Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

El Ibex 35 reduce el golpe y salva los 7.800 puntos pese a la caída del euro y la subida del gas

La divisa comunitaria ha tocado mínimos de los últimos 20 años, mientras la materia prima ha llegado a dispararse un 30%.

Puede que la subida con la que cerró el Ibex 35 el pasado viernes haya sido solo un espejismo. Con el euro en mínimos de los últimos 20 años y el precio del gas disparado, las principales bolsas europeas han arrancado en negativo una semana en la que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés con total seguridad.

El Ibex 35 abría la sesión del lunes por debajo de los 7.800 puntos al caer más de un 2%. Las pérdidas se reducían en el ecuador de la jornada y han llegado a ser aún menores en la última parte de la misma. 

El Ibex 35 ha puesto punto final al día con un descenso del 0,88%, en los 7.862 puntos, a pesar de que solo cinco de los valores que lo forman han finalizado al alza. Las mayores subidas han sido las de Repsol (2,28%), Iberdrola (0,47%) y Amadeus (0,31%). Por el contrario, los descensos más abultados han sido los de ArcelorMittal (3,10%), IAG (2,99%) y Meliá (2,69%).

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

El 'rojo' vuelve así al índice nacional después de que el pasado viernes lograse frenar la peor racha de su historia y romper con doce sesiones consecutivas de caídas.

El balance semanal fue negativo, con una caída del 1,63%. El selectivo español protagonizó su mayor racha negativa después de haber encadenado previamente once sesiones seguidas de subidas desde principios de agosto.

Esta semana está marcada por la reunión que mantendrá el BCE próximo jueves, aunque también habrá otras referencias destacadas, como los PMI del sector servicios.

La actividad de las empresas en el conjunto de la zona euro durante el pasado mes de agosto registró una contracción por segundo mes consecutivo, al bajar hasta los 48,9 puntos, desde los 49,9 del mes de julio. En el caso de España, el indicador se situó en los 50,6 puntos, frente a los 53,8 enteros del mes anterior.

Respecto a la cita del BCE, el mercado bajara la posibilidad de que la institución europea suba los tipos de interés hasta 75 puntos básicos después de la última subida de 50 puntos en julio, según los analistas, con lo que se situarían en el 1,25%.

La autoridad monetaria europea podría seguir la senda de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que ha expresado reiteradamente un mensaje duro a través de su presidente, Jerome Powell, de mantener la subida de los tipos de interés para contener la alta inflación, aunque ello implique recesión.

La inflación es el principal dato que condiciona a los bancos centrales en sus próximos movimientos de tipos de interés. En Estados Unidos, que roza el pleno empleo, la inflación descendió en julio mientras que en Europa volvió a crecer en agosto hasta el 9,1%, lo que añade presión al BCE en su reunión del jueves.

A la espera de lo que decida la institución presidida por Christine Lagarde, las principales bolsas europeas también sufren fuertes caídas. Londres se ha desmarcado de esta tendencia tras conocerse que Liz Truss sustituirá a Boris Johnson como primera ministra de Reino Unido.

Las bolsas europeas no han contado este lunes con la referencia de Wall Street, que este lunes permanecerá cerrado con motivo del Día del Trabajo. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron el viernes en negativo y confirmaron una nueva semana de caídas. El Dow Jones y el S&P 500 perdieron un 3%, mientras que el descenso del Nasdaq alcanzó el 3,3%.

El parqué neoyorquino inició la sesión al alza, tras conocerse el informe de empleo en Estados Unidos. La tasa de desempleo del país se elevó en dos décimas en el mes de agosto, hasta situarse en el 3,7%. Sin embargo, la tendencia positiva duró muy poco.

La confirmación la semana pasada de que el banco central estadounidense prevé seguir subiendo con determinación esas tasas para frenar la inflación ha supuesto un jarro de agua fría para los mercados, que ahora temen que esos esfuerzos para "enfriar" la economía puedan desencadenar una recesión.

Además de en los siguientes pasos que puedan dar los principales bancos centrales, los mercados centran su atención en la situación energética.

[El gas se dispara un 20% y supera los 250 euros/Mwh tras el cierre del Nord Stream 1]

El consorcio gasístico ruso Gazprom suspendió el pasado sábado, y hasta nuevo aviso, el tránsito de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1. Según la gestora de la infraestructura, el corte se debe a una fuga.

El anuncio del cese de suministro tuvo lugar un día después de que el G7, que agrupa a las siete mayores economías occidentales, acordase intentar reunir el apoyo de otros países para poner un tope al precio del crudo ruso, y reducir así los ingresos que Moscú puede usar para continuar su agresión militar a Ucrania.

El precio del gas natural TTF ha llegado a dispararse un 30% en el mercado holandés, el de referencia en Europa. Al cierre de las bolsas europeas la subida se reducía al 14% y el precio se situaba en los 245 euros por megavatio hora (Mwh).

Más allá del gas, la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, ha acordado reducir su oferta en 100.000 barriles diarios a partir del 1 de octubre, ante el temor de que un freno de la economía mundial disminuya la demanda de "oro negro".

[El euro pierde los 0,99 dólares y cae a mínimos de los últimos 20 años tras el corte de gas ruso a Europa]

El petróleo Brent, también el estándar europeo, sumaba un 2,63% y alcanzaba los 95,47 dólares por barril. 

