Imagen de la Bolsa de Madrid.

Imagen de la Bolsa de Madrid.

LA BOLSA EN DIRECTO

El Ibex 35 se apea de los 8.300 puntos con caídas del 0,6% marcadas por el Santander

PharmaMar se convertía una jornada más en el farolillo rojo del índice español, que se colocaba entre los más bajistas de Europa.

La semana arrancaba con recogida de beneficios en las bolsas europeas. La ausencia de datos macroeconómicos de peso desviaba la atención hacia la reaparición de fricciones políticas entre EEUU y China, así como a la reaparición de hostilidades en la negociación de los últimos flecos para el 'brexit'. El Ibex 35 cerraba sesión con caídas del 0,57% hasta los 8.275,6 puntos presionado fundamentalmente por Banco Santander.

El paso por caja en el parqué español aceleraba este jueves en los valores financieros, verdaderos protagonistas del retroceso del Ibex 35 por debajo de los 8.300 puntos a los que lograba echar el lazo en el cierre de la semana pasada. El Santander perdía un 4,7% al inicio de la semana en la que entregará las acciones de su ampliación de capital liberada. Mientras, BBVA cedía un 2,4% hasta clavar los 4,2 euros por acción.

Los valores del sector turístico también enfriaban la euforia cosechada en sesiones previas con descensos del 2% en IAG y del 1,7% en Aena. No obstante, otros blue chips del índice español también se dejaban contagiar por las pérdidas, como Repsol (-1%) e Inditex (-0,5%).

Sin embargo, ninguno de estos valores se colocaba como el más bajista de la sesión. Este dudoso honor volvía a corresponderle a PharmaMar, que cedía un 8,7% hasta los 69,9 euros por acción en otra sesión de castigo a su gráfica. Algo muy distinto a lo que le ocurría a Oryzon Genomics fuera del índice, pues el éxito cosechado en los últimos estudios de uno de sus compuestos para el tratamiento de la leucemia mieloide se traducía en avances del 5,1% para sus acciones.

Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, Telefónica se convertía en el gran aliado del índice para limitar su retroceso. La multinacional cerraba con subidas del 1,6%. No obstante, Bankinter ganaba un más generoso 1,8%, mientras que Siemens Gamesa repuntaba un 4,1% al calor de informaciones publicadas por varios medios que apuntan al posible interés de la china Shanghai Electric en hacerse con parte de su negocio.

Mientras tanto, en el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo española repuntaba ligeramente hasta los 64 puntos básicos. La rentabilidad de los bonos españoles a diez años cedía hasta el 0,055%, de nuevo un paso más cerca de igualar sus mínimos históricos en el 0,044%.

Por su parte, los 'bunds' alemanes marcaban tipos del -0,58%. Muy pendientes de la "recalibración" anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) para dentro de tres días, de la liberación de los fondos de reconstrucción comunitarios y las negociaciones para el definitivo divorcio entre Bruselas y Londres.

  1. 17:47 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

  2. 16:36 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto / Rubén Escudero CAF se retira de la puja por un contrato de 1.600 millones para el metro de México

    El gigante constructor chino CRRC se ha impuesto finalmente al consorcio que lideraba CAF en el concurso público que ha adjudicado la modernización de la línea 1 de metro de Ciudad de México, en un contrato valorado en 38.734 millones de pesos, unos 1.600 millones de euros al cambio actual.

    Según consta en el acta de licitación internacional publicada por el organismo público encargado del transporte de la capital mexicana, consultada por Europa Press, el criterio de adjudicación se ha basado fundamentalmente en el precio. De hecho, ambas ofertas cumplían todos los requisitos técnicos y administrativos pero la oferta presentada por la china era considerablemente inferior, con una diferencia total de más de 600 millones de euros después de impuestos.

    Por ello, una vez llegado el proceso final de adjudicación, en el que solo CRRC y CAF competían tras haberse presentado otros grandes actores del sector como Alstom, Siemens, Mitsubishi o Bombardier, el precio fue el único criterio restante para la adjudicación.

  3. 16:14 Eduardo Bolinches Aguantamos bien sobre los 8.250 puntos

  4. 15:38 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

  5. 14:35 Eduardo Bolinches Todo sigue a la espera de la apertura de Wall Steeet

  6. 12:48 Eduardo Bolinches La libra esterlina se deja más de un 1,2% frente al dólar y el euro por la falta de acuerdo sobre el Brexit

  7. 12:02 Eduardo Bolinches Mediodía en la Bolsa de Madrid y seguimos sin grandes cambios

    PharmaMar desplomada casi bajado un 12%, Siemens Gamesa subiendo un 3% y el selectivo ligeramente por encima de los 8.250 puntos. 

  8. 11:16 Eduardo Bolinches Ibex 35 baja un 0,65: vamos recuperando poco a poco tras las dos primeras horas de contratación

  9. 10:10 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de OHL

    Aquí tienen el acceso al artículo.

  10. 10:03 Eduardo Bolinches El Ibex 35 se mantiene en torno a los 8.250 puntos tras la primera hora de la sesión de hoy

  11. 10:01 Eduardo Bolinches Las reservas de China marcan máximos de 4 años

  12. 09:23 Eduardo Bolinches El bono a 10 años español se coloca en los 0,046%

  13. 09:12 Eduardo Bolinches Mi cartera de acciones para la sesión de hoy

    Aquí tienen el detalle de mi cartera de valores.

  14. 09:09 Eduardo Bolinches Así abre el Ibex 35

  15. 08:46 Eduardo Bolinches Niveles operativos para los valores del selectivo español

    Aquí tienen los niveles operativos para los valores que componen el selectivo español.

  16. 08:32 Eduardo Bolinches La producción industrial de Alemania sale mejor de lo esperado

    3,2% vs. 1,6% esperado.

  17. 08:30 Eduardo Bolinches El yuan corrige ante sus máximos de 30 meses

  18. 07:56 Eduardo Bolinches Caídas para el barril de petróleo

  19. 07:55 Eduardo Bolinches El dólar australiano cotizando cerca de sus máximos de 28 meses

  20. 07:55 Eduardo Bolinches El dólar neozelandés cotiza cerca de sus máximos de 30 meses

  21. cargando