Economía

Los bancos bajan una media de 2% a media sesión por el "brexit" y coronavirus

31 enero, 2020 13:42

Madrid, 31 ene (EFECOM).- Los bancos españoles bajaban una media del 2 % a media sesión bursátil afectados en algunos caso por la incertidumbre que se genera por las negociaciones comerciales que emprenderán el Reino Unido y la Unión Europea cuando se oficialice esta noche el "brexit" y por el impacto que pueda tener en la economía mundial el coronavirus tras declarar la OMS la emergencia internacional, según expertos consultados.

Así, a las 13.00 el Banco Sabadell presidía las pérdidas de las entidades cotizadas en el parqué nacional con una bajada del 10,83 %, con lo que su precio se situaba en 0,8434 euros, cotización que no registraba desde el comienzo de septiembre pasado.

Según el analista de XTB Joaquín Robles, la cotización del banco presidido por Josep Oliú, que ayer anunció que su beneficio había crecido el 134 % el año pasado, hasta 718 millones de euros, resulta afectada por la elevada contribución de su filial británica TSB al negocio del grupo.

En este sentido, el Banco de Inglaterra rebajó el jueves las previsiones de crecimiento del Reino Unido para este año del 1,25 al 0,75 %, y el Banco Sabadell anunció hoy que su resultado había estado condicionado por unas pérdidas de 45 millones de su filial y por la dotación de 131 millones por activos tóxicos.

La responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Singular Bank, Victoria Torre, ha indicado a Efe que además del "brexit", el Banco Sabadell no ha convencido al mercado con sus resultados, pues reflejan "debilidad", y encima, sus previsiones para 2020 "no son buenas", con los ingresos bajo presión y con la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) "inferior a dos dígitos".

Torre también ha comentado que la entidad ha informado de pérdidas de 15 millones en el cuarto trimestre (se esperaba un beneficio de 16 millones) y de que no ha convencido al mercado que haya mantenido el dividendo, porque lo podría pagar en acciones, además de no ofrecer "una guía para los próximos años" y de que crecerá el coste del riesgo esperado, que supondrá mayores provisiones.

En cuanto al resto de entidades, también ha influido en su cotización el "bréxit", como en el caso del Banco Santander, los resultados presentados y la incidencia del coronavirus en la economía mundial y en sus cuentas.

Así, el Banco Santander bajaba a esta hora el 2,52 % y se cambiaba a 3,574 euros, en tanto que Bankia perdía el 1,22 %, hasta 1,658 euros, y BBVA cedía el 0,76 % con un precio del 4,6725 euros después de que esta mañana informara de que su beneficio (3.512 millones) había bajado el 35 % el año pasado por dotar 1.300 millones para sanear su filial estadounidense, aunque indicaba que mantendrá el dividendo.