NYSE

NYSE

Mercados

Wall Street cierra en rojo y el Nasdaq sufre el mayor castigo

  • El déficit comercial de la primera economía del mundo se ha reducido un 14,6%
  • La mayoría de los valores del Dow cierran con caídas, pero se salvan Apple y Boeing
27 marzo, 2019 21:00

Fueron solo unos pocos minutos de gloria. Los tres índices más importantes de Wall Street han cerrado con caídas, más acusadas en el Nasdaq. Los inversores no encontraron alivio en las cifras de la balanza comercial ante el creciente nerviosismo por la caída de tipos de interés en las referencias de deuda a más largo plazo. Y todo mientras Draghi ha anunciado medidas especiales en la Eurozona para paliar el efecto del escenario de tipos al 0% sobre la banca. 

El Dow Jones retrocede un 0,13% hasta los 25.625 puntos. La mayor parte de los valores que configuran este índicen cierran en rojo, como las petroleras, bancos, firmas de consumo... Pero se han salvado Boeing y Apple, valores que por su gran ponderación en el índice de industriales han permitido que las pérdidas no fueran mayores.

En cambio el tecnológico Nasdaq ahonda en el retroceso y cae un 0,6% hasta los 7.643 puntos. El agregado S&P 500 se coloca a medio camino y marca 2.805 enteros con caídas del 0,5%.

La referencia clave de la sesión ha llegado con el déficit comercial estadounidense de enero, que se redujo un 14,6% al comienzo del año, hasta los 51.100 millones de dólares. Esta mejoría, por encima de las previsiones de consenso, se ha atribuido desde el Departamento de Comercio a una notable reducción de las importaciones procedentes de China, caballo de batalla del presidente Donald Trump en su guerra comercial frente a la potencia asiática. Buenas noticias después de que en 2018 la balanza cerrase con su peor registro en una década.

Sin embargo, todas las miradas se siguen dirigiendo hacia el mercado secundario de deuda soberana, donde la curva invertida sigue pronunciándose y alertando sobre el peor de los destinos para la economía estadounidense. Es así que la rentabilidad de los ‘treasuries’ a diez años ha caído hasta un mínimo de dos años del 2,352% frente al 2,458% que marcan las letras a tres años del Tesoro de EEUU.

En el foco de la sesión se coloca la firma de videojuegos Electronic Arts (EA), que ha anunciado este miércoles el despido de 350 trabajadores de su plantilla global. Este recorte se enmarca en una reorganización de las áreas de márketing y publicaciones y que implican también una reducción de la presencia de la compañía en los mercados de Japón y Rusia. Sus acciones cierran con un descenso del 1,6%.

 Axsome Therapeutics ha cerrado con unas ganancias del 1,8% después de haberse revalorizado en la sesión hasta un 12%, tras haber recibido el visto bueno de las autoridades estadounidenses para el uso de uno de sus fármacos orales contra la depresión. Además, este medicamento se ha designado como prioritario en su desarrollo por los avances que ha mostrado en sus ensayos frente a la mayoría de los que ya se vienen aplicando.

Mal tiempo para Carnival. La empresa de cruceros y productos vacacionales cae un 2% después de que los analistas de UBS hayan metido la tijera a su visión sobre la compañía: desde 77 hasta 72 dólares por acción, aunque muy superior al precio de sus títulos, 50,65 dólares. Muy distinto es el panorama para la firma de servicios financieros FactSet, aunque cae un más abultado 1,3% después de que la misma casa haya mejorado su precio objetivo desde 195 hasta 212 dólares por título.

También se cuela entre las protagonistas, la firma hipotecaria Fannie Mae ha anunciado que su consejero delegado interino Hugh Fater asumirá finalmente el puesto con carácter definitivo. Esta decisión tiene efectos ya desde el pasado 26 de marzo y cierra un proceso de seis meses de búsqueda en el que no se ha encontrado ningún mejor candidato.