bolsaespaola

bolsaespaola

Mercados

El Ibex aguanta los 9.600 puntos gracias al acelerón de Telefónica

  • Los bancos vuelven a convertirse en el lastre del índice español
  • El selectivo cede un 0,23% después de dos días de subidas
20 enero, 2020 17:36

Noticias relacionadas

El Ibex 35 dudó en los primeros minutos de negociación, pero pronto se decantó por las pérdidas. Al cierre, el acelerón de Telefónica ha logrado evitar la pérdida de los 9.600 puntos que en algunos compases llegaban a comprometerese. El último cruce del índice ha supuesto una caída del 0,23% para su gráfica, hasta los 9.658,8 puntos, después de dos sesiones consecutivas al alza.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española han pasado sin gran efecto por la bolsa. A pesar de que la institución ha propinado a España el mayor ajuste para las grandes economías, los inversores habían descontado este escenario por el recorte de proyecciones que otros organismos habían anunciado previamente. En concreto, ahora se espera que el país apenas crezca un 1,6% este año.

Ante este panorama, los valores financieros han vuelto a situarse entre los más penalizados: Sabadell (-1,83%), Bankia (-1,47%), Santander (-1,18%), Bankinter (-1,11%). Solo CaixaBank ha logrado ganar a contracorriente del sector y del índice. Ha subido un 1,05%  hasta los 2,798 euros.

El impacto ha sido nulo sobre Acerinox, que con una subida del 2,15% ha celebrado la mejora de previsiones de negocio de su rival Outukumpu. El fabricante finlandés de acero inoxidable ha comunicado que su beneficio operativo será mejor al que habían previsto.

Sin embargo, el verde ha sido más intenso para las acciones de Telefónica, que se ha convertido en el verdadero freno a pérdidas del Ibex 35 esta sesión. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete sube un 2,72% hasta los 6,317 euros por acción al calor de una información que publica 'El Mundo', en la que asegura que un grupo de empresarios latinoamericanoss quiere comprar un 51% de Telefónica Hispanoamérica, la recientemente creada nueva cabecera del grupo en la región, por hasta 10.000 millones de euros.

Como tónica general, las bolsas europeas se han apuntado una sesión sin grandes bandazos al inicio de una semana en la que los inversores estarán pendientes de los debates que se desarrollan en el Foro Económico de Davos así como de los resultados empresariales.  “Tenemos un escenario positivo para la renta variable, con riesgos más moderados que a inicios del año", considera Aránzazu Cortina, analista de Bankinter, entidad financiera que prescisamente será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de balances anuales en el mercado español. 

En una sesión en la que Wall Street ha permanecido cerrado por el festivo de Martin Luther King, la subida del precio del petróleo ha sido otra de las claves de la sesión. El crudo Brent se revaloriza un 0,6% hasta superar los 65 dólares el barril debido a que los yacimientos petrolíferos del suroeste de Libia vuelven a cerrarse.

Este factor, unido a problemas laborales en la aerolínea Lufthansa, cuyo sindicato alemán de tripulantes de cabina esté amenazando con huelgas, dejan caídas del 2,16% en IAG, que así se ha convertido en farolillo rojo de la sesión.

La prima de riesgo se suaviza hasta los 66 puntos en el mercado secundario de renta fija. Mientras que los bonos españoles a diez años marcan  una rentabilidad del 0,45%, los 'bunds' alemanes de referencia cotizan al -0,22% en contra de sus tenedores.