Un hombre cambia la bombilla de una lámpara en Madrid (España)

Un hombre cambia la bombilla de una lámpara en Madrid (España) Jesús Hellín / Europa Press

Observatorio de la Energía

El precio de la luz se encarece este domingo un 18% y se sitúa por encima de 160 euros

El coste mayorista de la electricidad deja atrás la bajada del 25,2% del sábado, cuando ha registrado el nivel más bajo en lo que va de febrero.

19 febrero, 2022 14:30

Noticias relacionadas

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se encarecerá este domingo un 18%, situándose por encima de los 160 euros por megavatio hora (MWh). De esta manera, el precio de la luz deja atrás la bajada del 25,2% marcada este sábado, aunque registra el segundo nivel más bajo en lo que va de febrero.

En concreto, el precio medio del 'pool' del domingo será de 162,64 euros/MWh, casi 25 euros más que el sábado, día en el que se observó el registro más bajo del mes de febrero, con un precio de 137,76 euros/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 225 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 125,22 euros/MWh, se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas.

En comparación con hace justo un año, el precio en el 'pool' para este domingo será un 7.326% superior que los 2,19 euros/MWh del 20 de febrero de 2021

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

2021, el año más caro

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.

El precio medio del mercado diario el pasado enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.

El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo