Salvador Illa, líder del PSC.

Salvador Illa, líder del PSC. David Zorrakino / Europa Press

Macroeconomía

Moody's cree que el resultado del 12-M es "positivo" y prevé más "autonomía fiscal" para la Generalitat de Cataluña

La agencia da por hecho que el resultado electoral, con victoria del PSC, "confirma la cancelación parcial" de la deuda pública catalana con el Estado. 

16 mayo, 2024 15:55

Los analistas celebran la victoria del Partido Socialista Catalán (PSC) en las elecciones celebradas en Cataluña el pasado 12 de mayo. Para Moody's, el resultado electoral es "positivo" para la región porque "reduce el riesgo de enfrentamiento entre el gobierno central y el de Cataluña".

Además, aumenta la probabilidad de que se "cree un nuevo marco que otorgaría a Cataluña más autonomía fiscal", una medida a la que se comprometieron los socialistas de Salvador Illa durante la pasada campaña electoral. 

La agencia de calificación crediticia ha emitido un comentario sobre los comicios en el que defiende la estabilidad que para la región supone "la fuerte disminución del apoyo público" que han sufrido los partidos independentistas (es decir, Junts, ERC y CUP). 

[El empresariado catalán presiona a ERC para que apoye a Salvador Illa y recuperar la seguridad jurídica]

Para Moody's, el resultado de los comicios "también confirma la iniciativa de cancelación parcial de la deuda de 15.000 millones de euros por parte del Gobierno de España, equivalente a alrededor del 19% del total de la región". 

Se refiere a una parte del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC a cambio de los votos de los republicanos para investir a Pedro Sánchez hace unos meses. Concretamente, a la condonación del 20% de la deuda que Cataluña tiene con el Estado

Si la medida se aplica, "la carga de la deuda de Cataluña caería potencialmente del 227% de sus ingresos operativos en 2023 a alrededor del 190%, lo que respaldaría la consolidación fiscal en la región". Además, habría importantes "ahorros potenciales en el pago de intereses".

En cualquier caso, "Junts y ERC siguen siendo socios clave de la coalición a nivel nacional, y las implicaciones crediticias del nuevo marco fiscal dependerán de los detalles precisos de su implementación".