La crisis energética golpea al euro, que ha alcanzado mínimos de los últimos 20 años frente al dólar. Al cierre, se cambia a 0,992 ‘billetes verdes’.

La rentabilidad del bono español a 10 años se reducía al 2,76% y la prima de riesgo alcanzaba los 120,35 puntos básicos.

  1. 17:48 Eduardo Bolinches Buena reacción tras testear los mínimos de julio

    El selectivo español logra minimizar el daño en una sesión en la que no ha tenido referencias de Wall Street.

  2. 16:14 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El petróleo sube tras recorte de la OPEP+

    El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre subía hoy en el mercado de futuros de Londres un 4,14%, hasta 96,88 dólares el barril. La subida se produce después de que la OPEP+ haya decidido reducir a partir de octubre en 100.000 barriles diarios su bombeo. La decisión anula el incremento de producción que habían avanzado en agosto y pone fin por ahora a su política de elevar la oferta, a fin de moderar el incremento de la cotización.

  3. 15:52 Eduardo Bolinches Poco a poco va cogiendo fuerza el rebote desde los mínimos del mes de julio

    El selectivo español minimiza las caídas y está a punto de bajar del 1% en una sesión en la que no hay referencias en Wall Street aunque sus futuros si que han logrado pasar al lado verde.

  4. 14:51 Eduardo Bolinches El Ibex 35 intenta empujar al alza

    Nuevos máximos para el selectivo español que intenta despegarse de los 7.800 puntos. Repsol sube un 2% mientras que IAG se deja un 3,5% y Grifols un 3,3%. También Meliá Hotels se encuentra bajando más del 3% hasta los 5,77 euros.

  5. 14:19 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La confianza del inversor europeo, en mínimos de la pandemia

    La confianza de los inversores de la zona euro ha descendido en el mes de septiembre hasta su peor nivel desde mayo de 2020, poco después de que comenzara la pandemia global del Covid-19, según se desprende del índice elaborado por la agencia alemana Sentix, que se ha situado en los -31,8 puntos, desde los -25,2 enteros del mes anterior.

  6. 14:07 Eduardo Bolinches Sin referencias de Wall Street

    Sin datos macro importantes y sin la referencia de Wall Street el mercado español anda sin rumbo y sin despegarse de los 7.800 puntos.

  7. 12:37 Eduardo Bolinches Importante lo que ocurra ahora

    Con el selectivo por encima de los 7.800 puntos es vital que si se regresa a dicho punto no se pierda y pase a ser el soporte de la sesión.

  8. 12:06 Eduardo Bolinches Nuevo ataque a los 7.800 puntos

    Muy probablemente tenga el mismo efecto que antes, es decir, intento fallido y abajo otra vez.

  9. 11:36 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Grifols

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos su aspecto técnico.

  10. 10:53 Eduardo Bolinches El selectivo español se acomoda

    El Ibex 35 se mantiene lateralizado entre los 7.800 puntos y los mínimos del pasado mes de julio en una sesión que se preveé que sea aburrida a falta de las ventas minoristas que conoceremos en breve. 

  11. 09:20 Eduardo Bolinches El selectivo español no tira la toalla

    El Ibex 35 intenta de nuevo recuperar los 7.800 puntos por segunda vez tras la apertura.

  12. 09:08 Eduardo Bolinches Así abre el Ibex 35

    El Ibex 35 intenta tras la apertura recuperar los 7.800 puntos, pero falla en el empeño.

  13. 08:47 Eduardo Bolinches Mi cartera de acciones para la sesión de hoy

    Aquí tienen el detalle de mi cartera de acciones para la sesión de hoy.

  14. 08:45 Eduardo Bolinches El futuro del Ibex 35 intenta recuperar los 7.800 puntos

    Se minimizan las caídas que hemos visto a las 8 de la mañana, pero la pérdida de los mínimos del pasado mes de julio están en juego.

  15. 08:29 Eduardo Bolinches Niveles operativos para los valores del Ibex 35

    Aquí tienen los niveles operativos de los valores que componen el selectivo español.

  16. 08:06 Eduardo Bolinches El fantasma de Lehman Brothers

    Los ministros de energía de la UE acuerdan dar apoyo financiero de emergencia a las empresas que pasen por problemas de liquidez por los precios energéticos, buscan evitar otro Lehman Brothers pero esta vez en el sector de la energía.

  17. 08:02 Eduardo Bolinches El futuro del Ibex 35 abre con una caída cercana al 2,50%

    Apertura del selectivo español en los 7.740 puntos no hacer marcar nuevos mínimos de este verano.

  18. 08:00 Eduardo Bolinches Vuelve el mejor Michael Burry

    Michael Burry ha sugerido que el S&P 500 podría caer un 53% desde los precios actuales hasta perder los 1.900 puntos en los próximos años.

  19. 07:58 Eduardo Bolinches El banco central de China inyecta 2 billones de yuanes en repos inversos

    Nueva inyección de liquidez a la economía China por parte de su banco central.

  20. 07:54 Eduardo Bolinches El EURUSD no puede recuperar los 0,99

    El par EURUSD marca un nuevo mínimo multianual al perder los 0,99 dólares por euro y se mantiene por debajo de ellos.

  21. cargando