Maurici Lucena, presidente de AENA.

Maurici Lucena, presidente de AENA.

Turismo

Aena última la publicación de su plan estratégico y espera recuperar el dividendo en los próximos ejercicios

Lucena reconoce que la guerra en Ucrania y el creciente coste de la energía tiñen de una cierta incertidumbre la recuperación.

31 marzo, 2022 14:12

Noticias relacionadas

Aena ultima la presentación de su plan estratégico 2022-2026 en el que trabaja la compañía y que verá la luz en los próximos meses con el fin de consolidar la recuperación, según ha destacado el presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, durante la junta de accionistas. 

También ha destacado en el plan el objetivo de preparar el futuro desarrollando internamente las competencias necesarias para nuevas actividades, principalmente a través de la innovación y la tecnología; y erigir a Aena en un referente internacional en el ámbito de la sostenibilidad y la descarbonización del sector. 

“Todo ello hará posible que en pocos años retomemos e incluso superemos nuestros resultados económicos y financieros anteriores a la pandemia”, ha indicado. 

Dividendo

En el capítulo sobre los resultados económicos de 2021, el presidente ha querido lanzar un mensaje a los accionistas: “Aunque no podrán recibir un dividendo por sus títulos con cargo a este ejercicio 2021, estoy convencido de que la recuperación se consolidará y esta anómala e indeseable situación se revertirá en los próximos ejercicios”. 

Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Aena.

Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Aena.

La Junta de Accionistas ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021, que Lucena ha calificado como “un ejercicio turbio”, si bien “a pesar de las formidables dificultades, hemos sido capaces de mejorar nuestros resultados de 2020”. Aena redujo sus pérdidas hasta los 60 millones de euros, la mitad de las registradas en 2020, cuando ascendieron a 126,8 millones de euros. 

Recuperación de tráfico

Sobre el futuro inmediato, Lucena ha avanzado que “en los próximos meses, la actividad prevista por las aerolíneas en la temporada de verano nos induce a ser moderadamente optimistas sobre la solidificación de la recuperación experimentada recientemente”. Ha precisado que “lo que venimos observando en marzo invita al optimismo”. 

Sin embargo, ha advertido de que “la oscura sombra de la guerra en Ucrania, el creciente coste de la energía y las perturbaciones macroeconómicas tiñen de una cierta incertidumbre esta prometedora recuperación”. 

El presidente de Aena ha cifrado en 1,3 millones de pasajeros rusos y casi 1 millón de ucranianos los que no volarán a España durante esta temporada de verano debido al conflicto bélico y a las medidas tomadas por la Unión Europea. 

En el horizonte menos próximo, ha explicado que los escenarios de tráfico contemplan alcanzar el volumen de pasajeros de 2019 en 2025 con diferencias en las velocidades de los distintos tipos de tráfico: “Estas previsiones figuran en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), aprobado para el periodo 2022-2026, y están en línea con las estimaciones elaboradas por los principales organismos aeronáuticos internacionales (OACI, IATA, ACI y Eurocontrol) para Europa”. 

Sostenibilidad

Durante la junta se ha aprobado el Informe Actualizado del Plan de Acción Climática (PAC) del año 2021, que recoge las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado ejercicio en el marco del Plan de Acción Climática 2021-2030. 

Entre los principales logros obtenidos destaca que Aena ha superado en 2021 el objetivo de reducción de emisiones establecido para ese año en más de un 6%, con una disminución total de un 66,2%. En 2021, se ha mantenido la compra de electricidad 100% con garantía de origen renovable. 

Asimismo, se ha producido un 0,81% de energía eléctrica renovable en autoconsumo a partir de los aerogeneradores y las instalaciones fotovoltaicas ya instaladas, gracias al avance en la ejecución y puesta en marcha de las nuevas instalaciones fotovoltaicas en varios aeropuertos de la red, como es el caso de las de los aeropuertos César Manrique-Lanzarote y Tenerife Sur.

Reelección

Asimismo, los accionistas de Aena han aprobado este jueves la reelección de Maurici Lucena como consejero ejecutivo de la sociedad durante la celebración de la junta general de accionistas.

Tras la reelección, el consejo de administración de Aena ha acordado nombrar a Lucena como presidente del consejo de administración y consejero delegado de la sociedad y presidente de su comisión ejecutiva, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Lucena, que ha aceptado los cargos, ocupa estos puestos desde el 18 de julio de 2018 en sustitución de Jaime García-Legaz.