del +0,22% en los 8.340 puntos.

    En el lado positivo destacan: Corporación Acciona Energías Renovables (+4,48%), Meliá Hotels (+2,57%) y Pharmamar (+2,21%).

    En el lado de las pérdidas: Merlin Properties (-2,15%), Indra (-1,69%) y Inmobiliaria Colonial (-1,42%).

  3. 16:43 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Ofertas de empleo en EEUU caen moderadamente en octubre

    Las ofertas de trabajo en Estados Unidos disminuyeron en octubre, pero se mantuvieron significativamente altas, lo que apunta a una resistencia continua del mercado laboral pese a los esfuerzos de la Reserva Federal para enfriar la demanda mediante un agresivo aumento de las tasas de interés.

    Las vacantes, una medida de la demanda laboral, disminuyeron en 353.000 a 10,3 millones el último día de octubre, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo en su Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral mensual, o informe JOLTS.

  4. 16:40 Eduardo Bolinches Dato de inventarios de crudo de la AIE

    Era uno de los datos esperados de la jornada.

    Inventarios de petróleo crudo de la EIA de EE. UU: -12,580 millones cuando se esperaban -3,123 millones. Dato anterior: -3,691 millones.

    Dato mejor de lo esperado ya que muestra una caída de estos inventarios, lo que implica una fuerte demanda de petróleo.

  5. 15:40 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura muy plana con la vista puesta en los datos macro que quedan por conocerse.

  6. 15:26 Eduardo Bolinches James B. Bullard pide más subidas de tipos de interés

    Según hemos conocido recientemente, el presidente de la Reserva Federal de Sant Louis pide subidas adicionales de tipos de interés aunque ello retrase el crecimiento económico.

    Dice que hay que ir al 4,9% para frenar la inflación y que controlarla es clave para conseguir equilibrar el mercado laboral.

  7. 14:33 Eduardo Bolinches Dato de producto interior bruto (PIB) en EE.UU.

    Se esperaba un lectura del PIB del 2,7% en términos trimestrales. El anterior fue del 2,6% y el que hemos conocido en estos momentos asciende al 2,9%.

    Dato bastante mejor de lo esperado. 

  8. 14:19 Eduardo Bolinches Dato de cambio del empleo no agrícola (ADP)

    Se esperaban 200.000 nóminas no agrícolas en este mes de noviembre y éstas han sido de 127.000. El dato anterior fue de 239.000 nóminas.

    Dato peor de lo esperado. Se han creado muchísimos menos empleos de lo que se tenía previsto. Ello debería provocar que la Reserva Federal suavice su discurso.

  9. 13:51 Eduardo Bolinches Ibex 35 a media sesión

    El selectivo de la bolsa española se mantiene sin grandes movimientos en la primera mitad de la sesión de hoy miércoles, con subidas del 0,20% en los 8.340 puntos pero todavía sin poder superar los 8.350 puntos que darían paso a mayores alzas.

  10. 13:18 Eduardo Bolinches Rebote del oro

    En estos momentos este metal precioso materializa alzas del +0,79% y cotiza ya en los 1.762 dólares por onza, generando un movimiento de rebote desde zonas de soporte importantes dentro de un rango lateral.

  11. 13:10 Eduardo Bolinches Así va la pre apertura en Wall Street

    Valores más activos en el Nasdaq 100 antes de la apertura del mercado

    preapertura del Nasdaq 100

    preapertura del Nasdaq 100 Eduardo Bolinches Investing

  12. 12:35 Eduardo Bolinches Alzas en el precio del petróleo

    El barril de petróleo continúa con su rebote desde zonas de soporte importantes. 

    El Brent de referencia en Europa rebota desde los 81,50 dólares y se sitúa en los 86,27 dólares (+2,48%) y el West Texas lo hace desde los 75 dólares y se sitúa ahora mismo en los 80,34 dólares (+2,74%). 

  13. 12:25 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La inflación en Italia se mantuvo estable al 11,8 % en noviembre

    La inflación interanual en Italia en noviembre fue del 11,8%, el mismo dato que en octubre y que continúa siendo la tasa más elevada desde marzo de 1984, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) en sus datos preliminares.

    Esta tasa responde a la desaceleración del precio de los bienes energéticos no regulados, que pasaron del 79,4% al 69,9% en noviembre; los alimentos no elaborados, del 12,9% al 11,3% y los servicios relacionados con el transporte, del 7,2% al 6,8% .

  14. 12:00 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Meliá Hotels

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos los distintos escenarios para la acción hotelera.

  15. 11:53 Eduardo Bolinches Seguimos con el azote de los 8.350 puntos

    No hay manera de sobrepasar dicha zona de precios y ahora el selectivo vuelve a sufrir otra oleada de ventas que lo aleja de dicha zona.

  16. 11:52 Eduardo Bolinches Así está el Ibex 35 en estos momentos

    El selectivo español se sitúa de nuevo en la zona de los 8.350 puntos, que de momento no es capaz de batir. 

    Encabeza las alzas Corporación Acciona Energías Renovables, que rebota después de la caída de ayer (+3,36%) y le sigue Fluidra (+2,42%).

  17. 11:32 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El formato virtual de la reunión de la OPEP+ apunta a baja probabilidad de cambio de rumbo

    La decisión de la OPEP+ de celebrar su reunión del 4 de diciembre en formato virtual indica que es poco probable que se produzca un cambio de política, según ha publicado este miércoles la agencia Reuters citando a una fuente conocedora de la situación.

    La reunión virtual también pone el foco en el acuerdo pendiente de la Unión Europea sobre un límite de precios para el petróleo de Moscú antes de la fecha límite del 5 de diciembre impuesta por el bloque para un embargo total de las compras de crudo ruso transportado por mar.

  18. 11:04 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La inflación de la eurozona modera su escalada al 10% en noviembre

    La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en noviembre en el 10%, lo que implica una bajada de seis décimas respecto del récord histórico registrado en octubre, según la información preliminar publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que señala a España como el país de la eurozona donde los precios subieron con menor intensidad, con un 6,6%.

    En noviembre, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 34,9% desde el 41,5% de octubre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 13,8%, frente al 15,5% del mes pasado.

  19. 10:41 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La ciudad china de Cantón flexibiliza las normas Covid-19 en varios distritos

    La ciudad china de Cantón ha relajado las normas de prevención de la Covid-19 en varios distritos, en un esfuerzo por aplicar las reglas que las autoridades anunciaron este mes con el fin de aliviar la carga de la estricta política de "cero contagios".

    Cantón, centro manufacturero de China, se ha visto muy afectado por los últimos brotes de coronavirus y los habitantes de la ciudad sureña salieron a la calle para protestar contra las estrictas normas de prevención frente a la pandemia durante el pasado fin de semana.

    La relajación de las restricciones se produce después de que la ciudad de 19 millones de habitantes haya registrado menos contagios en los últimos días.

  20. 10:24 Eduardo Bolinches El selectivo español reconquista los 8.350 puntos

    El Ibex 35 se hace con la gran resistencia de ayer de los 8.350 puntos y ahora es cuestión de ver si es capaz de marcar nuevos máximos intradiarios. 

    Evolución del selectivo español en velas de 5 minutos

    Evolución del selectivo español en velas de 5 minutos Eduardo Bolinches ProRealTime

  21. cargando