Imagen de la cuenta de Elon Musk en Twitter junto a varios logos de la red social.

Imagen de la cuenta de Elon Musk en Twitter junto a varios logos de la red social. Reuters

Tecnología

Elon Musk amenaza con cancelar la compra de Twitter por la falta de información sobre cuentas falsas

Los abogados del inversor consideran que el rechazo a su petición de nuevos datos supone un "claro incumplimiento material" del acuerdo.

6 junio, 2022 16:04

Noticias relacionadas

Elon Musk mantiene su enfrentamiento con Twitter por el número de cuentas falsas o de spam en la red social. El multimillonario inversor ha acusado a la compañía de negarse a proporcionarle la información que había solicitado, lo que constituye un "incumplimiento material" del acuerdo alcanzado en abril entre ambas partes y un motivo para cancelar su oferta de compra. 

Los abogados de Elon Musk han enviado este lunes una carta a la compañía en la que acusan a Twitter de negarse a proporcionar la información que el consejero delegado de Tesla ha solicitado "repetidamente" desde el pasado 9 de mayo de 2022 para facilitar su evaluación de las cuentas falsas y de spam que existen en la plataforma.

Musk ya anunció entonces su decisión de "suspender temporalmente" su oferta de compra de 44.000 millones de dólares (41.060 millones de euros) a la espera de nuevos detalles que respalden el cálculo de la compañía de que el número de cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios.

Ahora, los abogados de Musk apuntan que la última información remitida por Twitter a raíz de esta petición únicamente proporciona detalles adicionales sobre su propia metodología de prueba, lo que, en su opinión, "equivale a rechazar las solicitudes de datos" que ha realizado el inversor.

"El esfuerzo de Twitter por disfrazarlo de otra manera es simplemente un intento de ofuscar y confundir la cuestión", agrega la carta de los abogados publicada este lunes en la Comisón de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.

En este sentido, reiteran que el consejero delegado de Tesla ha dejado claro que no cree que las "laxas" metodologías de prueba que aplica la empresa sean las adecuadas, por lo que considera que debe realizar su propio análisis. Algo, para lo que asegura que los datos que ha solicitado son necesarios.

"Dado el comportamiento de Twitter hasta la fecha y, en particular, en la última correspondencia de la empresa, Musk cree que la compañía se resiste activamente y frustra su derecho de información (y las obligaciones correspondientes de la empresa) recogido en el acuerdo de fusión", resaltan los abogados.

En su opinión, esto supone un "claro incumplimiento material" de las obligaciones de Twitter recogidas en dicho acuerdo. Un contexto el que, según advierte, Musk se reserva "todos los derechos", incluido el de no consumar la transacción y rescindir el acuerdo.

Con esta carta, Musk hace oficial la amenaza que ya realizó en Twitter el pasado 17 de mayo. En un mensaje en la red social ya advirtió entonces de su intención de no seguir adelante con la compra de la compañía si la empresa no proporcionaba pruebas que justifiquen que su afirmación de que las cuentas falsas son inferiores a un 5%, ya que, según sus cálculos, el porcentaje real podría rozar el 20%.