Economía

El turismo mundial aminora su crecimiento en 2019 tras dos años excepcionales

20 enero, 2020 17:27

Madrid, 20 ene (EFECOM).- El turismo mundial ha vuelto en 2019 a un ritmo de crecimiento "más natural", del 4 %, tras dos años "excepcionales", con incrementos del 7 %, en 2017, y del 6 %, en 2018, según la Organización Mundial del turismo (OMT).

En 2019, se registraron 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales, 54 millones más que un año antes, mientras que, para el PIB turístico, se espera un crecimiento en torno al 3 % frente a los del 4,6 % y del 3,9 % experimentados en los dos ejercicios anteriores, de acuerdo con las previsiones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha destacado que, en un entorno de perspectivas económicas a la baja, de tensiones en el comercio internacional, de inestabilidad social y de incertidumbre geopolítica, el sector turístico mantiene un crecimiento por encima del de la economía global.

En la misma línea, la presidenta y consejera delegada de WTTC, Gloria Guevara, ha hecho hincapié en que, pese a la desaceleración, el PIB turístico mundial sumará en 2019 nueve años de crecimiento por encima del de la economía global.

A su juicio, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado en 2019 no sólo a estos dos países, sino prácticamente al resto del mundo, al igual que las protestas sociales en Hong Kong y Latinoamérica o la incertidumbre generada por la salida del Reino unido de la UE ("Brexit").

La OMT espera, "de forma muy cautelosa", que el turismo crezca entre el 3 % y el 4 % en 2020, año en el que se verá beneficiado por grandes eventos deportivos y culturales como, por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Tokio o la Expo 2020 de Dubái, respectivamente.

También WTTC se mantiene optimista de cara al futuro, aunque advierte de que, ante la ralentización que se está produciendo, se deben redoblar los esfuerzos y aprovechar la transformación que se está dando en el sector turístico a raíz de los avances tecnológicos (5G), el cambio climático y las crisis que estamos viviendo.

Aunque las llegadas internacionales crecieron en todas las regiones, la ralentización se notó más en las economías avanzadas y, en especial, en Europa y Asia-Pacífico, que, no obstante avanzaron un 4 % y un 5 %, respectivamente.

Pese a una subida inferior en 2019 a la de los años previos, Europa sigue a la cabeza en términos absolutos, con 743 millones de turistas internacionales (el 51 % del mercado mundial).

Oriente Medio experimentó el mayor crecimiento, del 8 %, duplicando la media mundial, en tanto que África crece un 4 %, con unos resultados muy positivos en el norte del continente (un 9 % más) y un menor crecimiento en la región subsahariana, del 1,5 %.

Las Américas, con un repunte del 2 %, "ofrecieron unos resultados heterogéneos", ya que si bien muchas islas caribeñas consolidaron su recuperación tras los huracanes de 2017, al mismo tiempo, el número de llegadas a Sudamérica cayó, debido, en parte, a los disturbios sociales y políticos.

Según Guevara, a Latinoamérica, desgraciadamente, le está costando mucho trabajo recuperarse y, mientras 2018 no fue su mejor año, 2019 "parece que va a ser peor" en cuanto al avance de su PIB turístico.

La OMT ha resaltado que también el gasto turístico "mantiene su fortaleza" en un contexto de ralentización económica mundial, especialmente entre los diez principales mercados emisores del mundo, donde destaca Francia con un repunte del 11 %, mientras que Estados Unidos, con uno del 6 %, lidera el crecimiento en términos absolutos, ayudado por la fortaleza del dólar.

China, el primer emisor mundial, disminuyó el gasto un 4 %, aunque emitió un 14 % más de turistas en la primera mitad de 2019. así como algunos grandes mercados emergentes como Brasil y Arabia Saudí.