La Bolsa de Madrid en una imagen de archivo.

La Bolsa de Madrid en una imagen de archivo.

Mercados

El Ibex pierde un 3% y los 7.200 puntos lastrado por los rebrotes del coronavirus

El temor a que los nuevos contagios de la epidemia empujen a las autoridades a establecer nuevos confinamientos hace temblar a las bolsas.

26 junio, 2020 17:40

Noticias relacionadas

Las bolsas vuelven a temblar ante la creciente posibilidad de que el confinamiento vuelva a regiones y países que ya habían avanzado en la desescalada. Marcadas por bandazos a uno y otro lado de la gráfica, las caídas suman más fuerza. El Ibex 35 pierde un 3,18% en el acumulado y se descuelga de los 7.200 puntos.

Este viernes, la remontada de maquillaje ha sido imposible y la caída restaba un 1,26% adicional al índice, hasta los 7.178,4 puntos. Aunque las autoridades sanitarias españolas insisten en que los rebrotes del coronavirus en el país son muy puntuales y focalizados, el ejemplo de otros países que han tenido que dar marcha atrás en la desescalada -como EEUU y Portugal- contagia a los inversores.

El miedo al efecto multiplicador que podría tener un segundo confinamiento sobre la economía global se convierte en una llamada a los inversores a asegurar ganancias y buscar refugio en activos alejados de la renta variable. Y todo ello a pesar de que los índices de confianza en Europa siguen dando muestras de fortaleza y de convicción en una ágil recuperación. Sin embargo, los economistas recuerdan que ambos sondeos corresponden a estudios realizados antes de la segunda ola de contagios que ha comenzado en algunos países.

Así cierra el Ibex 35 Eduardo Bolinches

Si a media sesión solo seis valores del Ibex 35 cotizaban en rojo, este color ha impuesto en la recta final de la sesión. Banco Sabadell ha sido el más castigado, con retrocesos que han alcanzado el 4,6%. Meliá Hotels ha perdido un 3,2% y Banco Santanter se ha dejado un 3%. La banca en bloque ha presionado al selectivo, con Bankia (-2,5%), BBVA (-2,4%) y CaixaBank (-2,2%) entre los más penalizados.

Al frente de los valores que han logrado esquivar el retroceso, la recién llegada Almirall, que este viernes ha cumplido su primera semana en el índice. La farmacéutica ha subido un 2,3%, aunque ha llegado a sumar más de un 4% a media sesión, después de haber anunciado la venta de su negocio de diazepam en Italia.

Con avances del 1,6%, Naturgy ha quedado segundo en la tabla de revalorizaciones, seguido muy de cerca por IndraEndesa ha completado el podio un 1% al alza.

Los fuertes avances de primera hora se han convertido en caídas del 2,3% para IAG. Poco le ha aguantado la celebración por el hecho de que Lufthansa tenga ya vía libre para su plan de rescate y que Holanda esté planeando uno similar para KLM. Algo que facilitaría el planteamiento de mecanismos similares en la hispano-británica.

El oro, a las puertas de máximos

El sentimiento de prudencia de los inversores se ha dejado sentir en el oro, que sigue rozando los 1.800 dólares por onza, aunque todavía se le resisten. Sin embargo, su cierre semanal en el entorno de los 1.780 dólares ha sido suficiente para que se mantenga en la zona de máximos de los últimos nueve años.

Mientras tanto, el petróleo ha seguido retrocediendo, aunque el Brent de referencia en Europa lograba aguantar los 40 dólares por barril.

En el mercado de divisas, el euro ha vuelto a perder algo de terreno con un cambio de 1,12 dólares. El billete americano gana fuerza después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado una ventanilla específica de liquidez en euros para instituciones monetarias ajenas a la Eurozona.

Mientras tanto, la prima de riesgo ha seguido suavizándose, ya en los 92 puntos básicos. Los bonos españoles a diez años han terminado la semana con una rentabilidad del 0,44% mientras que los 'bunds' alemanes han conservado tipos del -0,47%.