Parque eólico de Forestalia. EE

Parque eólico de Forestalia. EE

Observatorio de la Energía

Forestalia logra 'luz verde' para desarrollar plantas renovables por valor de 2.000 millones en Aragón

En poco más de un mes ha conseguido la autorización administrativa previa para instalar 64 proyectos de energía eólica y solar en la región.

16 enero, 2024 02:27

Forestalia quiere engordar su cartera de proyectos renovables en Aragón. En poco más de un mes, la compañía ha conseguido la autorización administrativa previa del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para instalar en la región 64 parques de energía renovable. Tendrán una potencia conjunta superior a los dos gigavatios (GW), lo que supondría una inversión próxima a los 2.000 millones de euros.

En concreto, se trata de 63 proyecto de energía eólica y uno de energía solar fotovoltaica con capacidades que oscilan entre 7 y 56 MW. La autorización administrativa previa es aquella que concede el derecho a realizar una instalación concreta y habilita al operador del sistema (Red Eléctrica) a iniciar las obras preparatorias de acondicionamiento del emplazamiento de la instalación.

Forestalia prevé exportar un tercio más de la energía verde que produce Aragón en la actualidad, para lo que va a construir seis líneas de alta tensión de hasta 272 kilómetros para transportar la generación de sus parques eólicos y fotovoltaicos al País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana. De hecho, en diciembre, la compañía consiguió la declaración de impacto ambiental sobre una línea que permitirá evacuar energía sostenible en las tres regiones. 

[Forestalia cierra un acuerdo con GE Vernova para el suministro de aerogeneradores para 693 MW en España]

La mayoría de las instalaciones asociadas a estas redes de transporte eléctrico, que sumarían una capacidad total cercana a los 10 GW, ya han obtenido, en su mayor parte, la declaración ambiental favorable y las autorizaciones administrativas previas por parte de Transición Ecológica.

La empresa aragonesa anunció a mediados del mes pasado un acuerdo con GE Vernova para la instalación de hasta 693 MW eólicos en Aragón. A través de este acuerdo de colaboración, está prevista la adquisición por parte de Forestalia de 110 aerogeneradores modelo 6.1-158 de GE, para los proyectos de la cartera propia de gestión directa de Forestalia.

Desinversiones en Aragón

Durante los últimos años, Forestalia ha promovido y desarrollado numerosos proyectos en Aragón para su posterior venta a otros operadores en diferentes estados de desarrollo. Destacan los parques de Repsol, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), LightSource BP y Bruc Management, que suman más de 4 GW, la mayoría ya en operación.

En 2020, cerró la venta a la petrolera española del megaproyecto Delta II, valorada en unos 900 millones de euros. El proyecto estaba conformado por 26 parques eólicos por desarrollar ubicados en Aragón, con una potencia de 860 MW. Ese mismo año alcanzó un acuerdo con el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para desarrollar una cartera de 27 parques eólicos en la provincia de Teruel, con una capacidad total de más de un GW.

Forestalia también culminó entonces el traspaso a BP, por medio de su participada Lightsource BP, de 100 MW en proyectos fotovoltaicos en avanzado estado de desarrollo en Teruel. En 2021, Bruc Energy (la firma de energías renovables fundada por Juan Béjar) firmó un acuerdo de exclusividad con Forestalia para adquirir plantas fotovoltaicas de 2 GW de potencia en las provincias de Zaragoza y Teruel.