bolsaespaola

bolsaespaola

Mercados

Las acereras tiran al alza de un Ibex incapaz de esquivar las pérdidas semanales

  • El acercamiento entre China y EEUU ha colocado a Acerinox y ArcelorMittal entre los valores más alcistas
  • El índice español sube un 0,44% este viernes pero se deja un 0,07% en la penúltima semana de noviembre
22 noviembre, 2019 17:36

El Ibex 35 ha vuelto a recibir impulso desde la otra orilla del Atlántico. El enésimo acercamiento de posturas entre EEUU y China se ha traducido en un empuje para las acereras y los valores más expuestos a la guerra comercial, que se ha convertido en los motores de una sesión de viernes en la que el índice español ha conseguido remontar un 0,44% hasta los 9.254,7 puntos.

Sin embargo, el rebote no ha sido suficiente para compensar los descensos sufridos por esta misma tensión arancelaria y la incertidumbre geopolítica en general. De este modo, el Ibex ha perdido un 0,07% en la penúltima semana de noviembre y su gráfica se mantiene por debajo de niveles anteriores a las elecciones del pasado 10 de noviembre, cuyos resultados siguen sin dar a luz un nuevo Gobierno.

Ante este panorama, no es de extrañar que ArcelorMittal haya vuelto a situarse como el valor más alcista de todo el índice, con avances del 6,38% hasta los 15,38 euros por título. Su compañera de sector Acerinox ha marcado su último precio un 1,82% por encima del de la víspera y la automovilística Cie Automotive ha celebrado los pasos hacia el entendimiento de las dos potencias económicas con ganancias del 1,49% al cierre.

La medalla de plata de la sesión ha correspondido, sin embargo, a Mediaset España. Con alzas del 3,87% ha celebrado el grupo televisivo los pasos hacia la paz con Vivendi para facilitar la fusión con su matriz italiana. Mientras que el grupo francés parece haber abierto la puerta a una venta ordenada de su inversión en las dos Mediaset, desde Roma ha llegado una convocatoria para una junta extraordinaria de accionistas en la que incluirá algunas de las exigencias de gobierno corporativo que solicitaban los galos.

Un peso pesado que también ha contribuido al cierre en verde del índice español ha sido Telefónica. El mercado ha acogido con alzas del 1,38% hasta los 5,765 euros por acción el que su filial en México haya firmado un convenio de acceso a capacidad de última milla inalámbrica con la estadounidense AT&T.

Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, Cellnex ha cedido un 1,32% hasta los 37,4 euros. El trío de bajistas más doloso lo han completado Merlin Properties (-1,09%) y Siemens Gamesa (-0,96%), que recientemente se ha hecho con una plaza en el índice de las cotizadas más 'baratas' del Ibex 35.

Fuera del selectivo español por antonomasia, la euforia ha seguido sobre los títulos de Dia que se han disparado otro 18% adicional después de haber completado su decisiva ampliación de capital. Y a pesar de que Fridman tuvo que salir al rescate de la operación. Donde ni siquiera ha hecho falta una tercera ronda de colocación ha sido en GAM, cuyas acciones han vuelto a asomarse a la cota de los 2 euros.

Por el mercado secundario de renta fija, el bono español se va de fin de semana con una rentabilidad del 0,42% frente a los tipos negativos del -0,36% que marcan los 'bunds' alemanes de referencia en Europa. La brecha, conocida como prima de riesgo, se queda en 78 puntos básicos.