El banco de recursos gráficos más usado del mundo está en Málaga y no para de contratar

El banco de recursos gráficos más usado del mundo está en Málaga y no para de contratar Freepik

Empresas

Freepik Company cierra 2021 con récord de ingresos y plantilla: factura 61,5 millones

Los empleados aumentaron un 26% y, los suscriptores, un 34%. El banco de imágenes supera ya al estadounidense Shutterstock en usuarios 'premium'.

17 febrero, 2022 03:29

Noticias relacionadas

La tecnológica Freepik Company, la matriz de Freepik, el banco de imágenes más usado del mundo, ha cerrado 2021 con cifras de récord: ha alcanzado los 61,5 millones de facturación y su plantilla se ha incrementado en un 26%.

El banco de imágenes es el que más aporta en facturación, seguido por Flaticon (base de datos de iconos) y Slidesgo (plantillas para presentaciones), mientras que el resto de productos aún no se han monetizado.

La compañía cuenta con unos 18.000 generadores de contenidos, mayoritariamente del sudeste asiático, latinoamérica y Europa del Este, mientras que sus casi 400 empleados se ubican mayoritariamente en su Málaga natal, según ha explicado el CEO de Freepik, Joaquín Cuenca, en una entrevista a EL ESPAÑOL-Invertia.

Joaquín Cuenca, CEO y confundador de Freepik.

Joaquín Cuenca, CEO y confundador de Freepik. Freepik.

Sus 18.000 colaboradores, que son diseñadores, creativos o fotógrafos, aportan el 85% de los recursos gráficos de los productos de Freepik y han ingresado, gracias a las descargas de sus recursos gráficos, más de 13 millones de euros, un 22% más que en 2020. Además, el 60% de esta red comparte recursos de forma periódica. 

El mercado español solo aporta el 3% de la facturación de Freepik Company. Son Estados Unidos, Brasil e India de donde proceden la mayoría de ingresos de esta tecnológica malagueña. 

Imagen de archivo de la empresa malagueña Freepik

Imagen de archivo de la empresa malagueña Freepik Freepik

La plantilla ha crecido significativamente durante la pandemia de la Covid-19. En 2021, aumentó en un 26%, alcanzando la cifra de 380 empleados. De ellos, más de 300 son de Málaga, ciudad desde la que se coordina toda la actividad de Freepik. 

Sí cuentan con equipos especializados en creación de contenido en Europa del Este y en Latinoamérica, mercado del que esperan dar noticias pronto. Aunque ahora mismo se encuentran en modalidad de teletrabajo mayoritariamente, su plantilla está repartida entre dos oficinas en Málaga: "no hemos encontrado una en la que quepamos todos".

Por otra parte, el CEO considera que han posibilitado "el crecimiento de muchos diseñadores locales que no veían salida a sus trabajos" y presume de que "se empodera" tanto a colaboradores locales como extranjeros que "ponen su trabajo en un mercado global".

Un empleado de Freepik.

Un empleado de Freepik. Freepik.

En ese sentido, comenta la anécdota de que en uno de los certificados que piden a sus colaboradores para que puedan tributar correctamente se encontraron con peculiaridades como que en Indonesia enviaban el certificado del marido junto con el resguardo del matrimonio

En este 2022 sumarán nuevos fichajes a sus filas. Directores de arte, ingenieros o maquetadores serán algunos de los perfiles demandados, aunque reconocen que tienen dificultades para contratar tantos empleados como les gustaría por falta de oferta.

Modelo freemium

Su modelo se conoce como freemium -ciertos servicios son gratuitos, mientras que los más avanzados son de pago-, y con él han cerrado el año con una media de 41 millones de usuarios mensuales, un 34% más de suscriptores que en el año anterior. Esta vía de ingresos supone el 70% de la facturación de Freepik Company.

En 2020, el fondo sueco EQT adquirió por una cifra de entre 200 y 300 millones parte de Freepik Company y en 2021 consiguió superar en usuarios premium a su principal competidor, el estadounidense Shutterstock.

Ahora, el reto es ofrecer todo el contenido del banco de imágenes en Wepik así como mejorar la colección de fotografías o la exactitud del buscador de recursos. "Queremos avanzar en la accesibilidad para que cada vez haya menos barrera electrónica en el uso de los productos", ha concluido el CEO.